Skip to main content

Anexo 20 de la RMF 2014 publicado en el DOF – Requisitos Oficiales del CDFI 2014

Se publica el Anexo 20 de la Resolución Miscelánea Fiscal 2014 en el Diario Oficial de la Federación el día de hoy 17 de febrero de 2014. Este famoso anexo contiene los requisitos oficiales de los Comprobantes Fiscales Digitales a Través de Internet CFDI. El contenido de la publicación contiene varios temas los cuales deben ser analizados detenidamente y, aunque es demasiado técnica la publicación es necesario saber como se generan dichos CFDIs este 2014 para cumplir con los requisitos oficiales:

Contenido del Anexo 20 de la RMF 2014

Medios electrónicos

I. Del Comprobante fiscal digital a través de Internet:

  • A. Estándar de comprobante fiscal digital a través de Internet
  • B. Generación de sellos digitales para comprobantes fiscales digitales a través de Internet
  • C. Estándar y uso del complemento obligatorio: Timbre Fiscal Digital del SAT
  • D. Estándar del servicio de cancelación
  • E. Especificación técnica del código de barras bidimensional

II. De los distintos medios de comprobación digital:

  • A. Estándares y especificaciones técnicas que deberán cumplir las aplicaciones informáticas para la generación de claves de criptografía asimétrica a utilizar para Firma Electrónica Avanzada
  • B. Uso de la facilidad de nodos opcionales <Complemento> y <ComplementoConcepto>
  • C. Uso de la facilidad de ensobretado <Addenda>

I. Del Comprobante fiscal digital a través de Internet:

A. Estándar de Comprobante fiscal digital a través de Internet.

Formato electrónico único

El contribuyente que opte por emitir comprobantes fiscales digitales a través de Internet deberá generarlos bajo el siguiente estándar XSD base y los XSD complementarios que requiera, validando su forma y sintaxis en un archivo con extensión XML, siendo este el único formato para poder representar y almacenar comprobantes de manera electrónica o digital.

Para poder ser validado, el comprobante fiscal digital a través de Internet deberá estar referenciado alnamespace del comprobante fiscal digital a través de Internet y referenciar la validación del mismo a laruta publicada por el SAT en donde se encuentra el esquema XSD objeto de la presente sección (https://www.sat.gob.mx/sitio_internet/cfd/3/cfdv32.xsd) de la siguiente manera:

<cfdi:Comprobante
           xmlns:cfdi=”https://www.sat.gob.mx/cfd/3″
           xmlns:xsi=”https://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance”
           xsi:schemaLocation=”
       https://www.sat.gob.mx/cfd/3
       https://www.sat.gob.mx/sitio_internet/cfd/3/cfdv32.xsd”
……………..
</cfdi:Comprobante>

Adicionalmente a las reglas de estructura planteadas dentro del presente estándar, el contribuyente que opte por este mecanismo de generación de comprobantes deberá sujetarse tanto a las disposiciones fiscales vigentes, como a los lineamientos técnicos de forma y sintaxis para la generación de archivos XML especificados por el consorcio w3, establecidos en www.w3.org.

En particular se deberá tener cuidado de que aquellos casos especiales que se presenten en los valores especificados dentro de los atributos del archivo XML como aquellos que usan el carácter &, el carácter “,el carácter , el carácter < y el carácter > que requieren del uso de secuencias de escape.

Para consultar completo el anexo 20 lo pueden descargar en formato PDF desde el siguiente enlace: Anexo 20 RMF DOF 17-02-2014 en PDF o si gustan pueden acceder a la publicación en el DOF desde el siguiente enlace: Anexo 20 RMF 2014 en el Diario Oficial de la Federación 17-02-2014

Dejanos tu comentario

Accede gratis a la aplicación web para la Descarga Masiva de XML del SAT

No te enviaremos SPAM, a nosotros tampoco nos gusta.

Descarga gratis la calculadora 2025 de ISR, IMSS e Infonavit en Excel.

No te enviaremos SPAM, a nosotros tampoco nos gusta.

Descarga la Tablas de ISR para 2025 en Excel de regalo de la RMF (Anexo 8).

No te enviaremos SPAM, a nosotros tampoco nos gusta.

Escanea el código