SISUB: Información del salario de los trabajadores.

Subcontratacion SISUB

Dentro de la guía de usuario del Sistema de Información de Subcontratación (SISUB) del Infonavit, se detallan las pautas para presentar la información de manera adecuada. A continuación, proporcionamos un resumen de estas reglas. (La guía más reciente disponible en la página del INFONAVIT es la de agosto de 2022).

Leer mas…

Invitación del SAT por falta de cancelación de los CFDI

Invitacion del sat carta invitacion

Continúan el envió de carta invitación del SAT y lamentablemente, en ciertos casos, los contribuyentes se encuentran en esta situación debido a la omisión en la cancelación de los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) de tipo ingreso o los recibos de nómina.

Leer mas…

Verificación de la determinación de impuestos

Verificacion en la determiancion de impuestos en 2023

Un desafío recurrente en la determinación de impuestos entre la gran mayoría de los contribuyentes reside en la precisa determinación de sus obligaciones fiscales. Esta dificultad suele emerger a raíz de la cancelación de facturas clasificadas como ingresos en periodos posteriores a la presentación inicial de la declaración.

Leer mas…

CFDI por anticipos y su efecto Contable-Fiscal

Amarre de cifras CFDI 2023

La importancia de realizar los amarre de cifras de los CFDI por anticipos contra los registros contables, radica en que las autoridades fiscales tienen el poder de revisar detenidamente las finanzas de los contribuyentes.

Leer mas…

¿Quiénes no deben registrarse en el REPSE?

Registro de Prestadores de Servicios u Obras Especializadas REPSE

El Registro de Prestadores de Servicios u Obras Especializadas (REPSE) es una obligación legal que exige a las empresas que brindan servicios especializados a terceros en México, registrarse e ingresar al Padrón Público de Contratistas. Sin embargo se han presentado dudas con respecto a quienes no están obligados a cumplir con el registro y quienes si deben registrarse.

Leer mas…

Carta invitación del SAT de CFDI de nóminas

CFDI nomina 2023 diferencias detectadas por parte del SAT

El SAT ha comenzado a enviar cartas de invitación a los contribuyentes como resultado del cruce de información entre los CFDI emitidas de tipo nómina y las declaraciones presentadas. En estas cartas, se resalta la importancia de considerar la fecha de pago en lugar de la fecha de emisión para determinar posibles diferencias entre ambos registros.

Leer mas…

Complemento de Carta Porte con transporte por medios propios

Carta porte vendedor con medios propios

Antes de que se trasladen mercancías en territorio nacional, se debe generar el CFDI con el complemento de carta porte del SAT, esto sirve para acreditar la legal estancia de los bienes o mercancías. Su implementación ha generado dudas en los transportistas referente al llenado, buscando cometer la menor cantidad de errores antes de la aplicación de multas y sanciones, que será a partir del 1ro de enero de 2024.

obligacion carta porte del SAT

Una de las principales interrogantes es, ¿Debe el vendedor, que realiza la entrega del producto por sus propios medios, emitir un CFDI de tipo ingreso con complemento de carta porte?, la cual analizaremos en este artículo para que los contribuyentes obligados lo consideren.

Leer mas…

Amarre de CFDI de ingresos vs registros contables

Amarre de CFDI de tipo ingresos

Un desafío común para los contribuyentes es el proceso de conciliar los CFDI de tipo ingreso con los registros contables. Por ello, examinaremos las diferencias en los registros según el concepto amparado por el CFDI emitido de tipo ingreso.

Leer mas…

El CFDI de nómina y sus problemas con el llenado

Evita errores en la emision del recibido de nomina 2023

Uno de los desafíos más importantes en el ámbito de la nómina es el adecuado llenado del CFDI, ya que es crucial seguir los criterios establecidos en la guía del SAT, especialmente los detallados en el apéndice 6. A continuación, revisaremos algunos ejemplos para comprender mejor su aplicación.

Leer mas…