Uno de los procesos y ciclos de negocio que conllevan más riesgo y uno de los más importantes dentro de las organizaciones es el de la gestión de adquisiciones o compras.
Colaboradores
8 puntos importantes al cierre del ejercicio 2020 de Personas Morales
Con la idea de repasar cuales son los puntos más sobresalientes a tomar en cuenta para que las empresas tengan un correcto cierre del ejercicio fiscal 2020, a continuación, se mencionan los que considero cuando menos se deben tener presentes las personas Morales que tributan en el Título II de la Ley del Impuesto Sobre la Renta:
NIF 2021 – Mejoras a las Normas de Información Financiera
El objetivo de las Mejoras a las Normas de Información Financiera 2021 (Mejoras a las NIF 2021) es incorporar en las propias Normas de Información Financiera (NIF) cambios y precisiones con la finalidad de establecer un planteamiento normativo más adecuado.
Estados financieros de cierre en la Contabilidad Gubernamental
Autora:
Lic. Claudia Gabriela Rojo Franco
La generación de estados financieros en los entes públicos ha tenido una revolución tras la aprobación de la Ley General de Contabilidad Gubernamental (LGCG), ya no solo se puede medir situaciones financieras, además permite analizar el desempeño con un correcto análisis de sus notas, por lo tanto, los entes públicos deben de emitir información de calidad, cumpliendo las fechas de la emisión, con los lineamientos y normatividad obligatoria, realizando una adecuada revisión de sus cifras y conciliando de todos los reportes que la conforman.
Partes relacionadas – Consideraciones fiscales por operaciones entre empresas
Autor:
Dr. Israel Díaz Escobar Sánchez
La reforma 2020 ha sido una las reformas más severas y agobiantes en contra del contribuyente, en este sesgo de la reforma, las operaciones que se manejan entre partes relacionadas se encuentran cuestionadas por la Ley. Habrá que decir que no es ilegal el que se realicen operaciones entre partes relacionadas, finalmente hay garantías constitucionales que permiten al contribuyente operar con varias empresas y contratar entre ellas, como son los artículos 5 y 9 constitucionales que consagran por una parte la libertad de trabajo y la libertad de asociación.
Activos biológicos – NIF E-1 «Actividades Agropecuarias»
Autora: LCP Carmen Sánchez Alcantar
La principal razón para la convergencia de la Norma de Información Financiera (NIF) E-1 Actividades Agropecuarias, fue la necesidad de definir cómo reconocer los activos biológicos durante su transformación y al término de ésta, así como el valor de los activos biológicos productores de otros activos biológicos o de productos agropecuarios, por lo que el CINIF consideró importante la actualización del Boletín E-1, Agricultura (actividades agropecuarias).
NIA 500 – Evidencia de Auditoría suficiente y adecuada
Autor: Diego Romano Sánchez
Todo trabajo de auditoría requiere de obtener la suficiente y adecuada evidencia de auditoría (NIA 500), misma que podrá ser obtenida de la aplicación de diversos procedimientos de auditoría y sobre los cuales podrá influir un gran número de variables como las fuentes y fiabilidad de la misma.
La NIA 500 Evidencia de Auditoría, tiene como su principal objetivo diseñar y aplicar procedimientos de auditoría de forma que estos permitan obtener evidencia de auditoría que reúna las características de ser:
NIF C-22 (Criptomonedas), manejo financiero de monedas virtuales
Autor: CPC Oliver Fernando Rodríguez Quintero
Como resultado del incremento y globalización de las transacciones con criptomonedas, así como la necesidad de regularlas, el gobierno mexicano publicó el 9 de marzo de 2018 la “Ley para regular las instituciones de tecnología financiera” también nombrada “Ley Fintech”, así mismo, en noviembre de 2019 el Consejo Mexicano de Normas de Información Financieras aprobó para su emisión la Norma de Información Financiera (NIF) C-22 Criptomonedas, la cual, entrará en vigor para entidades cuyos ejercicios se inicien a partir del 1 de enero de 2021 permitiendo su aplicación anticipada.
Importancia de las Cuentas de Orden (Contabilidad Gubernamental)
Autor: CPC. José Antonio Guerrero Muñoz.
Los funcionarios correspondientes del Sector Público, se han olvidado de un tema muy importante, que son los registros en las cuentas de orden contable, tal vez debido a que se han concentrado en el control presupuestario y éste se lleva en cuentas de orden, solo que únicamente, en lo que se refiere a los presupuestos. Esto debido a que es una necesidad de control, más que una obligación.