Si necesitas sacar tu Registro Federal de Contribuyentes RFC ante el SAT, primero debes de realizar la preinscripción en la pagina del SAT en la sección de servicios por internet. Esta aplicación es fácil de utilizar solo debes de contar contar con la siguiente información:
Nombre completo
Fecha de Nacimiento
La aplicación esta creada para que dependiendo del tipo de contribuyente que seas dará de alta las obligaciones correspondientes, por ejemplo asalariados, personas físicas con actividad empresarial o profesional o personas morales.
Armonización Contable se refiere a la obligatoriedad que tienen las entidades de gobierno en México para contabilizar y emitir información financiera conforme a la Ley General de Contabilidad Gubernamental (LGCG), de tal forma que pueda ser consolidada, comparada e interpretada bajo criterios homogéneos. La LGCG es de observancia obligatoria para los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Federación, entidades federativas; los ayuntamientos de los municipios; los órganos político-administrativos de las demarcaciones territoriales del Distrito Federal; las entidades de la administración pública paraestatal, ya sean federales, estatales o municipales y los órganos autónomos federales y estatales.
Artículo 4. LGCG- Para efectos de esta Ley se entenderá por: I. Armonización: la revisión, reestructuración y compatibilización de los modelos contables vigentes a nivel nacional, a partir de la adecuación y fortalecimiento de las disposiciones jurídicas que las rigen, de los procedimientos para el registro de las operaciones, de la información que deben generar los sistemas de contabilidad gubernamental, y de las características y contenido de los principales informes de rendición de cuentas;
Armonización Contable no significa solamente un cambio en códigos y estructuras para igualar características o datos financieros, sino la transformación de procesos institucionales que permitan tener una contabilidad nacional. Dicha transformación requiere de un enfoque de solución integral que atienda los distintos componentes de la armonización en cada institución, de tal forma que se integre adecuadamente al nuevo modelo armonizado a nivel nacional.
La validación de los Comprobantes Fiscales se ha convertido en una parte importante respecto a las deducciones y su comprobación, llámese Facturas Electrónicas CFD y CFDI o facturación impresa que a partir de 2013 solo se aceptan los comprobantes fiscales con Código de Barras Bidimensional CBB. Anteriormente solo con validar el impresor autorizado era suficiente pero la nueva forma en que se validan las facturas, notas de crédito, recibos de honorarios ha cambiado a algo mas complejo y por lo tanto tedioso pero necesario para que el contribuyente este 100% seguro de que su comprobante fiscal no es apócrifo.
Validación de su autenticidad
Los contribuyentes que deduzcan o acrediten fiscalmente, con base en los comprobantes fiscales digitales incluso cuando estos consten en representación impresa, podrán comprobar su autenticidad consultando en la página de Internet del SAT si el número de folio que ampara el comprobante fiscal digital fue autorizado al emisor y si al momento de la emisión del comprobante fiscal digital, el certificado que ampara el sello digital se encontraba vigente y registrado en dicho órgano desconcentrado.
La verificación de la autenticidad de los CFDI y CFD es opcional, pero sumamente recomendable, de lo contario pondría en riesgo la deducción o acreditamiento al contribuyente, ya que generaría costos innecesarios.