Obligación cambiar de CFD a CFDI en 2013 ? – Rumores sobre Facturación Electronica del SAT

calendario imss sar infonavit 2011 thumbLa Meta es la eliminación de CFD por CFDI en Mayo de 2013 según el SAT tiene un grupo de trabajo con los proveedores, tiene un grupo formado con empresas que son desarrolladoras de software para facturación electrónica, en el cual les anunció los cambios.

En un artículo publicado en el diario Reforma el día de hoy (Aceleran la Facturación Digital, escrito por Gonzalo Soto) indica al autor del artículo que Pablo Acevedo, director general de Ekomercio le comentó que Fernando Martínez Coss (administrador central de servicios tributarios del SAT) en un foro sobre el tema mencionó que se tienen que migrar a CFDI en lo que queda del año o a más tardar en mayo de 2013, y que los contribuyentes que ya estaban en el esquema de CFD tendrán un año para realizar el cambio y adecuar sus sistemas para transitar a los comprobantes fiscales digitales por Internet.

“Justamente en ese escenario, Fernando Martínez Coss nos indicó que se habían comprometido a que todos los cambios se les diera tiempo al contribuyente de realizarlos y habían ofrecido un año para que se pudieran mover de uno u otro modelo. “Por lo tanto, sí habló de que mayo de 2013 sería la fecha en la que el modelo CFD terminará para que todos los contribuyentes se movieran a CFDI”.

Leer mas…

Esquemas de Facturación Electronica vigentes en 2013 y visión para 2014

Por C.P. Plácido Aurelio del Ángel Herrera
Integrante de la Comisión de Investigación Fiscal del
Colegio y Subdirector Fiscal de Walmart de México
mppdela@wal-mart.com

Los comprobantes impresos por impresor autorizado llegaron a su fin el 31 de diciembre de 2012, y dieron paso a una nueva forma de comprobación fiscal, la llamada factura electrónica. Sin embargo, el camino ha sido largo para normalizar y hacer posible que desde una empresa que mueve miles de millones de pesos hasta un Régimen del Pequeño Contribuyente (REPECO) puedan entrar al esquema de la factura electrónica.

A partir de 2000, junto con el proyecto de modernizar las plataformas electrónicas para realizar diversos trámites por internet, la iniciativa privada y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) iniciaron pruebas para implementar el nuevo esquema de comprobación fiscal digital con el fin de eliminar la evasión y defraudación fiscal derivada del uso de comprobantes apócrifos. Pero fue hasta 2004 cuando se aprobaron las primeras medidas para que la factura electrónica fuera legal. Con esto comenzó una etapa de transición y prueba, en la que se analizaba la aceptación de los contribuyentes a este nuevo esquema de comprobación fiscal y/o qué mejoras se podrían hacer. Finalmente en 2011 se reformó el Código Fiscal de la Federación en materia de expedición de comprobantes fiscales, donde se establece la obligación para los contribuyentes de emitir comprobantes a través de internet. Cambio que no fue tomado de la mejor forma.

Leer mas…

Tipos de Facturacion que se puede utilizar en 2013 – Preguntas Frecuentes

El SAT publico sobre las diferentes modalidades de facturación para este 2013, recabo las preguntas frecuentes que los contribuyentes les hacen al respecto junto con su respuesta, es bueno contar con esta información para estar cerciorados de que se están expidiendo correctamente sus comprobantes fiscales para este 2013.

1. ¿Qué modalidades de facturación existen en 2013? Los comprobantes que pueden emitirse en 2013 conforme las disposiciones
fiscales son:

  • Factura Electrónica (CFD)
    – Factura Electrónica (para contribuyentes que hayan optado a mas tardar el 31 de diciembre de 2010 y operen el esquema por medios propios,
    – Factura Electrónica expedida por organizaciones y asociaciones que reúnan a productores y comercializadores agrícolas del Sistema Producto.
  • Factura Electrónica a través de Internet (CFDI)
    – Factura Electrónica a través de un Proveedor Autorizado de Certificación de CFDI.
    – Factura Electrónica a través de adquirentes de bienes de los sectores primario o minero, o de los servicios de arrendamiento de espacios para la colocación de publicidad o antenas de telefonía.
    Y sus representaciones impresas correspondientes, cuando el receptor así lo solicite.
  • Facturación en papel.
    – Factura impresa con Código de Barras Bidimensional (para contribuyentes cuyos ingresos acumulables no rebasen los 4 millones de pesos anuales).
    Fundamento Legal: Arts. 29, 29-A y 29-B del CFF y las reglas I.2.8.1.1, I.2.8.3.1.12, I.2.8.3.2.1 de la RMF para 2013.

Leer mas…

Requisitos y ejemplo de Facturas 2013 del SAT – CFDI, CFD y CBB

Para este 2013 existen pocas modificaciones en la expedición de facturas o comprobantes fiscales, lo sobresaliente es que ahora ya no existe el esquema de Factura Tradicional elaborada por Impresor autorizado, para los que quieran saber después de tantos cambios cuáles son los requisitos y facilidades del SAT respecto a los comprobantes fiscales les dejo la siguiente información y ejemplos de cómo se deben de expedir:

Facilidades para la Emisión de Comprobantes Fiscales en 2013

Conforme a la regla I.2.7.1.5 de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2013, los contribuyentes no estarán obligados a incorporar en los comprobantes fiscales que emitan, la información relativa a los siguientes requisitos:

  • I. Régimen fiscal en que tributen conforme a la Ley del ISR.
  • II. Identificación del vehículo que les corresponda, tratándose de personas físicas que cumplan sus obligaciones fiscales por conducto del coordinado, las cuales hayan optado por pagar el impuesto individualmente de conformidad con el artículo 83, séptimo párrafo de la Ley del ISR.
  • III. Número de cuenta predial del inmueble de que se trate o, en su caso, los datos de identificación del certificado de participación inmobiliaria no amortizable, tratándose de los comprobantes que se expidan por la obtención de ingresos por arrendamiento y en general por otorgar el uso o goce temporal de bienes inmuebles.
  • IV. Clave vehicular que corresponda a la versión enajenada, tratándose de los comprobantes que expidan los fabricantes, ensambladores o distribuidores autorizados de automóviles nuevos, así como aquéllos que importen automóviles para permanecer en forma definitiva en la franja fronteriza norte del país y en los Estados de Baja California, Baja California Sur y la región parcial del Estado de Sonora.
  • V. Forma en que se realizó el pago y últimos cuatro dígitos del número de cuenta o de la tarjeta correspondiente.

Los contribuyentes que emitan CFDI o CFD y apliquen dicha facilidad, señalará en los apartados designados para incorporar dichos requisitos, la expresión NA o cualquier otra análoga, y cuando resulte aplicable, no incluirán el complemento respectivo.

Los contribuyentes también podrán señalar en los apartados designados para incorporar los requisitos señalados anteriormente, la información con la que cuenten al momento de expedir los comprobantes respectivos.

Leer mas…

Valida tus Comprobantes Fiscales CFDI CFD o CBB y evita riesgos al Deducir tus gastos

La validación de los Comprobantes Fiscales se ha convertido en una parte importante respecto a las deducciones y su comprobación, llámese Facturas Electrónicas CFD y CFDI o facturación impresa que a partir de 2013 solo se aceptan los comprobantes fiscales con Código de Barras Bidimensional CBB. Anteriormente solo con validar el impresor autorizado era suficiente pero la nueva forma en que se validan las facturas, notas de crédito, recibos de honorarios ha cambiado a algo mas complejo y por lo tanto tedioso pero necesario para que el contribuyente este 100% seguro de que su comprobante fiscal no es apócrifo.

Validación de su autenticidad

Los contribuyentes que deduzcan o acrediten fiscalmente, con base en los comprobantes fiscales digitales incluso cuando estos consten en representación impresa, podrán comprobar su autenticidad consultando en la página de Internet del SAT si el número de folio que ampara el comprobante fiscal digital fue autorizado al emisor y si al momento de la emisión del comprobante fiscal digital, el certificado que ampara el sello digital se encontraba vigente y registrado en dicho órgano desconcentrado.

La verificación de la autenticidad de los CFDI y CFD es opcional, pero sumamente recomendable, de lo contario pondría en riesgo la deducción o acreditamiento al contribuyente, ya que generaría costos innecesarios.

Leer mas…

Deseas emitir Comprobantes con CBB pero tienes dudas? El SAT atiende algunos cuestionamientos

El SAT basado en las preguntas frecuentes de los contribuyentes respecto a la emisión de los comprobantes fiscales con Código de Barras Bidimensional, publica las respuestas a esas preguntas, a continuación les dejo esas preguntas y respuestas:CBB Contador MX thumb

¿Qué debo hacer si me robaron o extravíe mis Comprobantes Fiscales? Levantar un Acta ante el Ministerio Público en la que consten los hechos ocurridos; ésta deberá conservarse hasta en tanto no se extingan las Facultades de Comprobación de las Autoridades Fiscales.

¿Quienes pueden emitir comprobantes impresos con CBB? Adicionalmente, los contribuyentes que en el último ejercicio fiscal declarado o por el que hubieren tenido la obligación de presentar dicha declaración que hayan consignado en la misma para efectos del ISR, ingresos acumulables iguales o inferiores a cuatro millones de pesos, así como quienes inicien actividades y estimen que obtendrán ingresos iguales o inferiores a dicha cantidad los podrán emitir sin importar el monto que amparen.

Leer mas…

Facturas en papel en 2013 por Impresor Autorizado – Multas y Sanciones

impresorautorizado thumb Que pasara con los Impresores Autorizados SATNo olvidemos que este 1 de enero de 2013, concluyó la vigencia de la mayoría de las facturas en papel de Impresor Autorizado. Por disposición oficial, este comprobante fiscal tuvo como fecha límite de elaboración el 31 de diciembre de 2010 y, por ley, se le dio una vigencia de 2 años.

También a partir del 1 de enero de 2013, los únicos esquemas de facturación vigentes son la Factura Electrónica, ya sea bajo el esquema de CFD o CFDI, y las facturas impresas con Código de Barras Bidimensional (CBB).

Cabe mencionar, que los contribuyentes que optaron por emitir facturas electrónicas a través de Comprobantes Fiscales Digitales (CFD), tuvieron hasta el 31 de diciembre de 2010 para elegir este esquema y a la fecha sigue vigente, y hasta ahora la autoridad fiscal no ha emitido información sobre su posible migración al CFDI; que dicho sea de paso es el esquema al cual deben sumarse los contribuyentes que actualmente decidan adoptar la Factura Electrónica.

Leer mas…

Facturas con Código de Barras Bidimensional para 2013 aun se podrán utilizar – RMF 2013

banner descarga

Contador Mx Te recomienda

El día de hoy 28 de diciembre de 2012 se publico la resolución miscelánea fiscal para este 2013, donde hace mención que el esquema de comprobantes fiscales con código de barras bidimensional (CBB) aun se podrán seguir utilizando

Comprobante fiscal impreso con dispositivo de seguridad (CBB)

Opción para la expedición de comprobantes fiscales impresos con CBB

Leer mas…