El SAT no me deja Facturar con Código de Barras Bidimensional por FIEL Cancelada – Defensa Fiscal

cbb facturasSi estas en el supuesto en que el SAT no te permite emitir comprobantes fiscales impresos con Código de Barras Bidimensional o CBB por el motivo de Cancelación de Firma Electrónica Avanzada, puedes aclarar tu situación con la autoridad demostrando que no caíste en ninguna falta que a continuación se enlistan:

  • No localicen al contribuyente, éste desaparezca durante el procedimiento, no ponga a disposición o no presente su contabilidad, o bien, se tenga conocimiento de que los comprobantes fiscales emitidos, se utilizaron para amparar probables operaciones inexistentes, simuladas o ilícitas.
  • Las autoridades fiscales tengan conocimiento de la probable existencia de un delito de los previstos en los artículos 96, 102, 103, 105, 108, 109, 110, 111, 112 y 113 del CFF; la conducta sea imputable al contribuyente titular del certificado y pudiera encuadrar en los supuestos del artículo 92 o, en su caso, 93 del propio ordenamiento.
  • Los contribuyentes en un mismo ejercicio fiscal, omitan estando obligados a ello, la presentación de tres o más declaraciones periódicas consecutivas o seis no consecutivas.
  • Durante el procedimiento administrativo de ejecución no se localice al contribuyente o éste desaparezca.

Lo anterior corresponde a los motivos por el cual se puede llegar a cancelar el Selo y Certificado Digital de tu Firma Electronica Avanzada, lo que repercute directamente en el derecho a la emisión de tus comprobantes fiscales con Codigo de Barras Bidimensional, asi lo marca la siguiente modificación a la RMF 2013:

Leer mas…

Mas Contribuyentes se Cambian al Esquema de Facturacion Electronica CFDI y la opcion de CBB (SAT)


En la pagina del SAT esta un comunicado diciendo que se integran más contribuyentes a la facturación electrónica CFDI, haciendo incapie en que es mas recomendable por los beneficios que se obtienen al implementar este esquema y tambien esta la opcion para los que no tienen mas de 250 mil pesos de ingresos que seria el CB

Los contribuyentes con ingresos superiores a 250 mil pesos en el año, deberán facturar electrónicamente a partir de 2014

Todos los contribuyentes pueden adoptar la facturación electrónica con independencia del nivel de ingresos que tengan

El Servicio de Administración Tributaria informa que los contribuyentes con ingresos superiores a 250 mil pesos en el año, deberán facturar electrónicamente, a partir de 2014. No obstante, todos los contribuyentes pueden adoptar la facturación electrónica, con independencia del nivel de ingresos que tengan.

Leer mas…

Expedición de Comprobantes con CBB – Límite a 250 mil pesos

CBB-Contador-MX_thumb_thumb.pngSe cambia el límite para la expedir facturas con Código de Barras Bidimensional de 4 millones a 250 mil pesos. El día de hoy 31 de mayo de 2013 se publicó en el diario oficial de la federación la segunda Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2013 y su anexo 3. En la cual hay muchos cambios respecto a la expedición de los comprobantes fiscales en México. En este artículo hablaremos del cambio de los requisitos para expedir los Comprobantes Fiscales con Código de Barras Bidimensional o CBB, anteriormente se manejaba que si tenias ingresos iguales o inferiores a 4 millones tenías la opción de emitir este tipo de comprobantes y con esta modificación los ingresos bajan a 250 mil pesos (muy por debajo de lo pronosticado). Sin mas preámbulo les dejo la presente resolución que nos habla de este cambio tan drástico de la autoridad:

Antes de Modificación a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2013 tiene el límite de 4 millones

Opción para la expedición de comprobantes fiscales impresos
I.2.8.1.1. Para los efectos del artículo 29-B, fracción I del CFF, los contribuyentes que en el último ejercicio fiscal declarado o por el que hubieren tenido la obligación de presentar dicha declaración, hubieran obtenido para efectos del ISR ingresos acumulables iguales o inferiores a $4,000,000.00, así como los contribuyentes que en el ejercicio fiscal en que inicien actividades estimen que obtendrán ingresos iguales o inferiores a la citada cantidad, podrán optar por expedir comprobantes fiscales en forma impresa.

Leer mas…

Diseña tu Formato de Comprobante Fiscal con CBB – Requisitos del SAT CBB 2013

cbb facturasEL CBB del SAT o los comprobantes fiscales con Código de Barras Bidimensional ya tienen mas de 2 años, es el medio de comprobación preferido entre la mayoría de los contribuyentes que están en el rango de ingresos menores a 4 millones de pesos para este 2013 y sobre todo de los nuevos contribuyentes que antes de elegir la facturación electrónica toman la opción de emitir facturas, recibos de honorarios o arrendamiento con CBB.

Así lo dice la información estadística de Comprobantes Fiscales emitida por el SAT (Información al 30 de abril de 2013)

2,529,108 Contribuyentes en el esquema de comprobantes fiscales impresos con CBB.

  • 2,220,781 son Personas Físicas.
  • 308,327 son Personas Morales.

Leer mas…

Guía para la emisión de Comprobantes Fiscales Impresos con CBB 2013

banner descarga

Contador Mx Te recomienda

El Facturar con CBB o emitir recibos de Honorarios con CBB se ha convertido en el mejor método para los nuevos contribuyentes y para los que ya estaban inscritos, siempre y cuando no rebasen los 4 millones de ingresos, si pasa eso deben de emitir sus facturas o recibos con el método de Comprobantes Fiscales Digitales por Internet.

El presente articulo tiene por objeto proporcionar información a los contribuyentes que facilite la emisión de comprobantes fiscales impresos con código de barras bidimensional. Desde el 1 de enero del 2011, entraron en vigor las reformas al Código Fiscal de la Federación publicadas en el Diario Oficial el 7 de diciembre del 2009, que contemplan la modificación a los esquemas con que cuentan los contribuyentes para efectuar su comprobación fiscal. Uno de estos esquemas es la emisión de comprobantes fiscales impresos con código de barras bidimensional.

Requerimientos:

  • Clave CIEC.
  • Fiel vigente
  • Solicitar aprobación de folios vía internet
  • Incorporar Código de Barras Bidimensional (CBB)
  • Impresión de los comprobantes por medios propios del contribuyente o bien a través de un tercero.

Leer mas…

Formato en Excel de Recibos de Honorarios con Código de Barras Bidimensional gratis

El Código de Barras Bidimensional se ha convertido en la opción número uno de los contribuyentes sobre todo para los nuevos contribuyentes lo que solo solicitando una serie de folios al SAT pueden emitir recibos de honorarios en menos tiempo que con la facturación electrónica (CFDI), todos los contribuyentes inscritos al RFC pueden utilizar el CBB como método de comprobación fiscal siempre y cuando no rebasen el límite establecido que actualmente (2013) es de 4 millones de pesos.

Los requisitos del Recibo de Honorarios con Código de Barras Bidimensional para 2013 son muy fácil de cumplir, solo basta con contar con el formato correcto para emitir tus comprobantes fiscales

Los comprobantes fiscales impresos con Código de Barras Bidimensional (CBB) deben cumplir con los siguientes requisitos de acuerdo al artículo 29-A del CFF:

Leer mas…

Conociendo la Factura con CBB Código de Barras Bidimensional del SAT

El Comprobante Fiscal con Código de Barras Bidimensional el ya tan conocido CBB, es uno de los métodos mas fáciles de utilizar de todos las opciones aceptadas por el SAT este 2013, la mayoría de los contribuyentes (sobre todo nuevos) lo consideran como primera opción para emitir facturas, recibos de honorarios o notas de crédito. El día de hoy les traemos las preguntas frecuentes que se le hace al SAT respecto a los comprobantes impresos (factura en papel) con código de barras bidimensional:

1. ¿Quiénes pueden imprimir facturas en papel con código de barras bidimensional? Los contribuyentes que en el último ejercicio fiscal declararon para efectos del ISR ingresos iguales o inferiores a $4,000,000.00, sin importar el monto que amparen los comprobantes, siempre y cuando además cumplan ciertos requisitos. Los contribuyentes que en el ejercicio fiscal en que inicien actividades estimen que obtendrán ingresos iguales o inferiores a $4,000,000.00, sin importar el monto que amparen, siempre y cuando además cumplan ciertos requisitos.

Leer mas…

Tipos de Facturacion que se puede utilizar en 2013 – Preguntas Frecuentes

El SAT publico sobre las diferentes modalidades de facturación para este 2013, recabo las preguntas frecuentes que los contribuyentes les hacen al respecto junto con su respuesta, es bueno contar con esta información para estar cerciorados de que se están expidiendo correctamente sus comprobantes fiscales para este 2013.

1. ¿Qué modalidades de facturación existen en 2013? Los comprobantes que pueden emitirse en 2013 conforme las disposiciones
fiscales son:

  • Factura Electrónica (CFD)
    – Factura Electrónica (para contribuyentes que hayan optado a mas tardar el 31 de diciembre de 2010 y operen el esquema por medios propios,
    – Factura Electrónica expedida por organizaciones y asociaciones que reúnan a productores y comercializadores agrícolas del Sistema Producto.
  • Factura Electrónica a través de Internet (CFDI)
    – Factura Electrónica a través de un Proveedor Autorizado de Certificación de CFDI.
    – Factura Electrónica a través de adquirentes de bienes de los sectores primario o minero, o de los servicios de arrendamiento de espacios para la colocación de publicidad o antenas de telefonía.
    Y sus representaciones impresas correspondientes, cuando el receptor así lo solicite.
  • Facturación en papel.
    – Factura impresa con Código de Barras Bidimensional (para contribuyentes cuyos ingresos acumulables no rebasen los 4 millones de pesos anuales).
    Fundamento Legal: Arts. 29, 29-A y 29-B del CFF y las reglas I.2.8.1.1, I.2.8.3.1.12, I.2.8.3.2.1 de la RMF para 2013.

Leer mas…

Requisitos y ejemplo de Facturas 2013 del SAT – CFDI, CFD y CBB

Para este 2013 existen pocas modificaciones en la expedición de facturas o comprobantes fiscales, lo sobresaliente es que ahora ya no existe el esquema de Factura Tradicional elaborada por Impresor autorizado, para los que quieran saber después de tantos cambios cuáles son los requisitos y facilidades del SAT respecto a los comprobantes fiscales les dejo la siguiente información y ejemplos de cómo se deben de expedir:

Facilidades para la Emisión de Comprobantes Fiscales en 2013

Conforme a la regla I.2.7.1.5 de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2013, los contribuyentes no estarán obligados a incorporar en los comprobantes fiscales que emitan, la información relativa a los siguientes requisitos:

  • I. Régimen fiscal en que tributen conforme a la Ley del ISR.
  • II. Identificación del vehículo que les corresponda, tratándose de personas físicas que cumplan sus obligaciones fiscales por conducto del coordinado, las cuales hayan optado por pagar el impuesto individualmente de conformidad con el artículo 83, séptimo párrafo de la Ley del ISR.
  • III. Número de cuenta predial del inmueble de que se trate o, en su caso, los datos de identificación del certificado de participación inmobiliaria no amortizable, tratándose de los comprobantes que se expidan por la obtención de ingresos por arrendamiento y en general por otorgar el uso o goce temporal de bienes inmuebles.
  • IV. Clave vehicular que corresponda a la versión enajenada, tratándose de los comprobantes que expidan los fabricantes, ensambladores o distribuidores autorizados de automóviles nuevos, así como aquéllos que importen automóviles para permanecer en forma definitiva en la franja fronteriza norte del país y en los Estados de Baja California, Baja California Sur y la región parcial del Estado de Sonora.
  • V. Forma en que se realizó el pago y últimos cuatro dígitos del número de cuenta o de la tarjeta correspondiente.

Los contribuyentes que emitan CFDI o CFD y apliquen dicha facilidad, señalará en los apartados designados para incorporar dichos requisitos, la expresión NA o cualquier otra análoga, y cuando resulte aplicable, no incluirán el complemento respectivo.

Los contribuyentes también podrán señalar en los apartados designados para incorporar los requisitos señalados anteriormente, la información con la que cuenten al momento de expedir los comprobantes respectivos.

Leer mas…