Derecho a Recibir PTU en 2014 – Guia Laboral para el Reparto de Utilidades


La entrega de la PTU este 2014 es una obligación de los patrones que obtuvieron utilidades fiscales en el ejercicio 2013 la cual esta reflejada en la declaración anual. La participación de utilidades es un derecho de los trabajadores, que establece el artículo 123, apartado A, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Todos los trabajadores que presten a una persona física o moral un trabajo personal subordinado, mediante el pago de un salario, tienen derecho a participar en las utilidades de las empresas donde laboran. Son sujetos obligados a repartir utilidades, las personas físicas y morales con actividades de producción o distribución de bienes o servicios, que siendo o no contribuyentes del impuesto sobre la renta tengan trabajadores a su servicio mediante el pago de un salario.

El derecho de los trabajadores a participar en las utilidades de las empresas tiene como objetivos:

  • Ser instrumento para desarrollar el equilibrio entre el trabajo y el capital, reconociendo la aportación de la fuerza de trabajo.
  • Contribuir a elevar el nivel económico de los trabajadores y sus familias y a mejorar la distribución de la riqueza.
  • Aumentar la productividad con el esfuerzo conjunto de los trabajadores y empresarios para alcanzar una prosperidad común.

Fundamento legal

La participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas se encuentra normada en los ordenamientos siguientes:

Leer mas…

Reparto de Utilidades a Ex Trabajadores – Plazo para entregar la PTU y a que Ex Trabajadores

Si trabajaste el año pasado con algún patrón y el repartió utilidades a sus trabajadores vigentes, estas en tu derecho de exigir que te entreguen lo que te corresponde. La siguiente información es para los Trabajadores con derecho a participar en las utilidades que son todos los trabajadores que presten a una persona física o moral un trabajo personal subordinado, cualquiera que sea el acto que le dé origen mediante el pago de un salario, tienen derecho a participar en las utilidades de las empresas donde laboran.

A continuación les dejo cuales serian los Ex Trabajadores con Derecho:

  • Ex trabajadores de planta. Despedidos o que renunciaron voluntariamente a su empleo, tienen derecho a participar en las utilidades con el número de días trabajados y el salario percibido durante el tiempo que laboraron en el ejercicio fiscal de que se trate;
  • Ex trabajadores por obra o tiempo determinado (eventuales). Cuando la relación de trabajo haya sido por obra o tiempo determinado, los trabajadores tendrán derecho a participar en las utilidades cuando hayan laborado cuando menos 60 días en forma continua o discontinua en el ejercicio de que se trate.

El párrafo segundo del artículo 987 de la Ley Federal del Trabajo dispone: “En los convenios en que se dé por terminada la relación de trabajo, deberá desglosarse la cantidad que se entregue al trabajador por concepto de salario, prestaciones devengadas y participación de utilidades. En caso de que la Comisión Mixta para la Participación de las Utilidades en la empresa o establecimiento aún no haya determinado la participación individual de los trabajadores, se dejarán a salvo sus derechos, hasta en tanto se formule el proyecto del reparto individual.”

Leer mas…

Reparto de Utilidades 2013 – Manual laboral y fiscal sobre la PTU de las empresas

La participación de utilidades es un derecho de los trabajadores, que establece el artículo 123, apartado A, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Todos los trabajadores que presten a una persona física o moral un trabajo personal subordinado, mediante el pago de un salario, tienen derecho a
participar en las utilidades de las empresas donde laboran. Son sujetos obligados a repartir utilidades, las personas físicas y morales con actividades de producción o distribución de bienes o servicios, que siendo o no contribuyentes del impuesto sobre la renta tengan trabajadores a su servicio mediante el pago de un salario.

Esto y mas podrás encontrar en el Manual laboral y fiscal del Reparto de Utilidades a los Trabajadores 2013, el cual contiene los siguientes temas e incluso un caso practico para el calculo de la PTU gravada para este 2013:

Índice del contenido del Manual laboral y fiscal 2013

1. Principios generales
Objetivos
Fundamento legal
Sujetos obligados a repartir utilidades a sus trabajadores
Sujetos exentos de repartir utilidades a sus trabajadores
Trabajadores con derecho a participar en las utilidades
Trabajadores considerados en servicio activo
Personas excluidas del reparto de utilidades
Renta gravable como base del reparto
Porcentaje por aplicar como participación de utilidades

Leer mas…

Calculo de Utilidades 2013 e Impuesto a Retener – Área Geográfica A y B

capitalEn mayo de 2013 es el reparto de utilidades 2012, la cual tendrá una variación solo en el Área Geográfica ya que en noviembre de 2012 se decreto que el área C desaparece por lo que en el calculo del reparto de utilidades tendremos que contar con ello. De conformidad con las disposiciones fiscales vigentes los ingresos que perciban los trabajadores por concepto de Participación de Utilidades, tendrán el siguiente tratamiento fiscal.

Utilidades no gravadas para ISR
El artículo 109, fracción XI de la Ley del Impuesto sobre la Renta dispone que la participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas no pagará impuesto hasta por la cantidad equivalente a 15 días de salario mínimo general del área geográfica donde labore o habite el trabajador. Por el excedente se pagará impuesto. De lo anterior se concluye que la utilidad no gravada, dependiendo de cada área geográfica, es:

Área geográfica

Salario mínimo por día* ($)

 

Días de salario mínimo exentos

 

Monto no gravado de utilidades ($)

A  64.76 x  15 =  971.4
B  61.38 x  15 =  920.7
 
*Salarios mínimos vigentes a partir del 1 de enero de 2013.

 

Por el excedente de utilidades se calculará el impuesto, para lo cual se recomienda aplicar las disposiciones establecidas en el Reglamento de la Ley del Impuesto sobre la Renta como a continuación se indica. Procedimiento para el cálculo del impuesto (art. 142 del Reglamento de la Ley del ISR)

El excedente de 15 días de salario mínimo de la participación de las utilidades causa impuesto, por lo que de conformidad con el artículo 142 del Reglamento de la Ley del Impuesto sobre la Renta (que puede ser el más favorable al trabajador), se presenta el procedimiento de retención para determinar el impuesto de la utilidad gravada.

Leer mas…

Dudas en el Reparto de utilidades de 2012 pagadas en 2013? – Preguntas Frecuentes

Si trabajaste en una empresa durante el ejercicio 2012 debes saber que si existen utilidades en la misma tienes derecho a exigir una parte de ellas como trabajador. El Reparto de utilidades es el derecho constitucional que tiene el trabajador a participar en las ganancias que obtuvo la empresa o patrón en el año anterior.

Son sujetos obligados a repartir utilidades, las personas físicas y morales con actividades de producción o distribución de bienes o servicios, que siendo o no contribuyentes del impuesto sobre la renta tengan trabajadores a su servicio mediante el pago de un salario.

A continuación les dejo las preguntas y respuestas referente al Reparto de utilidades que sirve de información tanto para las empresas como para los trabajadores:

¿Qué trabajadores tienen derecho a participar de las utilidades de las empresas? Todos los trabajadores que laboran al servicio de un patrón a excepción de los siguientes:

Leer mas…

Participación de Utilidades a los Trabajadores 2013 y la Reforma Laboral

reparto de utilidades 2013El Reparto de Utilidades para este 2013 tendrá ligeros cambios ya que hubo algunas modificaciones a la Ley Federal del Trabajo en la Reforma Laboral 2013. Si fuiste trabajador durante el periodo de 2012 te corresponde Participación de Utilidades a los Trabajadores (PTU 2012), también a las madres trabajadoras, durante los períodos pre y postnatales, y los trabajadores víctimas de un riesgo de trabajo durante el período de incapacidad temporal, serán considerados como trabajadores en servicio activo.

Como les comentaba la Reforma Laboral 2012 trae consigo nuevas disposiciones en lo que al Reparto de Utilidades se refiere:

Leer mas…

Reparto de Utilidades 2013 – Cuando de entrega la PTU y el Proceso?

reparto de utilidades 2013Para los trabajadores que laboraron en 2012 en una empresa que obtuvo utilidad fiscal en su declaración anual debe exigir su derecho de recibir el Reparto de Utilidades o la Participación de los Trabajadores en la Utilidades (PTU) este 2013, en México las empresas no están acostumbradas a repartir las utilidades por lo que es necesario que los trabajadores lo exijan a sus patrones, para esto les dejo el proceso que debe de cumplir el patrón para que el reparto se de oportunamente.

El cumplimiento de esta obligación por parte de los patrones puede enumerarse en una serie de etapas que todos deben considerar para la correcta distribución de las utilidades, y estas son:

Leer mas…