Si estás obligado a presentar tu declaración anual como Persona Física ante el SAT y obtienes ingresos por sueldos y salarios, honorarios, arrendamiento, RIF, Servicios Profesionales o cualquier otra actividad. Debes saber que estas actividades tienen algo en común, pueden aplicar las deducciones personales en el calculo del Impuesto Sobre la Renta Anual.
Las publicaciones del @SATmx en twitter van encaminadas a fomentar la cultura de la facturación electrónica en todos los niveles económicos. Para ello se ha dado a la tarea de mostrar a sus seguidores en dicha red social cuáles son los gastos deducibles e indica que puedes pedir factura para que el SAT te devuelva después de presentar la declaración anual aplicando estas deducciones personales.
Estos son algunos ejemplo de las imágenes que publica el @SATmx en su cuenta oficial de twitter:
Cuales son los Gastos Personales deducibles?
El SAT promueve que comiences ya a pedir facturas para que puedas solicitar la devolución de tus impuestos en tu Declaración Anual. Estos son los conceptos de gastos que puedes deducir en tu declaración anual:
Administradoras de fondos para el retiro
De aportaciones complementarias de retiro (Afore) o a las cuentas de planes personales de retiro, así como las efectuadas a la subcuenta de aportaciones voluntarias. El monto máximo es de 10%.
Colegiaturas
Además, también son deducibles los pagos por servicios educativos (colegiaturas) con los siguientes topes:
- Preescolar: $14,200
- Primaria: $12,900
- Secundaria: $19,900
- Profesional técnico: $17,100
- Bachillerato o su equivalente: $24,500
Créditos hipotecarios
Intereses reales por créditos hipotecarios destinados a casa habitación, contratados con el sistema financiero, Infonavit o Fovissste, entre otras, y siempre que el crédito otorgado no exceda de setecientas cincuenta mil unidades de inversión.
Donaciones
Donativos no onerosos ni remunerativos cuando se den a instituciones autorizadas para recibir donativos. Por ejemplo a la Cruz Roja.
Gastos funerarios
Solamente la cantidad que no exceda del salario mínimo, elevado al año, efectuados por el contribuyente para su cónyuge o concubino/a, así como para padres, abuelos, hijos y nietos.
Los gastos para cubrir funerales a futuro serán deducibles en el año de calendario en que se utilicen los servicios funerales.
Gastos médicos
- Dentista, tratamientos y consultas
- Gastos hospitalarios
- Medicinas incluidas en facturas de hospitales (no comprobantes de farmacias)
- Análisis clínicos, estudios de laboratorio
- Compra o alquiler de aparatos para rehabilitación
- Honorarios a enfermeras
- Compra de prótesis
- Compra de lentes ópticos graduados para corregir defectos visuales, hasta por un monto de $2,500.00 siempre que se describan las características de dichos lentes en el comprobante o se cuente con el diagnóstico de oftalmólogo u optometrista
Estos gastos deben pagarse con transferencia electrónica, tarjeta de crédito o débito o cheques nominativos del contribuyente.
Impuestos locales
Que establezca un estado o el DF, pagados sobre ingresos por salarios y en general por la prestación de un servicio personal subordinado, siempre que la tasa de dicho impuesto no exceda del 5%.
Primas por seguros
De gastos médicos, complementarios o independientes de los servicios de salud proporcionados por instituciones públicas de seguridad social, siempre que el beneficiario sea el contribuyente, cónyuge o concubino/a, ascendientes o descendientes en línea recta.
Transporte escolar
De hijos o nietos siempre que sea obligatorio o se incluya en la colegiatura para todos los alumnos y se señale por separado en el comprobante correspondiente.
Estos gastos deben pagarse con transferencia electrónica, tarjeta de crédito o débito o cheques nominativos del contribuyente.
Monto de las deducciones
El monto total de las deducciones personales (excepto donativos y estímulos fiscales) no puede exceder de cuatro salarios mínimos generales anuales o de 10% del total de tus ingresos, incluidos los exentos, lo que resulte menor.
Cuatro salarios mínimos anuales:
- 102,346.00 pesos
¿Cuándo solicitar la devolución de impuestos?
Presenta tu declaración anual en abril, aplica tus deducciones y si tienes saldo a favor anota tu cuenta CLABE para que te devolvamos tus impuestos.
También te puede interesar:
Nuestra labor es compartir a Contadores Públicos, Despachos y Empresas, nuestra experiencia en el ámbito contable, fiscal, financiero y de seguridad social, con el fin de promover la cultura contable en México.
Esperamos les sea de utilidad la información aquí publicada, puedes enviarnos tu consulta al correo electrónico: contacto@contadormx.net
Soy una persona jubilada por consiguiente mi salario no me aplican el impuesto,pero tengo muchos gastos donde me cobran el iva,podrian informarme si pueden regresarme algo del impuesto que me cobran en mis compras,consultas,seguro de vida etc.
Cuál es el monto total deducibles entre las deducciones personales (honorarios medicos, colegiatura, estudios de laboratorio etc.) aportaciones SAR ( art. 151) y aportaciones de ahorro personal. (art. 185)?
tengo comprobantes de gastos medicos y dentales (recibos de honorarios) los cuales pague en efectivo, no pague con transferencia electronica (tarjeta de credito o debito). puedo deducirlos de mi declaracion anual de alguna forma?