¿Qué pasos hay que seguir para dar de alta en el IMSS a un trabajador con reducción de la semana laboral?
Para tal efecto, en el portal IMSS desde su Empresa (IDSE) hay que capturar los datos del trabajador (Número de Seguridad Social y nombre completo), el salario base con el cual cotizará, el tipo de trabajador que será (eventual, permanente, de la construcción) y su fecha de ingreso. La empresa deberá señalar en el recuadro “Jornada reducida” una de las siguientes opciones: 1, 2, 3, 4, ó 5 días a la semana, y en su caso, menos de ocho horas al día, como se muestra a continuación.

¿Cómo se calcula el salario de alta al personal con semana reducida?
Para determinar el salario base de cotización (SBC) con el que se inscribirá a esta persona, es necesario considerar la fórmula prevista en el numeral 62, fracción II del Reglamento de la Ley del Seguro Social en materia de Afiliación, Clasificación de Empresas, Recaudación y Fiscalización (RACERF):
DE LA JORNADA Y SEMANA REDUCIDAS
Artículo 62. El patrón o sujeto obligado, al presentar el aviso afiliatorio deberá:
I. Si el trabajador labora jornada reducida, determinar el salario base de cotización sumando los salarios que dicho trabajador perciba por cada unidad de tiempo en una semana y los dividirá entre siete; el cociente será el salario base de cotización. Si el salario así calculado resultara inferior al mínimo de la región deberá ajustarse a éste;
II. Si el trabajador labora semana reducida y su salario es fijado por día, determinar el salario base de cotización sumando los salarios que perciba por los días trabajados en una semana, más el importe de las prestaciones que lo integran y la parte proporcional del séptimo día y los dividirá entre siete; el cociente será el salario base de cotización. Si el salario así calculado resultara inferior al mínimo de la región respectiva deberá ajustarse a éste, y
III. Si el trabajador labora jornada y semana reducidas, determinar el salario base de cotización, según sea que el salario se estipule por día o por unidad de tiempo, empleando la fórmula que corresponda de las señaladas en las dos fracciones anteriores.

Nuestra labor es compartir a Contadores Públicos, Despachos y Empresas, nuestra experiencia en el ámbito contable, fiscal, financiero y de seguridad social, con el fin de promover la cultura contable en México.
Esperamos les sea de utilidad la información aquí publicada, puedes enviarnos tu consulta al correo electrónico: contacto@contadormx.net
un patron tiene registrado a su personal con diferentes salario al que ganan. sd. 100.00 ante el imss y en nomina les paga 154.00….como puedo registrar la diferencia ante el imss para no tener problemas. se puede hacer???
Puede aumentar el salario corrigiendolo haciendo que cotize mas en el IMSS desde el IDSE, saludos
no di de alta a mis trabajadores en el IMSS desde Abr de 2012, he pagado la nomina en efectivo.
Puede hacer deducibles desde abr de 2012 la nomina si doy de alta los trabajadores a partir de esa fecha… se puede???