Nuestra labor es compartir experiencia en el ámbito contable, fiscal y de seguridad social, con el fin de promover la Cultura Contable en México.
Esperamos les sea de utilidad la información aquí publicada.
Nuestra labor es compartir experiencia en el ámbito contable, fiscal y de seguridad social, con el fin de promover la Cultura Contable en México.
Esperamos les sea de utilidad la información aquí publicada.
Autor: CPC Santiago González Whitt
El 14 de ENERO de 2014, se publicaron en la página del SAT, los instructivos y formatos guía para la presentación de los dictámenes para efectos fiscales GENERAL, DONATARIAS, y REGIMEN SIMPLIFICADO; esto es, Anexo 16 de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2014. El Anexo 16-A se publicó el 27 de ENERO de 2014. También se hace notar que dichos documentos ya han sido publicados en el Diario Oficial de la Federación. Asimismo, se incorporaron a dicha página del SAT los sistemas SIPRED y SIPIAD 2013 desde el mes de diciembre de 2013.
A continuación se comentan los principales cambios del dictamen GENERAL, al comparar el formato guía con el del ejercicio 2012.
El sistema SIPRED 2013 contempla un total de 48 archivos. Asimismo, el sistema SIPRED 2013 incluye DOS cuestionarios: DIAGNOSTICO FISCAL (la parte correspondiente a cargo del CPR) y PRECIOS DE TRANSFERENCIA (Anexos 38 y 39), además de otro cuestionario de PARTES RELACIONADAS (Anexo 32).
Pasemos a las modificaciones y adiciones del dictamen GENERAL:
DATOS DEL CONTRIBUYENTE, DEL CPR y REPRESENTANTE LEGAL
No hay cambios, siguen igual.
Por otro lado, CONTINÚA la indicación de que los datos del CONTRIBUYENTE y CPR, DEBERÁN obtenerse del SAT, a través de Internet, los cuales serán los que se capturen en el dictamen; sin embargo, también señalan que si hubiere cambios, se podrán capturar directamente.
Nuestra labor es compartir experiencia en el ámbito contable, fiscal y de seguridad social, con el fin de promover la Cultura Contable en México.
Esperamos les sea de utilidad la información aquí publicada.
Si presentaste el dia de ayer 03 de julio de 2013 tu Dictamen fiscal se entiende que lo hiciste en tiempo y forma, el dia … Leer mas…
Es junio de 2013 e inicia la cuenta regresiva para la presentación del Dictamen Fiscal para personas físicas y morales obligadas, por lo que el SAT nos da un recordatorio de quienes son los contribuyentes obligados y las fechas limites de la presentación del Dictamen por medio del SIPRED 2012.
Las personas físicas con actividad empresarial y las personas morales que se encuentran en alguno de los siguientes casos:
Las personas físicas con actividades empresariales y las personas morales que no estén obligadas, pueden optar por hacerlo.
Fundamento legal: Artículo 32 A del CFF y Anexo 5 de la RMF para 2012..
Nuestra labor es compartir experiencia en el ámbito contable, fiscal y de seguridad social, con el fin de promover la Cultura Contable en México.
Esperamos les sea de utilidad la información aquí publicada.
A continuación les hacemos llegar las preguntas frecuentes para el manejo del Sistema de Presentación del Dictamen Fiscal 2012 (SIPRED) en lo que a cuestiones técnicas se refiere, el SIPRED ha sido creado para simplificar la presentación y evitar errores en su envió:
OBJETIVOS DEL SIPRED, SIPIAD Y HOJA DE TRABAJO
Nuestra labor es compartir experiencia en el ámbito contable, fiscal y de seguridad social, con el fin de promover la Cultura Contable en México.
Esperamos les sea de utilidad la información aquí publicada.
Si estas elaborando el Dictamen Fiscal del Ejercicio 2012 este 2013 es necesario que tengas toda la información respecto a su presentación y captura, esto para evitar el rechazo del sistema en su presentación desde la pagina del SAT. Para esto el SAT nos otorga la respuesta a preguntas frecuentes para la elaboración del Dictamen Fiscal 2012.
Nuestra labor es compartir experiencia en el ámbito contable, fiscal y de seguridad social, con el fin de promover la Cultura Contable en México.
Esperamos les sea de utilidad la información aquí publicada.
La Comisión Representativa del IMCP ante las Administraciones Generales de Fiscalización del SAT (AGAFF) consideró necesario detallar el punto No. 6 del boletín emitido por el IMCP “10 recomendaciones para la captura del dictamen fiscal 2012 en SIPRED” con la finalidad de orientar en el proceso de captura al usuario, para que elija la forma que considere conveniente, a continuación se presentan los tres procesos de captura que consideramos factibles:
ELEGIR FORMA DE CAPTURA DEL SIPRED 2012
Es importante establecer un criterio para capturar la información, de esto puede depender el tiempo a invertir y la seguridad de los datos en los anexos del SIPRED 2012. Existen, entre otras, las siguientes opciones de captura:
1. Directa en SIPRED 2012
2. En un archivo de Excel.
3. En la nueva aplicación HOJA DE TRABAJO.
Nuestra labor es compartir experiencia en el ámbito contable, fiscal y de seguridad social, con el fin de promover la Cultura Contable en México.
Esperamos les sea de utilidad la información aquí publicada.
El día de hoy 11 de enero de 2013 se emite el Anexo 16 de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2013, publicada el 28 de diciembre de 2012, en pocas palabras seria la guía SIPRED 2012 que da el SAT. Este anexo se integra de los instructivos de integración y de características, los formatos guía para la presentación del dictamen de estados financieros para efectos fiscales emitido por contador publico registrado, y de los cuestionarios relativos a la revisión efectuada por el contador publico, por el ejercicio fiscal del 2012, utilizando el sistema de presentación del dictamen 2012 (sipred’2012), aplicable a los tipos de dictámenes que se mencionan.
· Instructivo para la integración y presentación del dictamen de estados financieros para efectos fiscales emitido por contador público registrado, por el ejercicio fiscal del 2012, utilizando el Sistema de Presentación del Dictamen 2012 (SIPRED’2012).
· Instructivo de características para el llenado y presentación del dictamen de estados financieros para efectos fiscales emitido por contador público registrado, por el ejercicio fiscal del 2012 utilizando el Sistema de Presentación del Dictamen 2012 (SIPRED’2012).
A. Formato guía para la presentación del dictamen fiscal de estados financieros general, por el ejercicio fiscal del 2012.
Nuestra labor es compartir experiencia en el ámbito contable, fiscal y de seguridad social, con el fin de promover la Cultura Contable en México.
Esperamos les sea de utilidad la información aquí publicada.
El presente manual de usuario resume las características generales de operación del Sistema de Presentación del Dictamen (SIPRED) y del Sistema de Presentación de la Información Alternativa al Dictamen (SIPIAD), relacionadas con la captura, edición y presentación de los documentos por Internet para el ejercicio fiscal de 2010.
Al distribuir este sistema a todos los contribuyentes que dictaminan sus estados financieros, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) pretende que exista una reciprocidad de beneficios al permitirles, por una parte, simplificar el manejo y administración de la información de carácter fiscal y, por la otra, obtener con oportunidad y calidad la información requerida para ejercer su función.
Nuestra labor es compartir experiencia en el ámbito contable, fiscal y de seguridad social, con el fin de promover la Cultura Contable en México.
Esperamos les sea de utilidad la información aquí publicada.