Tips para el DeclaraSAT 2013 – Declaración Anual de Personas Físicas 2012

devolucion impuestos sat thumbEl SAT publico lo que vienen siendo los tips para la elaboración de la Declaración Anual 2012 de Personas Físicas en este 2013, explica algunos aspectos de captura dentro de su programa DeclaraSAT en su versión 2013 que es la que se debe utilizar para elaborar la declaración anual 2012. A continuación les dejo desglosados los temas que incluye esta guía del SAT y al final encontraran el enlace para acceder a esta:

Leer mas…

Casos Practicos para hacer la Declaracion Anual 2012 de Personas Fisicas del SAT este 2013

calculo sueldoSi es la primera vez que elaboras tu declaración anual 2012 de personas físicas ya sea por tener ingresos por salarios, jubilación, indemnización, actividad profesional, honorarios, intereses, etc… La siguiente información contiene los casos prácticos para cada una de esas personas físicas y aplica también si tienes ingresos por 2 actividades diferentes, primero te invito a leer las notas generales de esta guía de casos prácticos que a continuación les dejo:

Notas Generales:

  • Los ingresos exentos aplicables a salarios, no deben ser superiores a los límites establecidos en el artículo 109 de la LISR. Ingresos exentos por salarios vigentes en 2012 Área geográfica “A” 62.33:
    – Aguinaldo 30 VSMGAGC 1,869.90
    – PTU 15 VSMGAGC 934.95
    – Prima vacacional 15 VSMGAGC 934.95
  • Cuando se tengan dos o más patrones los ingresos exentos antes citados (aguinaldo, PTU y prima vacacional) no deberán duplicarlos cuando ya se incluyeron en el primer patrón; es decir, para los subsecuentes patrones sólo deben considerarse los demás ingresos exentos que se señalen en las constancias correspondientes sin incluir los ya mencionados.
  • Cuando la constancia de percepciones y retenciones no especifique los ingresos exentos, no deberán considerarse los ingresos exentos mínimos establecidos en la LISR (aguinaldo, PTU y prima vacacional) para la determinación del ISR anual.
  • Cuando se tengan ingresos por jubilación o indemnización, el ingreso acumulable por dichos conceptos, siempre será la cantidad que resulte menor entre el ingreso gravado y el último sueldo mensual ordinario (USMO).
  • Casos en que se presenta declaración anual cuando obtiene ingresos por salarios e intereses:

Leer mas…

Constancia de Intereses Infonavit para deducirlos en tu Declaracion Anual 2012

La siguiente información servirá para descargar tu Constancia del Infonavit por los intereses pagados en 2012 que servirá para la declaración anual de impuestos como Persona Física que se presenta a mas tardar el mes de abril de 2013. En caso de que vayas a presentar tu declaración anual de impuestos ante el SAT, aquí te decimos como consultar e imprimir la constancia de intereses. Esta carta contiene el monto de los intereses nominales devengados, así como los intereses pagados en el ejercicio anual y los intereses reales por tu crédito Infonavit.

Esta Carta es la Constancia de Intereses del ejercicio 2012 de tu crédito del Infonavit. Te será de ayuda para poder deducir en tu declaración anual los intereses reales pagados por tu crédito Infonavit, en caso de que debas presentarla. Contiene e indica el monto de los intereses nominales devengados, así como los intereses pagados en el ejercicio 2012 y los intereses reales.

Ejemplo de Constancia de Intereses del Crédito Infonavit

carta intereses infonavit

Leer mas…

Guia para la Deduccion de Colegiaturas en Declaracion Anual de Personas Fisicas

SI eres Persona Física y tienes que presentar tu Declaración Anual, te recordamos que puedes deducir las Colegiaturas que hayas pagado en el ejercicio a presentar, si tienes este tipo de erogaciones debes de aprovechar el aplicarlo en tu declaración anual ya sea para obtener un saldo a favor de ISR o deducir tu monto a pagar en dado caso de que resulte.

A continuación les dejo la Guía del SAT para aplicar la Deducción de Colegiaturas en tu Declaración Anual de Personas Físicas desde el Programa DeclaraSAT 2013 para obtener este beneficio que es bueno considerarlo:

¿Quiénes son los beneficiados del estímulo fiscal por el pago de servicios educativos? Todas las personas físicas que hagan pagos por servicios educativos de niveles preescolar, primaria, secundaria, profesional técnico y bachillerato, para sí mismas, su cónyuge, concubino/a, y ascendientes o descendientes en línea recta.

Los pagos por servicios educativos (colegiaturas) ¿en qué apartado del DeclaraSAT se deben relacionar? En el apartado denominado “Pagos por Servicios Educativos (Colegiaturas)” en el Programa DeclaraSAT 2013deduccion colegiaturas 2013

Leer mas…

Quienes Presentan Declaracion Anual de Personas Fisicas 2012 en 2013 ante el SAT – Como, Cuando y Donde

declaracion automatica personas fisicas 2010Si eres Persona Física esto te interesa, a continuación te dejamos con las preguntas frecuentes realizadas al SAT sobre quienes presentan la Declaración Anual de Personas Físicas 2012 a presentar en 2013 ante el SAT, como presentarlas, la fecha limite de presentación, como realizar el Pago en dado caso de que resulte cantidad a pagar, que deducciones personales puedes considerar, etc..

¿Qué personas físicas están obligadas a presentar la declaración anual del 2012?

Las que  obtuvieron ingresos, entre otros, por los siguientes conceptos:

Leer mas…

DeclaraSAT 2013 para su Descarga – Declaración Anual Personas Físicas 2012

declarasat 2013El programa DeclaraSAT versión 2013 es una ayuda de cómputo accesible y de fácil manejo que le permite realizar su declaración para enviarla vía internet y además genera e imprime la hoja de ayuda para realizar el pago en ventanilla bancaria, en el caso que no se deba pagar por transferencia electrónica.
Cuenta con dos opciones para elaborar y presentar la declaración anual:

  • Captura de datos con cálculo automático de impuestos, (ejercicio 2012). Con esta opción usted sólo captura sus datos personales y numéricos; el programa hace el cálculo de los impuestos de cualquier régimen fiscal, en forma independiente o acumulando dos o más ingresos y genera un archivo para enviar la declaración por Internet. Además  en el caso de existir impuesto a cargo genera una hoja de ayuda para realizar, el pago en ventanilla bancaria en el caso que no se deba pagar por transferencia electrónica. 
  • Captura de datos sin cálculo de impuestos, (ejercicios 2002 a 2012). Al utilizar esta opción antes de la captura de datos, debe calcular los impuestos a que se esté obligado, debido a que esta modalidad del programa no realiza el cálculo, permitiendo la autodeterminación de los mismos. Una vez capturada la información podrá generar el archivo para enviarla por Internet e imprimir la hoja de ayuda.

Leer mas…

Que es la Discrepancia Fiscal? Gastos superiores a los Ingresos que Declaro

C.P.C. JOSÉ PAUL HERNÁNDEZ COTA
Miembro de la Comisión Fiscal del IMCP

En los últimos años, las autoridades fiscales han dirigido la fiscalización, con mayor intensidad, hacia las personas físicas, vinculando la información entre las operaciones realizadas por estas personas y las empresas. Son diversos los conceptos vinculantes, por ejemplo: préstamos, pago de intereses, dividendos distribuidos, aportaciones de capital y, en general, cualquier tipo de contraprestación.

Además, existen diversas fuentes por medio de las cuales las autoridades obtienen información  para  detectar  los  ingresos  percibidos por personas físicas; tal es el caso de los reportes que proporcionan las entidades financieras, las declaraciones presentadas por los notarios, las diversas declaraciones informativas a las que están sujetas las personas morales, los comprobantes fiscales digitales, etcétera.

De igual forma,  mediante el programa de fiscalización para la detección de depósitos realizados en efectivo como consecuencia de la aplicación del  Impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE), las autoridades fiscales han identificado diversos ingresos no declarados por los contribuyentes, emitiendo las famosas cartas invitación para el pago del impuesto que corresponda.

Es evidente que las autoridades fiscales cuentan con diversos mecanismos para detectar signos de capacidad contributiva de las personas físicas, con los cuales están en la posibilidad de determinar, en forma directa o de manera presuntiva, la omisión del pago de impuestos.

En este sentido, la discrepancia fiscal prevista por la  Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR) otorga un mecanismo de comprobación para que la autoridad fiscalizadora pueda atribuir una presunción de ingresos a los contribuyentes personas físicas,  esta  presunción se actualiza, en principio, cuando una persona física realiza en un ejercicio erogaciones mayores a los ingresos declarados.

Leer mas…

Las Deducciones Personales y requisitos de comprobantes fiscales – DA Personas Físicas

Las personas físicas que se encuentren inscritas en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) tienen la obligación de presentar su declaración anual, y como en toda regla hay sus excepciones, ya sea el caso de las personas físicas asalariadas que no rebasen sus ingresos anuales de $ 400,000.00, de aquellas que hayan recibido algún premio, donativo o préstamo que no rebasen en lo individual o en su conjunto la cantidad de $ 600,000.00 en el ejercicio en cuestión, y aquellas personas físicas que únicamente reciban ingresos por intereses, siempre y cuando no exceda dicha cantidad de $ 100,000.00.

Es importante mencionar que para poder verse beneficiado por dicha facilidad, es decir, el hecho de no estar obligado a la presentación de la declaración anual, es necesario cumplir con determinados requisitos.

En ocasiones algunas personas físicas, como pueden ser los asalariados, prefieren no aplicar sus deducciones personales a su declaración del ejercicio, esto como resultado de que las autoridades fiscales ponen muchas trabas para devolver los saldos a favor y, por tanto, los contribuyentes prefieren que las retenciones a las que se ven sujetos por parte de sus patrones se consideren pagos definitivos, y no moverle más a la declaración presentada por estos últimos. Cabe señalar que no sólo se presenta dicha situación en el caso ejemplificado, sino que de igual manera puede darse con cualquier persona física, sea cual sea su actividad. A continuación les decimos cuales son las deducciones personales que pueden incluir en su declaración anual y los requisitos que deben de contener para que sin problemas la deduzcan ante el SAT.

Que Deducciones personales se pueden considerar para la Declaración Anual?

  • Honorarios médicos, dentales y de enfermeras.
  • Gastos hospitalarios, análisis y estudios clínicos.
  • Alquiler o compra de aparatos para rehabilitación, prótesis, incluida la compra de lentes ópticos graduados para corregir defectos visuales, hasta por 2,500 pesos.
  • Gastos funerarios hasta por el monto de un salario mínimo general del área geográfica del contribuyente elevado al año.
  • Primas por seguros de gastos médicos.
  • Los gastos anteriores pueden haberse realizado para usted, su cónyuge, concubino/a, hijos, nietos, padres o abuelos, siempre que dichas personas no perciban durante el año ingresos mayores o iguales a un salario mínimo general elevado al año.
  • Intereses reales pagados por créditos hipotecarios, destinados a su casa habitación, siempre que el monto total de los créditos otorgados por dicho inmueble no exceda de un millón quinientas mil unidades de inversión.
  • Donativos a personas autorizadas, hasta por una cantidad que no exceda de 7% de los ingresos acumulables que sirvieron de base para calcular el ISR a cargo del contribuyente en 2011 antes de aplicar las deducciones personales.
  • Transporte escolar de sus hijos o nietos, siempre que sea obligatorio.
  • Las aportaciones a la subcuenta de aportaciones complementarias de retiro o a las cuentas de planes personales de retiro, así como las aportaciones a la subcuenta de aportaciones voluntarias, siempre que en este último caso cumplan la permanencia para los planes de retiro. El monto de esta deducción será como máximo de 10% de sus ingresos acumulables en el ejercicio.
  • El importe de los depósitos en las cuentas personales especiales para el ahorro, pagos de primas de contratos de seguro que tengan como base planes de pensiones relacionados con la edad, jubilación o retiro, así como la adquisición de acciones de sociedades de inversión, siempre que no excedan en el año del equivalente a 152,000 pesos.

Leer mas…

Guia Declaracion Anual Personas Fisicas 2012 – Consejos para su presentacion

Se acerca el fin de año, pero antes de la cena, los regalos y los festejos, en la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente tenemos algunos consejos que desde ahora pueden ayudarte a cumplir de mejor manera con tus obligaciones fiscales, principalmente en lo que se refiere a tu declaración anual —y tu eventual devolución de impuestos.

Si bien es cierto que las personas morales cuentan hasta el 31 de marzo de 2013, y las físicas hasta el 30 de abril del mismo año, para cumplir con esta obligación, Prodecon considera importante formular las siguientes recomendaciones:

Primero: Recuerda tramitar tu Firma Electrónica Avanzada (FIEL), a fin de que estés en posibilidad de cumplir con tus obligaciones y, si ya cuentas con ella, verifica que se encuentre vigente. Recuerda que a partir de 2013 será obligatoria la facturación electrónica, por lo que resulta necesario contar con tu FIEL; lo anterior también resulta aplicable en caso de que optes por expedir comprobantes impresos con barra dimensional, por lo que se reitera la importancia de obtenerla.

Actualmente, también puedes presentar tu declaración con tu Clave de Identificación Electrónica Confidencial (CIEC).

Segundo: Ten presente que te encuentras obligado a presentar tu declaración anual cuando:

1. Obtienes ingresos por salarios, en los siguientes casos:

Leer mas…