Este trabajo tiene como objetivo estimar el monto y la tasa de evasión global anual de los principales impuestos administrados por el SAT (ISR, IETU, IVA, e IEPS no petrolero) para el periodo 2004-2012. Las metodologías para la estimación se dividen en dos: las directas y las indirectas.
Las primeras se basan en información directa de los contribuyentes, ya sea de encuestas, mediciones a los ciudadanos o auditorías; las segundas tienen como fuente de información instrumentos de medición de variables económicas obtenidas para otros fines, como son censos, registros administrativos, contabilidad nacional, etc. Para el estudio se utilizó una estimación indirecta con base a información macroeconómica principalmente del Sistema de Cuentas Nacionales, Censos Económicos, Encuesta Nacional Ingreso Gasto y Encuestas Industriales. Para cada uno de los impuestos se calculó la recaudación potencial y se restó la recaudación observada con lo que se obtuvo una estimación de la evasión. Para estimar la recaudación potencial primero es necesario estimar la base gravable o imponible y la tasa del impuesto. En el caso del IVA la base gravable se calcula partiendo de la demanda final del Sistema de Cuentas Nacionales, a la que se le resta una serie de conceptos por no causar el impuesto o por ser trasladado al precio del consumidor dentro del proceso productivo. Posteriormente se estiman la reducción de la base gravable o de la tasa por tratamientos especiales (gastos fiscales). Para estimar la recaudación potencial de ISR asalariados se toma el dato de sueldos y salarios del Sistema de Cuentas Nacionales, a lo que se restan los ingresos exentos. Un punto importante para la estimación de la recaudación potencial es la determinación de la tasa efectiva del impuesto por utilizarse tablas con tasas diferenciadas según el nivel de ingreso.
Calculadora ISR 2025 de Regalo: Descárgala y calcula fácilmente el ISR, IMSS e Infonavit de 2025 desde una sencilla Hoja en Excel, es completamente GRATIS!
La recaudación potencial de las personas físicas, tanto por arrendamiento como por actividad empresarial y de honorarios, se calculó con datos del Sistema de Cuentas Nacionales y la Encuesta Nacional de Ingresos Gastos de los Hogares. Al igual que en el caso de asalariados fue necesario calcular la tasa efectiva. En el caso de ISR personas morales se obtuvo información más detallada de los Censos Económicos y se proyectó al resto de los años con los crecimientos reportados por el Sistema de Cuentas Nacionales. Lo mismo se hizo para la estimación del IETU. Para cada uno de los productos gravados con IEPS se estimó el consumo con la demanda final del Sistema de Cuentas Nacionales. La evasión global fue 37.8% en 2004 con una tendencia a disminuir hasta 2007 y se ha mantenido en niveles cercanos al 26% desde ese año.


Nuestra labor es compartir a Contadores Públicos, Despachos y Empresas, nuestra experiencia en el ámbito contable, fiscal, financiero y de seguridad social, con el fin de promover la cultura contable en México.
Esperamos les sea de utilidad la información aquí publicada, puedes enviarnos tu consulta al correo electrónico: contacto@contadormx.net