Declaraciones y Pagos es un sistema electrónico integral que ha desarrollado el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para que los contribuyentes presenten sus declaraciones por internet. Para facilitar la presentación y cumplimiento de las obligaciones fiscales, se obtendrá información personalizada (declaraciones de acuerdo con sus obligaciones en el Registro Federal de Contribuyentes). Además ofrece la opción de cálculo automático de impuestos y proporciona, en su caso, una línea de captura para efectuar el pago correspondiente (pago referenciado).
El servicio de declaraciones y pagos permite presentar declaraciones provisionales o definitivas correspondientes a los periodos de 2002 a la fecha, del Impuesto Sobre la Renta (ISR), Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU), Impuesto al Valor Agregado (IVA), Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), entre otros, tanto normales como complementarias (siempre y cuando en el caso de complementarias, la normal se haya presentado a través de este mismo
servicio).
El Instituto Mexicano de Contadores Públicos nos entrega los 10 puntos para optimizar el pago de impuesto en la declaración anual de Personas Morales del ejercicio 2012. Aunque en marzo las empresas deben de presentarla es recomendable tener presente estas recomendaciones a lo largo del año para que en este ejercicio las apliquen lo cual beneficiara en el calculo de las declaraciones anuales de los impuestos sobre la renta (ISR) y empresarial a tasa única (IETU) por ejercicio fiscal que corresponda.
A continuación, comentamos diez asuntos a considerar para calcular el ISR y IETU.
La presentación de la Declaración Anual de Personas Morales 2012 tiene como fecha limite el mes de Marzo de 2013, para esto el Servicio de Administración Tributaria (SAT) invita a los contribuyentes a que no dejen para el último momento la presentación de su Declaración Anual y les recomienda tener a la mano la información y documentos necesarios para su elaboración y envío, mediante los siguientes pasos:
Descargar e instalar el programa electrónico Declaración Anual de personas morales (DEM) 2013, desde el portal de internet del SAT.
Capturar la información de la declaración en el formulario electrónico que corresponda y generar el archivo de la declaración.
Enviar el archivo de la declaración al SAT.
Para presentar la declaración es indispensable que los contribuyentes cuenten con su Firma Electrónica Avanzada (Fiel) o con la Clave de Identificación Electrónica Confidencial (CIEC) y efectuar el envío del archivo de la declaración por internet; terminado este proceso, el SAT enviará un acuse de la recepción que acredita que han cumplido con esta obligación.
La siguiente Guía fue elaborada por Personal del SAT y sirve para la elaboración y presentación de la Declaración Anual de Personas Morales del ejercicio 2012, esta se presenta mediante el programa DEM 2013 el cual puedes descargar desde la pagina del SAT. Las personas morales con fines de lucro, como las sociedades mercantiles, están obligadas a presentar la Declaración Anual de 2012 durante el periodo de enero a marzo de 2013. Para cumplir con esta obligación, el Servicio de Administración Tributaria pone a su disposición la Guía para elaborar y presentar por internet la Declaración Anual de 2012 con el programa Documentos Electrónicos Múltiples (DEM), régimen General, personas morales.
En esta guía encontrará el procedimiento para instalar el programa DEM 2013 y presentar su Declaración Anual 2012 (capturar su información y enviarla al SAT). Recuerde que debe cumplir oportunamente con esta obligación a más tardar en marzo de 2013.
Declaración Anual de las personas morales del régimen General por internet
Esta guía está diseñada para las personas morales con fines de lucro, como las sociedades mercantiles, obligadas a presentar Declaración Anual por el ejercicio fiscal 2012 mediante el programa DEM 2013. Para una mejor comprensión, a continuación describimos el procedimiento de descarga e instalación del programa DEM 2013 que deben utilizar para presentar la Declaración Anual de 2012, así como la captura de los datos para el cálculo de los impuestos y el procedimiento de envío al SAT a través de internet.
Si vas empezando a tributar en México debes de inscribirte al SAT, lo primero que debes de conocer es cual es su actividad para así contraer sus obligaciones como contribuyente, la siguiente información le permitirá conocer más sobre el régimen fiscal y el ciclo tributario que le corresponde de acuerdo a las actividades económicas que realice; como primer paso, es necesario definir si estas actividades las lleva a cabo como persona física o persona moral.
¿Quiénes son personas físicas, personas morales y extranjeros?
Persona física
Es un individuo con capacidad para contraer obligaciones y ejercer derechos; pueden prestar servicios, realizar actividades comerciales, arrendar bienes inmuebles y trabajar por salarios. Conozca las actividades que como persona física puede realizar.
Régimen fiscal
Actividad
Arrendamiento de bienes inmuebles:
Renta de bienes inmuebles
Prestación de servicios:
Abogados |Actores|Deportistas|Escritores|Ingenieros|Médicos y dentistas|Músicos|Otros servicios independientes
Actividades comerciales:
Vendedores ambulantes, en tianguis, en la vía pública o en mercados|Tortillerías|Talleres mecánicos|Imprentas|Restaurantes, fondas, cafeterías, cocinas económicas, cantinas, bares|Tiendas de abarrotes, misceláneas, minisúpers|Escuelas, kinders, guarderías|Artesanos|Empresas Integradoras|Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo| Otras actividades comerciales o de servicios
Trabajar por salarios:
Asalariados|Empleados de embajadas
Otros ingresos con tratamiento similar al régimen de salarios:
Funcionarios y trabajadores de la Federación, Entidades Federativas y de los Municipios
Miembros de las fuerzas armadas
Rendimientos y anticipos a miembros de sociedades cooperativas de producción
Anticipos a miembros de sociedades y asociaciones civiles
Honorarios a personas que presten servicios a un prestatario en sus instalaciones
Los comisionistas o comerciantes que trabajan para empresas personas físicas o personas morales
Persona moral
Es una agrupación de personas que se unen con un fin determinado, por ejemplo, una sociedad mercantil, una asociación civil. De acuerdo con su objeto social, una persona moral puede tributar en regímenes específicos como:
PERSONAS MORALES DEL RÉGIMEN GENERAL
Es para las sociedades mercantiles, asociaciones civiles de profesionales que:
Realicen actividades lucrativas,
Sociedades cooperativas de producción,
Instituciones de crédito tales como bancos y casas de bolsa,
Organismos descentralizados que comercialicen bienes o servicios, entre otras.
PERSONAS MORALES CON FINES NO LUCRATIVOS
Es para las personas morales cuya finalidad no es obtener una ganancia económica o lucro, por ejemplo:
Instituciones de asistencia o de beneficencia
Asociaciones o sociedades civiles con fines políticos o deportivos
Asociaciones religiosas
Asociaciones patronales; sindicatos obreros; cámaras de comercio e industria
Asociaciones o sociedades civiles de enseñanza; de investigación científica o tecnológica
Sociedades cooperativas de consumo o sociedades mutualistas.
Colegios de profesionales
Partidos políticos
Asociaciones de padres de familia
Asociaciones civiles de colonos o las que administren inmuebles en condominio
ASOCIACIONES RELIGIOSAS
Son congregaciones que tienen como fin el ejercer culto a una divinidad; para efectos fiscales, se considerarán a las iglesias y demás agrupaciones que obtengan su correspondiente registro constitutivo ante la Secretaría de Gobernación, en los términos de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público, ya que es a través de este registro como se obtiene la personalidad jurídica.
PERSONAS MORALES DEL RÉGIMEN SIMPLIFICADO
Deben tributar en el régimen simplificado las siguientes personas morales:
Las dedicadas exclusivamente al autotransporte terrestre de carga o de pasajeros,
Las que se dediquen exclusivamente a actividades:
Agrícolas,
Ganaderas,
Silvícolas o
Pesqueras,
Las constituidas como empresas integradoras.
¿A QUIÉNES SE CONSIDERA EXTRANJEROS?
Para fines fiscales, son extranjeros las personas físicas (individuos) o personas morales (sociedades mercantiles, asociaciones o sociedades civiles, entre otras) que se rigen por la legislación de otro país, por razones de nacionalidad, domicilio, residencia, sede de operación, entre otros criterios.