Skip to main content

UCDMX es la Nueva Unidad de Cuenta de la Ciudad de México y Desvincula el Salario Minimo en el DF


240px-Mexico_map,_MX-DIF.svg

La UCDMX Unidad de Cuenta de la Ciudad de México será la nueva medida con la que se tasarán los pagos, multas, impuestos y otros conceptos establecidos en los cuatro códigos y cincuenta leyes locales.

La UCDMX tendrá un valor igual al actual SMGV que es de 67.29 pesos y se incrementará cada año con el mismo valor de actualización que propone el gobierno de la ciudad en la Ley de Ingresos para ajustar el cobro de impuestos y derechos como predial y agua y que se calcula en base de la inflación.

El día 25 de Noviembre de 2014 en la asamblea legislativa del DF se aprobó la modificación de cuatro códigos y cincuenta leyes locales entre las que destacan las de Aguas del Distrito Federal, de Asistencia y Prevención de la Violencia Familiar, de Cultura Cívica, de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, de Protección a la Salud, de Seguridad Privada, Turismo, Vivienda, de Prevención de la Violencia en espectáculos, Becas para residentes en el DF que estudien en escuelas de educación media superior y superior del GDF, entre otras.

Estas leyes se modificaron con la finalidad de cambiar el término Salario Mínimo por el de Unidad de Cuenta de la Ciudad de México, concretándose la primera de las cinco propuestas que a nivel local lanzó el GDF.

La finalidad de la reforma, permitirá concretar un aumento significativo en el salario mínimo sin aumentar la inflación.

El legislador del PRI Fernando Espino Arévalo, al fijar la postura de su partido a favor de la propuesta, dijo que incrementar el salario generará un círculo virtuoso al ampliar la capacidad de consumo de los trabajadores, posibilitando un crecimiento de la producción y la generación de más empleos.

El presidente de la Comisión de Gobierno de la ALDF, el perredista Manuel Granados, aseguró que la creación de la Unidad de Cuenta de la Ciudad de México y la desvinculación del salario mínimo son un “referente histórico” y dijo que estas iniciativas deben ser replicadas “en cada uno de los Congresos locales y en el Congreso de la Unión”.

De su lado el presidente de la Comisión de Hacienda, el panista Héctor Saúl Téllez, dijo: “a nombre de Acción Nacional, y me atrevo a decir que de los grupos parlamentarios aquí representados, hacemos un llamado a que el DF pone el ejemplo para que no haya pretextos en el empoderamiento del salario de los trabajadores” del resto del país.

Un comentario

Dejanos tu comentario

Accede gratis a la aplicación web para la Descarga Masiva de XML del SAT

No te enviaremos SPAM, a nosotros tampoco nos gusta.

Descarga gratis la calculadora 2025 de ISR, IMSS e Infonavit en Excel.

No te enviaremos SPAM, a nosotros tampoco nos gusta.

Descarga la Tablas de ISR para 2025 en Excel de regalo de la RMF (Anexo 8).

No te enviaremos SPAM, a nosotros tampoco nos gusta.

Escanea el código