Skip to main content
 
Hace unas décadas, el registro contable de las organizaciones se realizaba con base en la normativa emitida por la Comisión de Principios de Contabilidad (CPC) del Instituto Mexicano de Contadores Públicos A. C., a través de los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA).

Lo anterior se reformula a mediados del año 2004, y es el Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera (CINIF), el organismo independiente responsable de emitir la normatividad contable en México, el que sustituye los PCGA por las Normas de Información Financiera (NIF).

La marca distintiva de las NIF es lograr, por una parte, estandarizar las normas contables locales utilizadas por los diferentes sectores de la economía nacional y, por otra, converger en la medida de lo posible con las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS, International Financial Reporting Standard) emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB, International Accounting Standard Board).

Las NIF son utilizadas como el marco conceptual contable aplicado por más del 90% de las entidades económicas en México. Sus registros de valuación, presentación y revelación facilitan la formulación de los estados financieros que sirven de base para la toma de decisiones de los usuarios interesados en la misma.

En materia fiscal resulta muy fácil no cumplir una obligación de forma y por ende la obligación de fondo, equivocarse, interpretar erróneamente una disposición o simplemente no adecuar sus registros contables a la NIF, lo que puede traer severas consecuencias, desde una multa, la presunción de que la operación fue simulada por no tener sustancia económica o hasta la comisión de delitos en materia fiscal, por acción o por omisión.

Las NIF o MFRS (Mexican Financial Reporting Standards), por sus siglas en inglés, se han convertido en una herramienta de alto valor agregado en el uso del análisis y en la presentación de la información financiera de las entidades.

Con esta sólida base de información, la autoridad tributaria de nuestro país, Servicio de Administración Tributaria (SAT), emitió mediante la resolución la miscelánea fiscal, en su regla 2.8.1.6, que la contabilidad que informa a dicha autoridad debe proceder de un marco conceptual que aplique el contribuyente.

La importancia de las Normas de Información Financiera cuyo objetivo principal de acuerdo a la NIF A-6 párrafo 6, inciso d) es captar la sustancia económica y con ello buscar demostrar la materialidad de las operaciones que realizan las empresas, se vuelve hoy en día prácticamente en el eje rector de las revisiones fiscales.

Con base a lo anterior, Horacio Eudave y una servidora elaboramos la siguiente obra, misma que genera premisas básicas e indispensables para producir vínculos conductores que permitan que la información contable financiera sea llevada de un marco normativo contable a uno fiscal, sin originar datos y cifras de manera aislada o crear reportes de forma parcializada que ocasione ver nuestro Sistema de Información Contable como un todo.

NIF con efectos fiscales (Aplicación práctica) NIF con efectos fiscales (Aplicación práctica)

El propósito de este libro es apoyar a los encargados de elaborar y generar la información financiera, así como los que hacen uso de esta misma, para que identifiquen los procedimientos para la valuación, presentación y revelación que se establecen en las NIF, que conozcan los beneficios que se encuentran inmersos en su correcta aplicación y, de igual manera, su correlación con los aspectos fiscales y los puntos de divergencia que existen entre estas disposiciones.

Más Información…

 
 

Dejanos tu comentario

Accede gratis a la aplicación web para la Descarga Masiva de XML del SAT

No te enviaremos SPAM, a nosotros tampoco nos gusta.

Descarga gratis la calculadora 2025 de ISR, IMSS e Infonavit en Excel.

No te enviaremos SPAM, a nosotros tampoco nos gusta.

Descarga la Tablas de ISR para 2025 en Excel de regalo de la RMF (Anexo 8).

No te enviaremos SPAM, a nosotros tampoco nos gusta.

Escanea el código