¿Cómo saber si este es el crédito que me conviene?
Conoce sus características:
- Lo pueden solicitar todos los trabajadores que realicen aportaciones al Infonavit, sin importar el nivel salarial que tengan.
- El crédito se tramita directamente ante el instituto. Aunque se trata de un financiamiento de coparticipación con otra entidad financiera, todos los trámites se realizan con el Infonavit durante la vida completa del préstamo.
- El crédito es en pesos. La mayoría de los préstamos hipotecarios se dan en Veces Salarios Mínimos, es decir, que tu pago mensual no es fijo, sino que varía de acuerdo con el salario mínimo de cada año. Al ser en pesos, éste te da la seguridad de que el saldo (deuda) de tu crédito no subirá cada vez que el salario mínimo lo haga.
- La tasa de interés y los pagos son fijos. Es decir, que en el momento en el que sepas la tasa de interés que pagarás por tu crédito, ésta no se modificará a lo largo del plazo de tu financiamiento.
- Elige tu plazo. Como cualquier préstamo, tienes la opción de elegir el tiempo en el que pagarás tu crédito. Las opciones son: 5, 10, 15, 20, 25 y 30 años; pero recuerda que si tienes más de 60 años, únicamente podrás elegir un plazo de cinco años.
- Tus aportaciones patronales subsecuentes se aplicarán al pago de tu crédito. ¿Qué significa? Si eres de aquellos que continúa cotizando al Infonavit, el pago mensual que realices será complementado con una aportación por parte de tu patrón, lo que implica, además de una amortización de tus pagos, que podrás terminar de liquidar más rápido tu crédito.
No olvides:
• Que el monto de tu crédito se calcula en función al plazo
que elijas para pagarlo, así como tu capacidad de pago.
• Los gastos de titulación, financieros y de operación
son del 5% respecto al valor de tu crédito.
Calculadora ISR 2025 de Regalo: Descárgala y calcula fácilmente el ISR, IMSS e Infonavit de 2025 desde una sencilla Hoja en Excel, es completamente GRATIS!
¿Qué pasos seguir para Solicitar un Crédito ante el Infonavit?
Una vez que estás convencido de que este financiamiento cumple con tu perfil. Tramítalo siguiendo estos pasos:
- 1. Consulta tu Precalificación y puntos. La precalificación es la forma en la que puedes saber si cuentas con los puntos necesarios para ejercer tu crédito, ya que aunque cotices al Infonavit, no todas las personas pueden acceder a él, debido a que se debe contar con una puntuación determinada. Actualmente los puntos mínimos para obtener un financiamiento son 116, los cuales se calculan de acuerdo con tu edad, tu salario base de cotización, tu saldo en la Subcuenta de Vivienda y el tiempo que has cotizado para el Infonavit.
- 2. Reúne los siguientes documentos para integrar tu expediente:
• Solicitud de inscripción de tu crédito (la cual puedes descargar desde la página web del Infonavit).
• Original de tu acta de nacimiento.
• Copia de tu identificación oficial.
• Formato para autorizar la consulta del historial de tus compromisos de crédito.
• Avalúo electrónico vigente. Lo obtienes en la unidad de valuación de tu preferencia. - 3. Inscribe tu solicitud en la oficina de atención del Infonavit más cercana. La página de la institución cuenta con una herramienta que te permite localizar el Centro de Servicio más cercano a ti.
- 4. Elige un notario público. Reúne y llévale los documentos que te pida. El Infonavit también cuenta con el Índice de Excelencia en el Servicio que te permite conocer, de acuerdo con tu entidad, qué notario se adecúa mejor a tu perfil.
- 5. En el apartado Mi cuenta Infonavit busca e imprime tu Aviso de Retención de Descuentos, llévalo a la empresa donde trabajas para que te lo sellen y te lo firmen.
- 6. Entrega este aviso el día que firmes tu escritura y dáselo al notario.
- 7. Ahí también encontrarás una carta que deberás rubricar y en la que autorizarás a la institución financiera consultar tu historial crediticio.
Fuente: CONDUSEF

Nuestra labor es compartir a Contadores Públicos, Despachos y Empresas, nuestra experiencia en el ámbito contable, fiscal, financiero y de seguridad social, con el fin de promover la cultura contable en México.
Esperamos les sea de utilidad la información aquí publicada, puedes enviarnos tu consulta al correo electrónico: contacto@contadormx.net