El Registro Patronal Unico o RPU, es el registro que obtienen los patrones de conformidad con su domicilio fiscal, el cual concentra sus registros patronales de sus centros de trabajo ubicados en diferentes municipios o localidades.
Este permite asociar los registros patronales de los diferentes centros de trabajo, con el fin de transmitir los movimientos afiliatorios de todos los trabajadores de los registros patronales de sus asociados y bajo una sola prima del seguro de riesgos de trabajo.
Requisitos para tener un RPU
Para obtener la asignación del RPU, se deberá cumplir con lo siguiente:
- Tener un Número Patronal de Identificación Electrónica (NPIE) y certificado digital vigente.
- Contar con el registro patronal vigente.
- Tener al menos un trabajador registrado.
- El registro patronal no debe ser de un registro asociado a un RPU.
- No tener desacuerdos y/o inconformidades en materia de seguro de riegos de trabajo y en su caso, desistirse y comprobar el hecho.
- Que el Registro Patronal que concentrará a los registros patronales asociados sea el que tenga el patrón como domicilio fiscal.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Hay diferentes opiniones sobre su eficiencia y operatividad, toda vez que son pocos los patrones que han optado por obtener su RPU, pues en la práctica existe un desconocimiento de su manejo, incluso por las mismas autoridades del IMSS, lo que ocasiona más carga administrativa que la que se espera optimizar al obtener el RPU.
Ventajas
- Optimización de costos y reducción de carga administrativa.
- Se presenta una sola liquidación para el pago de las cuotas obrero patronales.
- Se utilizaría una sola cuenta y clave del IDSE para el envío de los movimientos afiliatorios, lo que permitiría un solo envío de los movimientos.
- Mayor control de la siniestralidad, cuando todos los registros patronales sean de una misma clase y fracción.
- Mejora en la atención ante las autoridades del IMSS de requerimientos e incidencias por un registro patronal, toda vez que se realizarían en una sola Subdelegación, la cual corresponde al domicilio fiscal.
Desventajas
- Hay que informar a cada uno de los trabajadores cuál es el municipio al que pertenece, al transmitir los movimientos afiliatorios, esto con el fin de tener la atención médica correspondiente a su domicilio.
- Deben presentarse avisos de baja y alta respectivas en cada uno de los municipios, cuando un trabajador cambia de un municipio a otro, esto a pesar de contar el patrón con RPU.
- Aclaración de los créditos fiscales que emita el Infonavit debido a que aparentemente falta el pago de aportaciones y amortizaciones en los registros patronales originales, lo que conlleva a un riesgo de que las autoridades del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) puedan solicitar la congelación de cuentas bancarias al patrón.
- Posible incremento de carga financiera al aumentar el porcentaje de prima de riesgo de trabajo, ya que la prima se determina considerando los riesgos de trabajo acontecidos a nivel nacional.
- Se deben mantener los registros patronales, es decir las sucursales y/o establecimientos.
CONCLUSIONES
Al expandir el negocio a otras partes de la República Mexicana, debido al éxito empresarial, además de los beneficios económicos que se puedan obtener por este crecimiento, en materia de seguridad social, los patrones se enfrentan a obligaciones fiscales en esta materia, ya que deben cumplir incluso a nivel local, como puede ser el impuesto sobre nóminas, licencias de uso de suelo, etcétera.
El IMSS otorga a los patrones un registro patronal de acuerdo con la ubicación del centro de trabajo o establecimiento, es por ello que siempre que se aperturen oficinas o centros laborales, se debe evaluar no solamente la carga administrativa, sino los costos de operación.
Al obtener un RPU se podrá tener mayor control administrativo y evitar contratiempos en la presentación de cualquier trámite a realizar ante las autoridades del IMSS, pues se atendería cualquier circunstancia en la Subdelegación donde se encuentra el domicilio fiscal del patrón, caso contrario, es el caso de que la siniestralidad sea alta en alguno de los centros de trabajo, esto podría afectar a los demás centros de trabajo y por lo tanto una carga financiera alta para los patrones, ya que un accidente de trabajo o defunción en algunos de los centros de trabajo afectaría a todos los registros patronales incluidos en el RPU.
Cada esquema tiene beneficios y requerimientos; la conclusión o recomendación es que se haga una evaluación respecto a la implementación u obtención de un RPU, a fin de no incurrir en incumplimientos de cualquier índole, ya sea en materia fiscal o laboral.
Para leer el artículo completo puedes ir a la revista veritas del mes de septiembre de 2016 desde aquí
También te puede interesar:
Nuestra labor es compartir a Contadores Públicos, Despachos y Empresas, nuestra experiencia en el ámbito contable, fiscal, financiero y de seguridad social, con el fin de promover la cultura contable en México.
Esperamos les sea de utilidad la información aquí publicada, puedes enviarnos tu consulta al correo electrónico: contacto@contadormx.net
También es desventaja, cuando un patrón con RPU se dictamina por Contador Publico, los movimientos afiliatorios derivados deben presentarse en cada Subdelegación. Me parece bueno que aborden este tipo de temas poco conocidos, para aportarle a quienes no están familiarizados con ellos.