Participación de Utilidades a los Trabajadores 2013 y la Reforma Laboral

reparto de utilidades 2013El Reparto de Utilidades para este 2013 tendrá ligeros cambios ya que hubo algunas modificaciones a la Ley Federal del Trabajo en la Reforma Laboral 2013. Si fuiste trabajador durante el periodo de 2012 te corresponde Participación de Utilidades a los Trabajadores (PTU 2012), también a las madres trabajadoras, durante los períodos pre y postnatales, y los trabajadores víctimas de un riesgo de trabajo durante el período de incapacidad temporal, serán considerados como trabajadores en servicio activo.

Como les comentaba la Reforma Laboral 2012 trae consigo nuevas disposiciones en lo que al Reparto de Utilidades se refiere:

Leer mas…

Bullying Laboral – Acoso y Hostigamiento Laboral en México en la LFT

despido thumbEl Bullying Laboral ocurre cuando se cometen varias injusticias laborales, en la mayoría de las empresas donde ocurre el bullying laboral por miedo o por ignorancia, no se atreven a denunciar al delincuente por el temor de ser despedidos y perder su fuente laboral. Por esa razón se tipifico en la Reforma Laboral del 2012 específicamente en el articulo 3o y 3o Bis de la Ley Federal del Trabajo.

Artículo 3o.- El trabajo es un derecho y un deber sociales. No es artículo de comercio.

No podrán establecerse condiciones que impliquen discriminación entre los trabajadores por motivo de origen étnico o nacional, género, edad, discapacidad, condición social, condiciones de salud, religión, condición migratoria, opiniones, preferencias sexuales, estado civil o cualquier otro que atente contra la dignidad humana.

No se considerarán discriminatorias las distinciones, exclusiones o preferencias que se sustenten en las calificaciones particulares que exija una labor determinada.

Para ser mas específicos el articulo que habla mas del Bullying Laboral para mi gusto es el siguiente:

Leer mas…

Reforma Laboral 2012 y las Nuevas formas de contratacion – La busqueda de los mejores trabajadores PWC

Por Amaia Ramírez y Héctor Salazar
Especialista en Recursos Humanos
Especialista en Contribuciones Locales
y de Seguridad Social
amaia.ramirez@mx.pwc.com
hector.salazar@mx.pwc.com

La batalla por el talento es algo que vivimos cada día porque es la verdadera ventaja competitiva que hace diferentes y mejores a las empresas. Sin embargo, encontrar al perfil correcto es un quebradero de cabeza para el área de Recursos Humanos (RH). No todos valen. La búsqueda no es tarea fácil, debe ser un proceso con una metodología innovadora y ágil para responder a las necesidades de negocio.

contratosSe pretende adaptar
las relaciones de trabajo
a las circunstancias
y requerimientos actuales
de empleados y empleadores
en el México de hoy; la reforma
brinda oxígeno a las
modalidades de contratación
pero, ¿cuáles son las
aportaciones?

En ocasiones el área de RH no es considerada como un pilar estratégico y nos encontramos con departamentos poco estructurados, con falta de procedimientos eficientes y metodología “chapada a la antigua”. Esto, aunado a la eterna urgencia del negocio de llenar una plaza para continuar con las actividades, tiene como consecuencia contrataciones de usar y tirar. Esta situación ha generado la necesidad de contar con un sistema flexible que permita a las empresas asegurar la calidad de las contrataciones y conseguir al mejor para cada puesto, ¿cómo se puede lograr? Presentamos un análisis que nos ayuda a responder este cuestionamiento.

Leer mas…

Temas centrales de la Reforma Laboral 2012 – PWC

Actualmente fue aprobada en el Senado la iniciativa de reforma a la Ley Federal del Trabajo propuesta por el Presidente Felipe Calderón Hinojosa. Después de una amplia discusión en las Cámaras de Diputados y Senadores, será remitida al Ejecutivo (excepto dos artículos que se remitirán a la Cámara de Diputados) para su publicación muy probablemente antes del 30 de noviembre del 2012. Cabe mencionar que en los términos propuestos, la reforma entraría en vigor al día siguiente de su publicación, por lo que consideramos importante que se analicen con la debida anticipación entre otros, los siguientes puntos:

a) El impacto concreto en su empresa de las nuevas disposiciones;
b) Los cambios que deberá implementar para estar en cumplimiento con las mismas, a partir de su entrada en vigor; y
c) La valoración de utilización de los nuevos esquemas de contratación y pago que prevé la reforma que se pudiesen representar ventajas competitivas.

La reforma tendrá efectos en diversos aspectos relevantes para las empresas Mexicanas que requerirán, en la mayoría de los casos, un proceso de adecuación de prácticas laborales.

Leer mas…

Elaborar Contratos de Trabajo a partir de 2013 – Reforma Laboral 2012

La reforma laboral se publico el año pasado donde se añadieron mas tipos de contratos entre los que se encuentran los de por periodo de prueba, capacitación inicial o temporada, es muy saludable para las empresas contar con contratos de trabajo por cada trabajador especificando el tipo de relación que tendrá.

Que debe contener un Contrato Individual de Trabajo?

El contrato individual de trabajo es el documento donde se formalizan las condiciones bajo las cuales se desarrollan los trabajos, debiendo elaborarse una copia para cada una de las partes. Los tópicos más relevantes que deben contener son:

Leer mas…

Descargar la Nueva Ley Federal del Trabajo con Reforma Laboral en PDF


sueldos y salarios cmx

ContadorMx te recomienta leer

contadormx thumb Formato 41 2011 PDF Editable   Presentar Aviso de CompensacionSi deseas tener en tu compilado de leyes en PDF de la Ley Federal del Trabajo con las nuevas reformas laborales que aplican a partir de 2012 y estarían vigentes para 2013, el Comité Ejecutivo Nacional del IMCP a través de su Vicepresidencia de Fiscal y de la Comisión Representativa ante Organismos de Seguridad Social (CROSS), da a conocer  el texto actual de la Nueva Ley Federal del Trabajo misma que contiene las modificaciones publicadas por  la Secretaría del Trabajo y Previsión Social  a través del Diario Oficial de la Federación  el pasado 30 de noviembre de 2012.

Cabe señalar que la presente Ley es de observancia general en toda la República y rige las relaciones de trabajo comprendidas en el artículo 123, Apartado A, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Leer mas…

Nuevo Contrato de Prueba, Por temporada o Capacitacion Inicial – Reforma Laboral 2012

contratosExisten muchos mitos acerca de la nueva reforma laboral que se aprobó este 2012 y que esta pendiente de publicarse en el Diario Oficial de la Federación lo cual pasara, los que estén interesados en el tema de los tipos de contratación de personal y sobre todo para los que tengan contemplado ya sea utilizar o que le otorguen un contrato con estas nuevas características, lo siguiente les puede aclarar el panorama al respecto:

NUEVOS TIPOS DE CONTRATACIÓN (art.35)

•Obra
•Tiempo determinado,
•Por tiempo indeterminado
Por temporada
•De prueba
•De capacitación inicial.

IMPORTANTE: A falta de estipulaciones expresas, la relación será por tiempo indeterminado.

Se crea la contratación por temporada y se establecen las modalidades de contratar a prueba o para capacitación:

Leer mas…

Obligaciones del Contratante y SubContratista en la Reforma Laboral – Outsourcing en Mexico


En la Ley Federal del Trabajo anterior no estaba reglamentado el Outsourcing o la subcontratación, y en la nueva reforma laboral especifica que como empresa contrata a una empresa de subcontratación de personal las dos adquieren obligaciones. Los siguientes artículos son los que hablar al respecto en esta nueva reforma laboral aplicable a lo anterior:

outsourcing thumb Responsable de relación laboral Outsourcing o Empresa a la que Trabajas?Artículo 15-A.- El trabajo en régimen de subcontratación es aquel por medio del cual un patrón denominado contratista ejecuta obras o presta servicios con trabajadores bajo su dependencia, a favor de otra persona física o moral que resulta beneficiaria de los servicios contratados, la cual fija las tareas a realizar y supervisa el desarrollo de los servicios o la ejecución de las obras contratadas.

  • a) No podrá realizarse en las actividades sustantivas que constituyan el objeto principal de la empresa.
  • b) Deberá justificarse por su carácter especializado que agregue un insumo adicional a los procesos de producción o de servicios.
  • c) No podrá abarcar la totalidad de las actividades que se desarrollen en el centro de trabajo.
  • d) No podrá comprender tareas iguales o similares a las que realizan el resto de los trabajadores al servicio del beneficiario.
  • De no cumplirse con estas condiciones, el beneficiario se considerará patrón para todos los efectos y consecuencias legales, incluyendo las obligaciones en materia de seguridad social.

Leer mas…

Acoso sexual en el Trabajo y Hostigamiento queda prohibido en la Reforma Laboral


La anterior reforma no especificaba que el acoso sexual u hostigamiento estaban prohibidos en el trabajo aunque si hablada de comportamientos inapropiados o inmorales, en la presente reforma si esta especificado, esto servirá para las mujeres y hombres que sufran de cualquiera de estos problemas, aplica tanto para Trabajadores hostigados o acosados sexualmente por los patrones o viceversa.

SE AGREGA EL CONCEPTO DE HOSTIGAMIENTO Y ACOSO SEXUAL (art.3 bis)

Artículo 3 Bis. Para efectos de esta ley se entiende por:

  • a) Hostigamiento, el ejercicio del poder en una relación de subordinación real de la víctima frente al agresor en el ámbito laboral, que se expresa en conductas verbales, físicas o ambas; y
  • b) Acoso sexual, una forma de violencia en la que, si bien no existe la subordinación, hay un ejercicio abusivo del poder que conlleva a un estado de indefensión y de riesgo para la víctima, independientemente de que se realice en uno o varios eventos.

Causas de Recisión del la relación de trabajo sin responsabilidad para el Trabajador o el Patrón

Artículo 47. Son causas de rescisión de la relación de trabajo, sin responsabilidad para el patrón:
VIII. Cometer el trabajador actos inmorales o de hostigamiento y/o acoso sexual contra cualquier persona en el establecimiento o lugar de trabajo;

Leer mas…