El SIPARE llego para estar al servicio de los patrones y ayudarlos a generar el pago de las cuotas obrero-patronales del IMSS, SAR e Infonavit. El SIPARE proporcionará la consulta de pagos patronales, con lo que paulatinamente sustituirá la consulta actual de información del CDSUA, ya que cuenta con la misma funcionalidad de la aplicación actual, sin necesidad de conservar archivos en CD. Se podría considerar que el SIPARE es un complemento del SUA dado a que funciona con los archivos que este genera, los valida y entrega al Patrón una forma de pago para acudir a las instituciones bancarias a realizar el pago.
Definición de línea de captura
Una línea de captura es una clave que el SIPARE genera y que contiene la información necesaria para que una entidad receptora reciba y registre el pago de un patrón. El pago con línea de captura se realiza a través de un formato de pago impreso, en lugar de utilizar un medio magnético. La línea de captura generada por
el SIPARE contiene:
El patrón ingresa al sistema desde internet, a través del portal del Instituto, y para hacer uso del servicio debe registrar su clave patronal, accediendo a la opción “Registrar nuevo usuario”. Una vez registrado el usuario, el patrón tiene acceso al sistema para conocer el monto de sus cuotas y poder generar su documento de pago con su respectiva línea de captura.
Como dar de Alta al Patrón al SIPARE?
Un patrón cuenta con 2 medios para registrarse como usuario en el SIPARE. La primera es digitando la línea de captura de la propuesta de pago que le llegará por correo o bien usando un archivo de pago actual. Con la cuenta de correo que Ud. proporcione al darse de alta al SIPARE, recibirá la información de su registro y los medios para acceder a la aplicación.
Una vez ingresando al sistema, el patrón podrá:
- Consultar sus líneas de captura vigentes, pagadas o canceladas.
- Validar nuevos archivos SUA para generar una nueva línea de captura.
- Consultar los archivos de pago validados.
Para acceder al Sistema de Pagos Referenciados del IMSS lo podrás hacer desde el siguiente enlace: Darse de Alta en el SIPARE
Calculadora ISR 2025 de Regalo: Descárgala y calcula fácilmente el ISR, IMSS e Infonavit de 2025 desde una sencilla Hoja en Excel, es completamente GRATIS!
Como obtener el formato de pago.
A través de la consulta de líneas de captura, un patrón puede generar su formato de pago y con este acudir al banco sin necesidad de disquete. El patrón puede consultar e imprimir el formato de pago o bien generar una línea nueva a partir de un archivo SUA.
Procedimiento Básico en la utilización del SIPARE.
- El patrón consulta la línea de captura de la emisión y si la línea de captura emitida por el IMSS no refleja los movimientos del patrón, este puede realizar un nuevo archivo de pago SUA validarlo en el SIPARE y generar una nueva línea de captura que corresponda a los movimientos del periodo de pago.
- El patrón acude a la sucursal bancaria proporcionando el formato de pago. El cajero con el número de registro patronal localiza la línea de captura que va impresa en el formato y realiza la recaudación de las cuotas.
Módulos del SIPARE.
El SIPARE comprende los siguientes módulos para su operación.
- Carga de la Emisión
- Administración de líneas de captura
- Validación y recepción de archivo de pago
- Validación de líneas de captura en la Entidad Recaudadora
- Solicitud de líneas de captura
- Recepción de pagos de Entidad Recaudadora
- .Generación de interfaces a SISCOB y DATAMART
- Control de Pagos Recibidos y consulta de pagos patronales (Sustitución del CD SUA)
- Consultas
- Seguridad

Nuestra labor es compartir a Contadores Públicos, Despachos y Empresas, nuestra experiencia en el ámbito contable, fiscal, financiero y de seguridad social, con el fin de promover la cultura contable en México.
Esperamos les sea de utilidad la información aquí publicada, puedes enviarnos tu consulta al correo electrónico: contacto@contadormx.net