El poder ejecutivo, para dotar a la autoridad fiscal, adicionó el artículo 5-A al Código Fiscal de la Federación (CFF) en la iniciativa del ejercicio fiscal 2021, para establecer el supuesto en que no existe una razón de negocios, mediante el cual señala que los actos jurídicos que carezcan de una razón de negocios y que generen un beneficio fiscal directo o indirecto, tendrán los efectos fiscales que correspondan a los que se habrían realizado para la obtención del beneficio económico razonablemente esperado por el contribuyente.
Dra. Carmen Karina Tapia Iturriaga
5 medidas financieras para las PYMES en México ante la «nueva normalidad»
Colaboración de:
Dr. Jorge Arturo Jimenez Sierra
Derivado de la crisis de salud que se ha generado de manera globalizada, hoy estamos enfrentando nuevos retos, sin lugar a dudas el primer de ellos es el bienestar del ser humano, pero el segundo gran reto a enfrentar para lo que resta de este 2020 es la sobrevivencia de los negocios.
Aplicación de las NIF en temas contables y financieros en tribunales
A la fecha se han emitido dos tesis aisladas sobre el uso de las Normas de Información Financiera (NIF’s) como herramientas para las autoridades fiscales para soportar sus liquidaciones, así como privilegiar la sustancia económica sobre la forma en las controversias legales, contables y financieras.
Cómo podemos observar hoy están adquiriendo un nuevo valor las NIF’s, en el entorno legal, por lo cual creo que en el ámbito de nuestra competencia debemos estar sumamente atentos en la invocación de esta normativa, en las controversias legales-contables-financieras.
Normas de Información Financiera (NIF) por COVID-19 «Negocio en marcha»
La pandemia por COVID-19 desafía a los generadores y revisores de la información financiera a dejar plasmada en la misma, los efectos hasta ahora conocidos, pero sobre todo a prever el impacto que debe reflejarse de manera precisa y sobre todo oportuna en la información, para que los tomadores de decisiones, futuros inversionistas, proveedores y todo aquél usuario de la información financiera pueda contar con los elementos necesarios para que sus decisiones puedan ser lo más conservadoras y asertivas posibles.
Tips para mejorar tus finanzas en tiempos de COVID-19
Seguramente a muchos los habrá agarrado por sorpresa esta contingencia de salud por la que atravesamos actualmente, a pesar de que desde inicio del año se sabía lo que estaba pasando del otro lado del mundo. Y de igual forma existe una alta probabilidad que seguramente que como la mayor parte de los mexicanos tus finanzas no sean de lo más ordenado posible.
Gastos deducibles de impuestos en la declaración anual de Persona Física
Como todos sabemos, a más tardar este 30 de abril las personas físicas con objeto de evitar multas y sanciones debemos presentar la declaración anual correspondiente al ejercicio 2019. Iniciemos por ver quiénes son los obligados.
¿Qué hacer ante una Contingencia Sanitaria en México por COVID-19 (LFT)?
Conoces cuáles serán los efectos laborales derivados de la Declaración por parte de las autoridades de contingencias sanitarias de conformidad con la Ley Federal de Trabajo.
En estos días derivado de las diferentes fases por la que está atravesando no sólo en México sino de forma globalizada por el COVID-19, es prudente tener en cuenta lo que enmarca la Ley Federal de Trabajo (LFT), respecto a que declare la autoridad sanitaria competente, en caso de contingencia sanitaria.
NIF 2020 – Cambios en las Normas de Información Financiera
En este articulo se mencionaran la nuevas disposiciones en materia de Normas de Información Financiera, incluidas en las NIF 2020. El Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera A.C. (CINIF), para la 15ª edición, en las Normas de Información Financiera, ha emitido cuatro nuevas disposiciones normativas y las mejoras a las anteriores:
Ley del Fomento a la confianza Ciudadana
El pasado 20 de enero se publicó en el Diario Oficial de la Federación para entrar en vigor al día siguiente de su publicación, la denominada Ley del Fomento a la confianza ciudadana. Una nueva Ley, que lo busca es renovar la confianza de la ciudadanía en las instituciones públicas, recibiendo beneficios y facilidades administrativas (mismas que no son precisadas en el contenido de la propia Ley) para ejercer de forma más eficiente sus actividades económicas con menos trámites frente a las autoridades.