Guía en PDF para el Uso de Mis Cuentas – Régimen de Incorporación Fiscal

autorizada RIF

RIF SAT cmx

ContadorMx te recomienta leer

Si estas en el Régimen de Incorporación Fiscal o eres contador publico que estas a cargo del envió de las declaraciones a través de «Mis Cuentas», te recomiendo descargar el «Instructivo para el Uso de Mis Cuentas RIF» el cual fue elaborado por el personal del SAT.

Este instructivo te permite conocer de manera general el funcionamiento de la aplicación electrónica Mis Cuentas que el SAT pone a tu disposición en este Portal de internet.

Los contribuyentes del Régimen de Incorporación Fiscal utilizan Mis Cuentas para la emisión de facturas electrónicas a sus clientes, así como las de nómina en caso de que tengan trabajadores, además pueden consultar las facturas recibidas de sus proveedores y presentar sus declaraciones bimestrales de forma fácil y rápida. 

Leer mas…

Guia para Declaraciones del RIF y Facturacion al Publico en General

Como contribuyente del Régimen de Incorporación Fiscal tienes el beneficio en 2015 para determinar y pagar el impuesto al valor agregado y el impuesto especial sobre producción y servicios por las operaciones realizadas con el público en general en cada bimestre. Si en el año de tributación anterior tus ingresos no excedieron de cien mil pesos, durante cada uno de los años que tributes en el Régimen de Incorporación Fiscal el beneficio de la reducción de los impuestos indicados es de 100%.

Determinación del IVA a pagar del Régimen en Incorporación Fiscal

Toma en cuenta el giro o actividad a la que te dediques para saber qué porcentaje de IVA te corresponde, conforme la siguiente tabla:

Leer mas…

Cuantos Familiares pueden tributar en el Régimen de Incorporación Fiscal (RIF)

RIF SATCPC Ericko Zuñiga Saldaña

El Régimen de Incorporación Fiscal (RIF) es un régimen tributario opcional para personas físicas que realicen únicamente actividades empresariales, que enajenen bienes o presten servicios por los que no se requiera para su realización título profesional, con ingresos que no rebasen la cantidad de 2 millones de pesos en el año.

En la Segunda Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2014 y sus anexos 1-A y 22, publicado en el DOF el día 4 de Julio de 2014, se publica la regla I.3.12.4. que a la letra dice:

“Para los efectos del artículo 111, cuarto párrafo, fracción I de la Ley del ISR, en relación con el artículo 90 de la misma Ley y 68, fracción VIII de la Ley Aduanera, las personas físicas podrán considerar que no hay vinculación y en consecuencia tributar en los términos del Título IV, Capítulo II, Sección II de la Ley del ISR, siempre que no exista una relación comercial o influencia de negocio que derive en algún beneficio económico, entre cónyuges o personas con quienes tengan relación de parentesco en los términos de la legislación civil.

Leer mas…

Seguir en el RIF si presentas tus Declaraciones Bimestrales en Enero 2015


Si estas preocupado por no haber presentado tus declaraciones bimestrales como Régimen de Incorporación Fiscal. Según lo que está por publicarse en el Diario Oficial de la Federación en la 4ta Resolución de Modificaciones de la RMF para 2014 no tendría que pasar eso si cumple con sus obligaciones en Enero 2015

Si los RIF Incumplen dejaran de Tributar en ese Régimen

El artículo 112 fracción VIII segundo parrado de la LISR para 2014, nos dice que si incumples con la presentación de las declaraciones Bimestrales dejaras de tributar como Régimen de Incorporación Fiscal y pasaras a ser Persona Física con Actividad Empresarial la cual no cuenta con los beneficios fiscales que tienen los que están en el RIF.

Leer mas…

Beneficios fiscales para 2015 del Regimen de Incorporacion Fiscal RIF

RIF 2014

Contador Mx Te recomienda

El Régimen de Incorporación Fiscal RIF cuenta con nuevos beneficios fiscales que serán aplicados a partir del 1ro de Enero de 2015. El día de hoy 10 de septiembre de 2014 se publico en el Diario Oficial de la Federación este decreto donde se menciona los motivos que dieron pie a otorgar estos beneficios fiscales para el Recién Creado Régimen de Incorporación Fiscal.

Motivos del otorgamiento de Nuevos Beneficios Fiscales al RIF en 2015

Que la simplificación administrativa es un factor clave para acelerar la formalización de la economía, por lo que se requiere eliminar la complejidad en el cálculo y pago de impuestos para las empresas más pequeñas. En virtud de ello, en la reforma hacendaria se introdujo en la Ley del Impuesto sobre la Renta, el Régimen de Incorporación Fiscal, en sustitución del Régimen Intermedio de las Personas Físicas con Actividades Empresariales y del Régimen de Pequeños Contribuyentes, para fomentar la formalidad de las personas físicas con actividades empresariales que tienen capacidad administrativa limitada;

Que reconociendo la limitada capacidad administrativa de las personas físicas que tributan en el Régimen de Incorporación Fiscal, es necesario el establecimiento de un mecanismo opcional simplificado que les permita a los contribuyentes realizar el cálculo de los impuestos al valor agregado y, en su caso, el especial sobre producción y servicios, de manera más sencilla y clara, utilizando para ello sólo la información básica derivada del registro de sus ventas, respecto de las operaciones que estos contribuyentes realicen con el público en general, ya que éstas representan un porcentaje significativo de dichas operaciones, generando con ello una menor carga administrativa, un menor costo asociado al pago de impuestos y propiciar un mejor cumplimiento fiscal;

Leer mas…

Declaraciones del RIF – «Mis Cuentas» del Regimen de Incorporacion Fiscal


autorizada RIFSe presenta la aplicación para la declaración del Régimen de Incorporación Fiscal al Colegio de Contadores Públicos de México y al Instituto Mexicano de Contadores Públicos.  Hasta la segunda quincena de agosto, se recibieron casi 2 millones y medio de declaraciones en Mis Cuentas.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) presentó la herramienta tecnológica Mis Cuentas, en su apartado de declaración, a integrantes del Colegio de Contadores Públicos de México (CCPM) y del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP).

Leer mas…

Subsidio en el pago del Seguro Social para el Regimen de Incorporacion Fiscal – IMSS e Infonavit

seguro social IMSS Infonavit RIFL.C. Enrique Augusto Zamora Paredes
Integrante de la Comisión Representativa
ante Organismos de Seguridad Social del Colegio (CROSS)
ezamora@deloittemx.com

De acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo 2013 – 2018, se establece un México incluyente para garantizar el ejercicio efectivo de los derechos sociales de todos los mexicanos, y como parte de sus cinco metas nacionales, se hace especial énfasis que una Seguridad Social incluyente abatirá los incentivos a permanecer en la economía informal.

El Gobierno Federal emitió un decreto que entró en vigor este mes,en el cual se otorga un subsidio al pago de las contribuciones de seguridad social para promover la incorporación de la empresas

Asimismo, como parte del plan de acción, se planteó ampliar el acceso a la Seguridad Social; se menciona que un Sistema de Seguridad Social más incluyente deberá incrementar los incentivos de las empresas para contratar trabajadores formales, buscando disminuir el costo relativo del empleo formal. También se propuso reducir la informalidad y generar empleos mejor remunerados a través de una legislación laboral y políticas de Seguridad Social que disminuyan los costos que enfrentan las empresas al contratar a trabajadores formales.

Leer mas…

Piensas Iniciar en el Regimen de Incoporacion Fiscal? – Guia basica para el RIF

RIF 2014

Por C.P.C. y P.C.FI. Pedro Solís Cámara Jiménez Canet
Integrante de la Comisión Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México
y Socio fundador de Solís Cámara y Cía, S.C.
pedro@soliscamara.com.mx

El Régimen de Incorporación Fiscal (RIF) es un esquema transitorio que ofrece un tratamiento especial a los contribuyentes, de tal manera que una vez cumplido el plazo de 10 años, transite al régimen general. Sustituye al Régimen Intermedio y al Régimen de Pequeños Contribuyentes (Repeco).

Leer mas…

Quienes Si y quienes No tributan en el Regimen de Incorporacion Fiscal – RIF del SAT

C.P. FRANCISCO ARGUELLO GARCÍA
Integrante de la Comisión Fiscal del IMCP

empresarioUno de los objetivos prioritarios planteado por la presente Administración consiste en alcanzar un incremento generalizado de la productividad, en el que participen todos los sectores de la población. Sin embargo, la productividad se encuentra estrechamente vinculada con el fenómeno de la informalidad; por ello, la facilidad en el cumplimiento del pago de impuestos representa un factor esencial para que los negocios que se van creando en una economía, particularmente los de menor escala, se incorporen de inmediato a la formalidad en la esfera tributaria.

Leer mas…