Skip to main content

 

armonizacion contable CONACArmonización Contable se refiere a la obligatoriedad que tienen las entidades de gobierno en México para contabilizar y emitir información financiera conforme a la Ley General de Contabilidad Gubernamental (LGCG), de tal forma que pueda ser consolidada, comparada e interpretada bajo criterios homogéneos. La LGCG es de observancia obligatoria para los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Federación, entidades federativas; los ayuntamientos de los municipios; los órganos político-administrativos de las demarcaciones territoriales del Distrito Federal; las entidades de la administración pública paraestatal, ya sean federales, estatales o municipales y los órganos autónomos federales y estatales.

Artículo 4. LGCG- Para efectos de esta Ley se entenderá por:
I. Armonización: la revisión, reestructuración y compatibilización de los modelos contables vigentes a nivel nacional, a partir de la adecuación y fortalecimiento de las disposiciones jurídicas que las rigen, de los procedimientos para el registro de las operaciones, de la información que deben generar los sistemas de contabilidad gubernamental, y de las características y contenido de los principales informes de rendición de cuentas;

Armonización Contable no significa solamente un cambio en códigos y estructuras para igualar características o datos financieros, sino la transformación de procesos institucionales que permitan tener una contabilidad nacional. Dicha transformación requiere de un enfoque de solución integral que atienda los distintos componentes de la armonización en cada institución, de tal forma que se integre adecuadamente al nuevo modelo armonizado a nivel nacional.

Con base en la Normativa y en nuestro marco metodológico que cubre las dimensiones de procesos, gente y tecnología, el enfoque de solución de Deloitte para la transformación de las instituciones hacia los nuevos modelos para armonización contable contempla los siguientes pasos:

•    Evaluarlos procesos operativos, financieros y administrativos
•    Medir el nivel de madurez con respecto al cumplimiento de la Ley
•    Establecer las fases para cubrir con lo que marca la Ley como obligatorio y determinar los siguientes pasos o fases
•    Estructurar y diseñar el Modelo Contable Gubernamental Armonizado
•    Establecer herramientas tecnológicas para el registro contable
•    Estandarizar la generación de informes presupuestarios, financieros y patrimoniales
•    Generar los manuales para el registro de las operaciones

Calculadora ISR 2025 de Regalo: Descárgala y calcula fácilmente el ISR, IMSS e Infonavit de 2025 desde una sencilla Hoja en Excel, es completamente GRATIS!

El principal desafío que enfrentan los gobiernos del país con relación a la LGCG, será el cumplir con los requerimientos eficaz y eficientemente; frente a este escenario, los gobiernos deberán contar con nuevas tecnologías, particularmente con sistemas robustos de información tales como “Government Resource Planning” (GRP), este tipo de sistemas se ha convertido en pilares que brindan soporte y estabilidad a cientos de gobiernos alrededor del mundo.

Sin duda alguna la implementación de la LGCG no es una tarea sencilla, ya que sus acciones implican afrontar diversos paradigmas y retos que están presentes en el sector gubernamental de nuestro país. La Armonización no es un asunto contable, sino que va mucho más allá, buscando una real transformación de la gestión y requerirá de una inversión económica, esfuerzos relacionados con normatividad, procesos administrativos, tecnología, capital humano, administración del cambio, así como la coordinación entre los diferentes órdenes de gobierno, funciones y personal involucrado.

Es necesario concientizar a los entes públicos de la obligatoriedad, necesidad e importancia de concluir los esfuerzos o incluso empezar a trabajar cuanto antes cumpliendo con los procesos de seguimiento y aplicación de las normas contenidas en la LGCG y que éstas sean atendidas a fin de evitar las sanciones que se impondrán en caso de que se incumpla lo dispuesto.

Por lo tanto, desde nuestro punto de vista,será necesario que los entes públicos planeen actividades para cumplir en los tiempos requeridos las iniciativas que contiene la Ley General de Contabilidad Gubernamental logrando:

  1. Llevar a cabo un análisis de los procesos operativos, financieros y administrativos para identificar las brechas entre la situación actual y el estado deseado para cumplir con los requerimientos.
  2. Análisis del marco legal y normativo para llevar a cabo las reformas que contemplen los cambios necesarios para cumplir con la LGCG.
  3. Estructuración y diseño del Modelo Contable Gubernamental Armonizado.
  4. Transición a una contabilidad acumulativa-mixta, en la que los ingresos se reconocen cuando se reciben en efectivo y los gastos cuando se devengan.
  5. Conformación de un marco técnico único, utilizado para integrar los documentos de soporte del Modelo: catálogo maestro de contabilidad armonizado,
    instructivo y guías contabilizadoras, así como el Manual de Contabilidad Gubernamental.
  6. Desarrollar, integrar e implementar herramientas informáticas robustas que soporten el marco técnico-contable y faciliten el cumplimiento normativo, acordes con las circunstancias de cada nivel de la Administración Pública.
  7. Uniformar los criterios para el registro de operaciones y adopción de los principios básicos de contabilidad gubernamental y estándares internacionales(NIFSP).
  8. Establecimiento de criterios únicos para proveer uniformidad en el registro contable, así como en las cuentas públicas (estructuras, contenidos, alcances y oportunidad) que contribuyan a la transparencia y rendición de cuentas.
  9. Estandarización en la generación de informes presupuestarios, financieros y patrimoniales, respecto a contenido, estructura, desagregación y oportunidad para mejorar la gestión gubernamental.
  10. Fortalecimiento de la planeación, ejecución, control, evaluación y fiscalización de los recursos con que cuenta la Administración Pública.

Fuente: Deloitte

Dejanos tu comentario

Accede gratis a la aplicación web para la Descarga Masiva de XML del SAT

No te enviaremos SPAM, a nosotros tampoco nos gusta.

Descarga gratis la calculadora 2025 de ISR, IMSS e Infonavit en Excel.

No te enviaremos SPAM, a nosotros tampoco nos gusta.

Descarga la Tablas de ISR para 2025 en Excel de regalo de la RMF (Anexo 8).

No te enviaremos SPAM, a nosotros tampoco nos gusta.

Escanea el código