Anexo 20 de la RMF 2014 publicado en el DOF – Generacion del Sello Digital

Se publica el Anexo 20 de la Resolución Miscelánea Fiscal 2014 en el Diario Oficial de la Federación el día de hoy 17 de febrero de 2014. Este famoso anexo contiene los requisitos oficiales de los Comprobantes Fiscales Digitales a Través de Internet CFDI. En este articulo se habla respecto a la generación del Sello Digital que va insertado en al momento de ser sellado el comprobante, aunque es demasiado técnica la publicación es necesario saber como se genera este sello para saber que se esta generando correctamente y así cumplir con dicho requisito:

Generación de sellos digitales para comprobantes fiscales digitales a través de Internet

Para toda cadena original a ser sellada digitalmente, la secuencia de algoritmos a aplicar es la siguiente:

I.- Aplicar el método de digestión SHA-1 a la cadena original a sellar incluyendo los nodos Complementarios. Este procedimiento genera una salida de 160 bits (20 bytes) para todo mensaje. La posibilidad de encontrar dos mensajes distintos que produzcan una misma salida es de 1 en 2160, y por lo tanto en esta posibilidad se basa la inalterabilidad del sello, así como su no reutilización. Es de hecho una medida de la integridad del mensaje sellado, pues toda alteración del mismo provocará una digestión totalmente diferente, por lo que no se podrá autentificar el mensaje.

Leer mas…

Anexo 20 de la RMF 2014 publicado en el DOF – Requisitos Oficiales del CDFI 2014

xml logoSe publica el Anexo 20 de la Resolución Miscelánea Fiscal 2014 en el Diario Oficial de la Federación el día de hoy 17 de febrero de 2014. Este famoso anexo contiene los requisitos oficiales de los Comprobantes Fiscales Digitales a Través de Internet CFDI. El contenido de la publicación contiene varios temas los cuales deben ser analizados detenidamente y, aunque es demasiado técnica la publicación es necesario saber como se generan dichos CFDIs este 2014 para cumplir con los requisitos oficiales:

Contenido del Anexo 20 de la RMF 2014

Medios electrónicos

I. Del Comprobante fiscal digital a través de Internet:

  • A. Estándar de comprobante fiscal digital a través de Internet
  • B. Generación de sellos digitales para comprobantes fiscales digitales a través de Internet
  • C. Estándar y uso del complemento obligatorio: Timbre Fiscal Digital del SAT
  • D. Estándar del servicio de cancelación
  • E. Especificación técnica del código de barras bidimensional

II. De los distintos medios de comprobación digital:

  • A. Estándares y especificaciones técnicas que deberán cumplir las aplicaciones informáticas para la generación de claves de criptografía asimétrica a utilizar para Firma Electrónica Avanzada
  • B. Uso de la facilidad de nodos opcionales <Complemento> y <ComplementoConcepto>
  • C. Uso de la facilidad de ensobretado <Addenda>

Leer mas…

Guia del CFDI a partir de 2014 – Como saber si Expides correctamente tus Facturas Electronicas

listadoietu2010 thumbAutor: L.C. Gerardo García Campa
Integrante de la Comisión de Desarrollo Fiscal 1  Bosques
del Colegio de Contadores Públicos de México
Director General de asesorfiscal.mx
relacionespublicas@co|egiocpmexico.org.mx
gerardogarcia@asesorfiscal.mx

Cuestionamientos a responder para saber si se cumple o no con los requisitos fiscales generales que debe contener todo CFDI o factura electrónica en 2014.

Con base en la reforma Hacendaria para 2014 presentada por el Ejecutivo Federal y aprobada por el Congreso de la Unión en lo que al esquema de comprobación fiscal se trata, es un hecho que a partir del 1 de enero de 2014 será obligatorio para todas las operaciones que realicen los contribuyentes (sin importar el monto de sus ingresos o tipo de actividad), el uso del Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI).

Por lo anterior, y considerando que desde enero serán los únicos comprobantes fiscales válidos para efectuar una deducción fiscal puesto que conforme e la citada reforma ya no serán válidas las facturas impresas con Código de Barras Bidimensional (CBB) ni los Comprobantes Fiscales Digitales (CFD), es de suma importancia conocer perfectamente sus requisitos fiscales vigentes.

Leer mas…

Guia para Facturar con CFDI desde la pagina del SAT – Factura Facil desde “Mis Cuentas”

Generación de comprobantes fiscales (CFDI) desde el Portal privado del contribuyente del SAT es una herramienta que te brinda el servicio de generación de Factura Electrónica de manera gratuita. Entre las funcionalidades que ofrece se encuentran, además, la consulta, recuperación o cancelación de CFDI. Para utilizar la herramienta sólo requieres firma electrónica o contraseña.

Una vez en la aplicación, debes registrarte en el sistema (aceptar términos y condiciones y configurar los datos para la emisión comprobantes) para utilizar el servicio gratuito de generación de Factura Electrónica ofrecido por el SAT. Selecciona la opción Capturar comprobantes la generación de comprobantes fiscales se lleva a cabo al completarse tres pasos principales.

1. Capturar comprobante (emisor)

En esta sección captura los datos del emisor del comprobante fiscal. Selecciona el régimen con el que emitirás el comprobante. Si se trata de una sucursal o domicilio del establecimiento, diferente al domicilio fiscal donde se está emitiendo el comprobante, selecciona la opción Expedido en para habilitar los campos e ingresar este domicilio fiscal.

Leer mas…

Facturas CFDI en 2014 gratis – Cambia facilmente a la Facturacion Electronica del SAT

cambiar de CFD a CFDIReitera el SAT la facilidad para migrar a factura electrónica mediante un proceso fácil y rápido, los contribuyentes pueden cambiar al esquema de facturación electrónica que servirá para hacer sus impuestos deducibles y obtener devoluciones el próximo año.

Leer mas…

Mas Contribuyentes se Cambian al Esquema de Facturacion Electronica CFDI y la opcion de CBB (SAT)


En la pagina del SAT esta un comunicado diciendo que se integran más contribuyentes a la facturación electrónica CFDI, haciendo incapie en que es mas recomendable por los beneficios que se obtienen al implementar este esquema y tambien esta la opcion para los que no tienen mas de 250 mil pesos de ingresos que seria el CB

Los contribuyentes con ingresos superiores a 250 mil pesos en el año, deberán facturar electrónicamente a partir de 2014

Todos los contribuyentes pueden adoptar la facturación electrónica con independencia del nivel de ingresos que tengan

El Servicio de Administración Tributaria informa que los contribuyentes con ingresos superiores a 250 mil pesos en el año, deberán facturar electrónicamente, a partir de 2014. No obstante, todos los contribuyentes pueden adoptar la facturación electrónica, con independencia del nivel de ingresos que tengan.

Leer mas…