Skip to main content
 

Hoy en día es difícil elegir entre un banco u otro para la obtención de un crédito de cualquier índole, y sobre todo, un crédito hipotecario, el cual es a largo plazo y tiene términos y condiciones difíciles de cambiar. Por esto, te traemos una recopilación de lo que debes saber respecto a la solicitud de un crédito hipotecario con Apoyo Infonavit y sin él, así como los términos con los que deberás familiarizarte al obtener un crédito. 

Recomendaciones para antes de contratar tu crédito

  • Compara los esquemas que ofrecen los bancos o las Sofoles.
  • Pon especial atención al tipo y magnitud de tasa de interés (fija, variable o mixta) con la que se calcula el esquema de financiamiento.
  • Pregunta por las limitantes del contrato de crédito, como pueden ser: el no arrendar el inmueble durante la vigencia del crédito, cesión de derechos, importe final del crédito después de comisiones, entre otras.
  • Solicita un esquema de pago a la institución y compáralo con el simulador de crédito hipotecario de la CONDUSEF (es tu derecho).
  • Verifica tu capacidad de pago, recuerda que es un compromiso a largo plazo. Pregunta qué pasa si te atrasas en los pagos.
  • Antes de formalizar, solicita a la institución una copia del contrato de apertura de crédito con garantía hipotecaria, analízalo, y si lo consideras necesario, busca asesoría.
  • Verifica los términos y condiciones generales de las pólizas de seguros de vida, daños y cobertura. Solicita tu certificado individual.
  • No te quedes con dudas, pregunta, es tu derecho.
  • Verifica que tu contrato contenga lo mismo que te ofrecieron en el plan promocional.

Recomendaciones para después de contratar tu crédito

  • Para evitar problemas paga oportunamente, ya que los intereses moratorios suelen ser elevados.
  • Si contrataste un crédito con tasa variable, deberás estar pendiente del comportamiento de la tasa de referencia y, por lo tanto, de la actualización del esquema de pagos de acuerdo a dicha tasa.
  • Si se te presentan problemas económicos, informa al banco o Sofol.

Accede a los simuladores

Si vas a adquirir una vivienda y quieres conocer la opción más barata en cuanto a desembolso inicial, pago mensual, ingresos a comprobar, pago total, tasa, apoyo Infonavit y CAT, puedes acceder a los simuladores.

Calculadora ISR 2025 de Regalo: Descárgala y calcula fácilmente el ISR, IMSS e Infonavit de 2025 desde una sencilla Hoja en Excel, es completamente GRATIS!

Cultura general y aspectos importantes del crédito hipotecario

Es importante que antes de decidir qué opción vas a tomar te familiarices con los siguientes conceptos para comprender los esquemas hipotecarios, ya que estos constituyen un compromiso a largo plazo. A continuación se presentan las definiciones generales de los conceptos básicos que encontrarás con mayor frecuencia al abordar este tema:

  • Aforo. El monto máximo del crédito expresado en porcentaje respecto del valor que resulte menor entre el avalúo del bien o bienes dados en garantía y el precio pactado en el contrato de compraventa de tales bienes.
  • Certificado individual. Documento que emite una aseguradora con relación a una póliza de seguro que comprende a una colectividad. Está asociado generalmente a un conjunto habitacional, por ejemplo, seguro colectivo de deudores que firmaron un crédito hipotecario en determinada fecha. Como el contratante es la institución de crédito, que a la vez es el beneficiario de la póliza, la aseguradora emite un documento denominado certificado individual en el que constan las condiciones generales de la póliza y con el que el acreditado demuestra su calidad de asegurado.
  • Comisión por apertura. Pago que se debe efectuar por el hecho de contratar un crédito. Es determinado como un porcentaje del monto del crédito y generalmente se trata de un pago único.
  • Costo Anual Total (CAT). Valor expresado en porcentaje de la totalidad de costos y gastos en que incurrirá el usuario por la contratación de un crédito con determinada institución. Este costo será mayor a la tasa de interés nominal que cobra el banco o la Sofol, ya que incluye:
    > Intereses ordinarios
    > Comisión por apertura y/o administración
    > Primas de seguros
    > Cobertura de crédito
    No incluye:
    > Gastos notariales
    >Impuestos por adquisición del inmueble o constitución de la garantía
    > Costos por trámites y servicios prestados por terceros

El CAT permite conocer a lo largo del tiempo qué crédito es más o menos caro en condiciones similares.

  • Denominación del crédito. Unidad de valor en la que se otorgará el crédito: pesos, dólares, Unidades de Inversión (UDI).
  • Enganche. Desembolso inicial con el que se pretende asegurar una operación de compraventa. Suele ser una proporción del valor del inmueble que va de un 10 al 35 %.
  • Escrituración. Importe de los pagos notariales, es decir, por poner el inmueble a nombre de quien contrajo el crédito.
  • Gastos de avalúo. Desembolso previo que debe efectuar el interesado en adquirir un bien inmueble por concepto de honorarios de un perito valuador, quien determinará el valor físico, rentable y comercial del inmueble.
  • Gastos de investigación. Importe correspondiente al costo de la investigación de datos generales y de antecedentes crediticios del solicitante.
  • Gastos notariales. Importe que se cubre al momento de la firma de la compraventa del inmueble. Incluye los honorarios del notario público que elabora la escritura, impuestos de adquisición, gestoría de certificados y gastos en el Registro Público de la Propiedad. Este importe depende del valor y el lugar donde se localiza el inmueble.
  • Monto financiable. Proporción del valor del inmueble que será financiada por la institución bancaria o Sofol seleccionada.
  • Oferta vinculante. Es un documento que emite la institución en el que establece los términos y condiciones específicos mediante los cuales se obliga a otorgar al solicitante, por un determinado periodo de tiempo (vigencia de la oferta vinculante), el crédito para la vivienda.
  • Otros gastos. Abarcan, fundamentalmente, la contratación del seguro de vida y del seguro de daños durante la vigencia del crédito, lo cual siempre es obligatorio en beneficio suyo y de sus familiares.
  • Penalización por pago anticipado. Es la comisión que algunas instituciones cobran cuando se realiza anticipadamente el pago de alguna mensualidad o se liquida el crédito en su totalidad.
  • Plazo. Número de años en los que se pagará el crédito.
  • Póliza de seguro colectivo. Documento en el que constan los derechos y las obligaciones de las partes contratantes. Esta forma parte integrante del contrato, así como sus condiciones generales, particulares y especiales, el cuestionario médico, los certificados individuales de seguros colectivos, los endosos, las solicitudes y cualquier otro formulario.
  • Tasa de interés. Costo que tendrá el crédito, expresado en porcentaje.
  • Tasa de interés moratoria. Cargo aplicado por la institución por concepto de pagos vencidos, esto es, cuando se atrasa en sus pagos. Se expresa en porcentaje.
  • Tipo de interés. Fijo, variable o mixto.
  • Valor del inmueble. Se refiere a su precio.

Fuente: Condusef.

   

Dejanos tu comentario

Accede gratis a la aplicación web para la Descarga Masiva de XML del SAT

No te enviaremos SPAM, a nosotros tampoco nos gusta.

Descarga gratis la calculadora 2025 de ISR, IMSS e Infonavit en Excel.

No te enviaremos SPAM, a nosotros tampoco nos gusta.

Descarga la Tablas de ISR para 2025 en Excel de regalo de la RMF (Anexo 8).

No te enviaremos SPAM, a nosotros tampoco nos gusta.