La depreciación Fiscal de Activos Fijos es la deducción a la que tienen derecho los Contribuyentes que tributan en el Servicio de Administración Tributaria, esta deducción aplica para todas las Personas Morales, Personas Físicas excepto las que estén solo con Sueldos y Salarios.
Para muchos Contadores la siguiente información es muy básica, pero en ContadorMx nos gusta retomar temas que se dan por sentados por los contribuyentes y así ayudar a una correcta aplicación de los derechos que tiene el Contribuyente.
¿Qué son los Activos Fijos?
La Ley del Impuesto Sobre la Renta LISR en su artículo 32 nos hace saber que son los activos fijos, esta nos dice que es el conjunto de bienes tangibles que utilicen los contribuyentes para la realización de sus actividades y que se demeritan por el uso en el servicio del contribuyente y por el transcurso del tiempo.
La adquisición o fabricación de estos bienes tendrá siempre como finalidad la utilización de los mismos para el desarrollo de las actividades del contribuyente, y no la de ser enajenados dentro del curso normal de sus operaciones.
Ejemplos de Activos Fijos
A continuación daremos una lista de los tipos de activo mas comunes dentro de las empresa, los cuales deben de estar bien identificados y ordenados según categoría:
- Mobiliario y Equipo de Oficina
– Sillas de Oficina
– Escritorios
– Libreros
– Mesa de Juntas - Equipo de Computo
– Computadoras de Escritorio
– Laptops
– Tablets
– Servidores
– Impresoras - Equipo de Transporte
– Automóviles
– Pick ups
– Camiones de Carga - Terrenos
- Edificios
Porcentajes aplicables a Activos Fijos
Los por cientos máximos autorizados tratándose de gastos y cargos diferidos, así como para las erogaciones realizadas en periodos preoperativos, son los siguientes:
- 5% para cargos diferidos.
- 10% para erogaciones realizadas en periodos preoperativos.
- 15% para regalías, para asistencia técnica, así como para otros gastos diferidos.
- 10% es para las Construcciones
- 3% para bombas de suministro de combustible a trenes.
- 5% para vías férreas.
- 6% para carros de ferrocarril, locomotoras, armones y autoarmones.
- 7% para maquinaria niveladora de vías, desclavadoras, esmeriles para vías, gatos de motor para levantar la vía, removedora, insertadora y taladradora de durmientes.
- 10% para el equipo de comunicación, señalización y telemando.
- 10% para mobiliario y equipo de oficina.
- 6% para embarcaciones.
- 25% para automóviles, autobuses, camiones de carga, tractocamiones, montacargas y remolques.
- 30% para computadoras personales de escritorio y portátiles; servidores; impresoras, lectores ópticos, graficadores, lectores de código de barras, digitalizadores, unidades de almacenamiento externo y concentradores de redes de cómputo.
- 100% para maquinaria y equipo para la generación de energía proveniente de fuentes renovables o de sistemas de cogeneración de electricidad eficiente.
Para obtener todos los porcentajes de depreciación se pueden consultar en la LISR en sus artículos 33, 34 y 35.
Cálculo de la Depreciación Fiscal de Activos
El cálculo de la Depreciación fiscal puede parecer simple pero hay varios aspectos que se deben de considerar, no solo es saber el porcentaje y anualmente ir aplicando ese porcentaje al valor total del activo. A continuación veremos de una manera sencilla cómo hacer el cálculo de la depreciación fiscal de activos.Ejemplo:
- Valor de adquisición: $ 80,000
- Año de adquisición: 2012
- Meses Depreciados: 12
- Porcentaje de depreciación: 25% anual
- Depreciación Mensual: $ 1,666.66
- Valor depreciado: ($ 80,000 – $ 20,000) = $ 60,000
Obtener Utilidad o Pérdida en la venta de un Activo Fijo
Si se vende un activo fijo y por consecuencia se obtiene una utilidad, esta se considera que se acumula para el ISR. Para conocer esto a continuación les obsequiamos una calculadora que permite conocer cuál es la depreciación mensual acumulada de un activo y también calcula la utilidad o pérdida en caso de una enajenación del mismo.
También te puede interesar:
Nuestra labor es compartir a Contadores Públicos, Despachos y Empresas, nuestra experiencia en el ámbito contable, fiscal, financiero y de seguridad social, con el fin de promover la cultura contable en México.
Esperamos les sea de utilidad la información aquí publicada, puedes enviarnos tu consulta al correo electrónico: contacto@contadormx.net
Excelentes y de gran Utilidad estos articulos que bublican
Estimados colegas contadores, este articulo referente a los activos fijos y su depreciacion es de relevante importancia; asi como todo lo publicado en esta pagina es de suma importancia para el desempeño de nuestras actividades contables, fiscales y laborales.
Solo una pregunta en esta calculadora, esta de acuerdo a las NIF, aplicando el deterioro?
Gracias
EXELENTE AYUDA
Gracias por compartir son de gran ayuda.
Excelente Herramienta de trabajo y muy buen aporte para nosotros los contadores.
Exelentes articulos,mil gracias por este gran apoyo
Excelente ayuda, muchas gracias
Gracias por compartir estos excelentes articulos, Son de gran ayuda
Excelente articulo, muy útil para nosotros los contadores.
Justo lo que buscaba para mi tarea.
Gracias.Buenos aportes!!
Sigan asi !!
EXCELENTES ARTICULOS COLEGAS SI ME PUEDEN AYUDAR CON LA CALCULADORA DE LAS DEPRECIACIONES DE ACTIVOS FIJOS. SE LOS VOY AGRADECER. ATTE C.P. ARTURO LOPEZ CASTELAN
Excelente apoyo para la materia de matemáticas financiera! Muchas gracias
EXCELENTE TRABAJO COLEGA
MUY BIEN
Esto esta muy bueno usenlo se los recomiendo grasias por todo
Gracias por sus ayuuda
Muchas gracias…excelente aportación. Que gran apoyo.
ME GUSTA, UNA BUENA HERRAMIENTA..!!
EXCELENTE TOPICO.
Excelentes articulos, muchas gracias por publicarlos
Blanca
Excelente información.
Una pregunta, la perforacion de un pozo, es un cargo diferido ?
me fue de mucha utilidad gracias por sus aportaciones
EXCELENTE INFORMACIÓN GRACIAS
EXELENTE TRABAJO DE LOS CONTADORES MX ES UNA GRAN AYUDA PARA NOSOTROS LOS CONTADORES, GRACIAS.