Problemas en la Devolución de Impuestos de tu Declaración Anual – Criterios Jurisdiccionales


Si tienes problemas en la Devolución de Impuestos que le solicitaste al SAT puedes considerar uno de los medios alternativos cuando hay negación de la devolución es ir a la PRODECON a levantar queja y le resuelve.

Que son los Criterios Jurisdiccionales? Son aquéllos que derivan de sentencias o resoluciones emitidas por órganos judiciales o jurisdiccionales, obtenidas por la Prodecon en su carácter de abogada defensora de los contribuyentes, en el ejercicio de la atribución que le confiere el artículo 5, fracción II de su Ley Orgánica, y que trascienden en beneficio de los derechos de aquéllos.

Anexo criterios de la Prodecon que aplican para las Solicitudes de Devolución:

CRITERIO JURISDICCIONAL 8/2014 (Aprobado 1ra. Sesión Ordinaria 24/01/2014)

DEVOLUCIÓN DE SALDO A FAVOR. DERECHO DE LOS CONTRIBUYENTES A PRESENTAR DECLARACIÓN ANUAL Y A DEDUCIR INTERESES REALES EFECTIVAMENTE PAGADOS POR CRÉDITOS HIPOTECARIOS. De lo dispuesto por los artículos 176, fracciones I, II y IV, de la Ley del Impuesto sobre la Renta en su texto vigente hasta el 31 de diciembre de 2013, y 238, del Reglamento de la indicada ley, no se desprende, según la interpretación del Órgano Jurisdiccional, la imposibilidad legal de los contribuyentes que únicamente obtienen ingresos por la prestación de un servicio personal subordinado de solicitar la devolución del saldo a favor, derivado de la deducción de intereses reales efectivamente pagados por créditos hipotecarios destinados a casa habitación contratados con los integrantes del sistema financiero, ya que el hecho de que el causante haya presentado declaración anual del ejercicio no trae como consecuencia la pérdida del derecho a la aplicación de deducciones y a la solicitud del saldo a favor, pues para ello debe tenerse en cuenta lo previsto en la fracción IV del primero de los numerales citados, máxime que no existe precepto legal alguno que prohíba a los contribuyentes de que se trata, presentar la declaración anual, ni que establezca la pérdida del derecho a solicitar alguna cantidad a favor por la presentación de dicha declaración. Juicio Contencioso Administrativo. Sala Regional del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa. 2013.

Leer mas…

Entregar Constancia de retenciones de Impuestos a los Trabajadores – Formato 37 o Anexo 1

ID 10041177 thumb Constancia Sueldos, Salarios y Asimilados para 2014   Anexo 1 antes Formato 37, con Sello y Firma DigitalSi el empleado debe o no presentar declaración anual el empleador deberá proporcionar a las personas que le hubieran prestado servicios personales subordinados , la constancia de percepciones y retenciones efectuadas en el año de calendario de que se trate. Hay 2 formatos vigentes para este 2013 de constancias de retenciones de sueldos y salarios:

Leer mas…

Se publica en el DOF Beneficios Fiscales a los contribuyentes de las zonas afectadas por lluvias – ISR IVA y IETU


Considerando que las lluvias severas ocurridas a partir del día 9 de septiembre de 2013 en varias regiones del territorio nacional han provocado daños materiales, afectado a la economía y a la planta productiva de diversas zonas y puesto en riesgo las fuentes de empleo; Que es responsabilidad del Gobierno Federal atender, con todos los recursos con que cuenta, la situación de emergencia que viven los habitantes de las zonas afectadas y contribuir a la restauración de los daños, así como a la normalización de la actividad económica en el menor tiempo posible;

Que a fin de contribuir a la reactivación de la planta productiva y, de esta forma, preservar las fuentes de empleo, el Gobierno Federal a mi cargo estima indispensable otorgar beneficios fiscales a los contribuyentes que tengan su domicilio fiscal, sucursal, agencia o cualquier otro establecimiento en las zonas afectadas;

Que se considera conveniente apoyar a los contribuyentes de las zonas afectadas, a fin de que cuenten con liquidez para hacer frente a sus compromisos económicos, por lo que es pertinente eximirlos de la obligación de efectuar pagos provisionales de los impuestos sobre la renta y empresarial a tasa única durante los meses de agosto, septiembre y octubre de 2013, así como por el segundo cuatrimestre de este año, según se trate; eximir a quienes tributan en el régimen de pequeños contribuyentes del pago de dichas contribuciones y del impuesto al valor agregado correspondiente al cuarto y quinto bimestres de 2013; permitir el entero en parcialidades del impuesto sobre la renta retenido por salarios correspondientes a los meses de agosto, septiembre y octubre de 2013; permitir el pago en parcialidades del impuesto al valor agregado correspondiente a los meses de agosto, septiembre y octubre de 2013; permitir que los contribuyentes que se dediquen exclusivamente a actividades agrícolas, ganaderas, pesqueras o silvícolas, presenten mensualmente las declaraciones del impuesto al valor agregado correspondientes al segundo semestre de 2013, así como autorizar la deducción inmediata y hasta por el 100 por ciento de las inversiones que se realicen en las zonas afectadas en el periodo comprendido del 15 de septiembre al 30 de noviembre de 2013;

Leer mas…

Tablas ISR y subsidio al empleo mensuales para 2013

calculo1Les dejo las Tablas para el calculo de ISR al empleo mensuales para 2013, para que tu próximo calculo de impuestos en tu sistema de nominas sea el correcto para este año. Esta información les servirá para actualizar sus sistemas de nominas, así que les dejo las mensuales correspondientes a este 2013.

Tarifa aplicable durante 2013, para el cálculo de los pagos provisionales mensuales.

Límite inferior Límite superior Cuota fija Por ciento para aplicarse sobre el excedente del límite inferior
$ $ $ %
0.01 496.07 0 1.92
496.08 4,210.41 9.52 6.4
4,210.42 7,399.42 247.23 10.88
7,399.43 8,601.50 594.24 16
8,601.51 10,298.35 786.55 17.92
10,298.36 20,770.29 1,090.62 21.36
20,770.30 32,736.83 3,327.42 23.52
32,736.84 En adelante 6,141.95 30

Tabla del subsidio para el empleo aplicable a la tarifa del numeral 5 del rubro B. Monto de ingresos que sirven de base para calcular el impuesto

Leer mas…

Anticipos y Pagos a cuenta – Diferencia y su tratamiento para ISR

pago a cuenta tercero thumb Forma de Pago de erogaciones por cuenta de tercerosEn muchas ocasiones no es posible liquidar en una sola exhibición una adquisición de bienes, por lo que posteriormente se realizan pagos parciales; en otros casos para garantizar una venta futura se deja un anticipo; estas operaciones tienen efectos fiscales diferentes. En el presente artículo se expondrá el efecto fiscal que tienen los anticipos y la importancia de demostrar que no son pagos a cuenta o parcialidades.

Anticipos y pagos a cuenta de una compra o de la prestación de servicios

Antes de pasar a los efectos fiscales es importante conocer la diferencia entre un pago a cuenta y un anticipo. Para que haya un pago a cuenta debe haber antes una enajenación ya consumada, ya que el pago es a cuenta de la venta realizada o la prestación de servicio a realizar, en la cual ya se concertó un precio cierto y se conoce la cosa o el servicio que se proporcionará, por lo anterior, como no se puede liquidar totalmente la operación se paga una parte o simplemente se acordó que su pago se haga en parcialidades.

Leer mas…

Fedatario cumple con obligación de Informar primera enajenación de casa-habitación – Modificación RMF 2013

image thumb12 Si Recibio bienes inmuebles a través de una herencia o legado debe DeclararlasLa siguiente información es sobre el anteproyecto de la primera resolución de modificaciones a la resolución miscelánea de 2013, donde facilita la obligación del fedatario publico al no gravar hasta por la parte exenta la primera enajenación de casa-habitación del vendedor. Para esto les dejo la resolución miscelánea vigente o lo que seria la modificación

Regla Vigente:

I.3.10.7 .- Cumplimiento de la obligación del Fedatario Público de señalar si el contribuyente ha enajenado alguna casa habitación y requisitos de procedencia de la exención

Como es conocido, por reforma de Ley del ISR, la enajenación de casa habitación solo está exenta en su totalidad si no excede de 1,500,000 UDIS y siempre y cuando se haya residido en dicha casa en los últimos 5 años. En función a esta disposición, en esta regla se establece la obligación de que el Fedatario Público consulte ante el SAT si efectivamente el enajenante no ha realizado otra enajenación de casa-habitación en los últimos 5 años y se incluya en al escritura el texto de la consulta o bien, en tanto NO esté disponible esta aplicación en la página de Internet del SAT, se incluya en la escritura la manifestación del enajenante en la que bajo protesta de decir verdad señale si es la primera enajenación de casa habitación efectuada en los cinco años inmediatos anteriores a la fecha de esta enajenación.

Leer mas…

Tablas y Tarifas ISR 2013 – Anexo 8 Resolución Miscelánea Fiscal 2013


El día de hoy 31 de diciembre de 2012 se publicaron en el Diario Oficial de la Federación las tablas y tarifas para el calculo de ISR de Personas Físicas para 2013, este anexo nos trae la tarifa aplicable a pagos provisionales, tarifas aplicables a retenciones y tarifa para el calculo anual de los ejercicios 2012 y 2013.

A continuación se mencionan cuales son las tarifas y tablas de ISR 2013 que contiene este anexo (el documento completo lo puedes descargar al final del articulo):calculadora thumb Calculo Anual de ISR 2011 de Sueldos y Salarios en Linea

A. Tarifa aplicable a pagos provisionales

  • 1. Tarifa para el cálculo de los pagos provisionales que se deban efectuar durante 2013, tratándose de enajenación de inmuebles a que se refiere la regla I.3.14.4. de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2013.

B. Tarifas aplicables a retenciones

Leer mas…

ISR de Personas Fisicas en 2013, Tarifa Anual y mensual de la LIF 2013

gastosdeoperacion thumb Cuales son los Gastos Deducibles?   ISREn la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio 2013 publicada en el Diario Oficial de la Federación el día 17 de diciembre de 2012, no se actualizarán  las tablas para la determinación de los pagos provisionales y del ISR del ejercicio 2013 de las personas físicas para esto se utilizarán las tablas vigentes al 31 de diciembre de 2012, publicadas en el DOF del 5 de enero de 2012.

Tarifa del ISR Personas Físicas Mensual 2013

Artículo 113 de la Ley ISR (retenciones y enteros mensuales): Se continúa aplicando la tarifa vigente al 31 de diciembre de 2012.

 Tarifa aplicable durante 2013, para el cálculo de los pagos provisionales mensuales.

Leer mas…

Tasa de ISR para 2013 y 2014 – Posponen disminucion un año

Se propone posponer un año la disminución de las tasas del ISR que se tenia prevista iniciar en el ejercicio fiscal 2013 y mantener durante ese ejercicio fiscal los mismos niveles de la tarifa y tasa que en 2012 aplicaron a las personas físicas y morales que contribuyen al Impuesto Sobre la Renta (ISR). Esto vendrá en la Ley Federal de Ingresos de la Federación para el ejercicio de 2013 aprobada por la cámara de diputados y pendiente de publicarse en el Diario Oficial de la Federación

Motivos para posponer la disminución del ISR al 29% y dejarlo en 30%

El ejecutivo Federal propone derogar la transitoriedad de la disminución gradual de las tasas marginales de la tarifa aplicable a personas físicas y de la tasa aplicable a las personas morales previstas en la ley del ISR, con el fin de mantener durante el ejercicio fiscal 2013, los mismos niveles de tasas del ISR y así hacer frente a los actuales acontecimientos económicos en la esfera internacional.

Buscan también fortalecer las finanzas publicas para enfrentar las necesidades de gasto publico y contribuir a mantener la solidez macroeconómica del así, reforzar el crecimiento, apuntalar la credibilidad, aumentar la generación de empleos y promover la estabilidad financiera.

ISR Durante el ejercicio fiscal de 2013

Leer mas…