Se hace oficial la facilidad de poder emitir una CFDI de ingreso con método de pago en una sola exhibición, si se conoce cuál será la forma de pago. El día 17 de septiembre el SAT publicó la versión anticipada de la 3ra modificación a la RMF 2018, la cual incluye la regla 2.7.1.44 y se encuentra pendiente de publicarse en el Diario Oficial de la Federación.
A partir del 4 de enero de 2016, los tramites de devolución y compensación de impuestos se podrán hacer única y exclusivamente a través del portal del SAT.
Los documentos originales deberán de ser escaneados y enviados a través del Buzón Tributario del SAT en .ZIP
Estos tramites se deben de realizar a través del Buzón Tributario por lo que sera necesario dar de alta el servicio en tu Registro Federal de Contribuyentes.
El día de hoy se publico en el Diario Oficial de la Federación el aplazamiento del dictado de la resolución en los amparos en revisión del conocimiento de los Tribunales Colegiados de Circuito, en los que subsista el problema de inconstitucionalidad de la Reforma Fiscal 2014. Esta reforma abarca diversas disposiciones de la Ley del IVA; de la Ley del IEPS; de la Ley Federal de Derechos, se expide la Ley del ISR, y se abrogan la Ley del IETU, y la Ley del IDE.
Específicamente de los preceptos relativos a las tarifas aplicables a las personas físicas para el cálculo del Impuesto Sobre la Renta, la limitación de las deducciones correspondientes, la eliminación de la tasa preferencial del 11% del Impuesto al Valor Agregado en la Región Fronteriza, y la eliminación del Régimen Fiscal de Pequeños Contribuyentes.
A continuación les dejamos el acuerdo de aplazamiento a la resolución de amparos en los que se discute la insconstitucionalidad de la Reforma Fiscal 2014:
El día de hoy 25 de marzo de 2014 se da a conocer la Modificación al Anexo 1-A de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2014. Este anexo contiene los requisitos de los diferentes trámites fiscales que se encuentran en el Código Fiscal de la Federación, Ley del Impuesto Sobre la Renta, Ley del Impuesto al Valor Agregado entre otras.
Contenido
I.Definiciones
II.Trámites
Código Fiscal de la Federación
1/CFF a 9/CFF……….
10/CFF Solicitud de Devolución de saldos a favor del ISR vía Internet.
11/CFF Solicitud de Devolución de saldos a favor del IVA vía Internet.
12/CFF Solicitud de Devolución de saldos a favor del IMPAC e IMPAC por recuperar vía Internet.
13/CFF Solicitud de Devolución de saldos a favor del IEPS, Crédito Diesel vía Internet.
14/CFF Solicitud de Devolución de cantidades a favor de otras Contribuciones vía Internet.
15/CFF Solicitud de Devolución de saldos a favor del IETU vía Internet.
16/CFF Solicitud de Devolución de saldos a favor del IDE vía Internet.
17/CFF Aviso de compensación de saldos a favor del ISR.
Este trabajo tiene como objetivo estimar el monto y la tasa de evasión global anual de los principales impuestos administrados por el SAT (ISR, IETU, IVA, e IEPS no petrolero) para el periodo 2004-2012. Las metodologías para la estimación se dividen en dos: las directas y las indirectas.
Las primeras se basan en información directa de los contribuyentes, ya sea de encuestas, mediciones a los ciudadanos o auditorías; las segundas tienen como fuente de información instrumentos de medición de variables económicas obtenidas para otros fines, como son censos, registros administrativos, contabilidad nacional, etc. Para el estudio se utilizó una estimación indirecta con base a información macroeconómica principalmente del Sistema de Cuentas Nacionales, Censos Económicos, Encuesta Nacional Ingreso Gasto y Encuestas Industriales. Para cada uno de los impuestos se calculó la recaudación potencial y se restó la recaudación observada con lo que se obtuvo una estimación de la evasión. Para estimar la recaudación potencial primero es necesario estimar la base gravable o imponible y la tasa del impuesto.
Como saben elIDE y el IETU ya no se pagaran a partir de 2014, pero los recientes cambios en las leyes fiscales en México abrieron la puerta sino son nuevos impuestos son impuestos que no se pagaban durante 2013. El Congreso de la Unión aprobó este miércoles la miscelánea fiscal, con lo cual quedaron delineados cuáles serán los nuevos impuestos y tarifas para bienes servicios.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT) informa que ya está a disposición de los contribuyentes y ciudadanos en general un nuevo para consultar y pagar adeudos fiscales por Internet. Utilice este trámite si desea efectuar el pago de un crédito fiscal o cualquier otro pago en efectivo o con cheque que desee realizar para cubrir sus adeudos fiscales.
Nombre del Trámite: Pago en Institución Bancaria
¿En qué consiste? Consiste en pagar un crédito fiscal ya sea total o parcial, efectivo o cheque, en la ventanilla bancaria
¿Cuándo se realiza? Cuando Usted tenga adeudos pendientes de pago y cuente con los recursos para pagar. Este trámite lo puede realizar en cualquier etapa del proceso de cobro.
¿Para qué se realiza? Para pagar un crédito fiscal, ya sea total o parcialmente
Paso 1 Reúna los siguientes documentos:
Original de cualquier identificación oficial vigente con fotografía y firma, expedida por el gobierno federal, estatal o municipal del contribuyente o representante legal.
Original para su cotejo de la resolución que dio origen a su crédito fiscal.
En octubre de 2013 el Congreso de la Unión aprobó diversas modificaciones en materia fiscal para el ejercicio de 2014, las cuales están pendientes de publicar en el Diario Oficial de la Federación. La mayoría de estas entrarán en vigor a partir del 1 de enero de 2014. Con las diferentes medidas aprobadas, el gobierno federal estima obtener ingresos por $4.4 billones de pesos, que representa un crecimiento del 12.82% con respecto a los ingresos presupuestarios de 2013.
La Ley de Ingresos de la Federación para 2014 estimó un tipo de cambio promedio del peso respecto al dólar estadounidense (Dls.) de $12.90, una inflación anual del 3%, un precio promedio de barril de petróleo crudo de Dls. $85, el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en 3.9%, un endeudamiento interno y externo de hasta $570,000 millones de pesos y Dls. $10,000 millones respectivamente, lo que arroja un equivalente al 16% de los ingresos presupuestarios totales. Los ingresos estimados por impuestos, contribuciones de seguridad social y derechos aumentaron 6.25, 4.76 y 2.5%, respectivamente, a diferencia de 2013. Los principales incrementos fueron en el rubro de los impuestos especiales sobre producción y servicios con un 153%, y sobre la renta (ISR) con un 23%.
El miércoles 16 de octubre de 2013, a altas horas de la noche, la Comisión de Hacienda y Crédito Público aprobó el Dictamen de proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones a la Ley del IVA, IEPS, ISR así como la Ley Federal de Derechos. El dictamen será votado en el pleno de la Cámara el jueves 17 de octubre de 2013. No se gravarán los actos de enajenación de casa habitación, ni de hipotecas, renta, o intereses relacionados. Se crea un nuevo impuesto especial que grava la enajenación de alimentos chatarra. Se incrementaron rangos a la tarifa de ISR de personas físicas para llegar hasta una tasa del 35%.
En materia del IVA, con relación a la iniciativa de reformas a dicha ley, se elimina la propuesta de gravar el arrendamiento de casa habitación, los intereses por créditos hipotecarios para a adquisición, reparación o construcción de casa habitación, así como la enajenación de inmuebles destinados a casa habitación, además de la prestación de servicios educativos (colegiaturas) y los espectáculos públicos. En relación a la venta del chicle, alimento para mascotas, así como de las mismas mascotas se aprobó que éstas se graven a la tasa general. Asimismo se contempla la homologación de la tasa general del IVA para la zona fronteriza al 16%.