El 7 de diciembre de 2012 se publico la iniciativa federal de modificar la Ley de Ingresos de la Federación para 2013, donde se buscaba que los honorarios médicos o dentales, gastos hospitalarios y transporte escolar para que fueran deducibles no deben de ser pagados en efectivo, pero se hecho para atrás la propuesta motivada por la falta del uso generalizado de medios diferentes al pago en efectivo de los que reciben el ingreso.
Se había propuesto agregar el siguiente numeral al articulo 21 de la Ley de Ingresos:
Artículo 21. Para los efectos de los impuestos sobre la renta, empresarial a tasa única y especial sobre producción y servicios, así como en lo referente a derechos, se estará a lo siguiente:
……
6. Para la aplicación de las deducciones previstas en el artículo 176, fracciones I y VII de la Ley del Impuesto sobre la Renta, los pagos por honorarios médicos o dentales y los gastos hospitalarios, así como los gastos destinados a la transportación escolar efectuados por el contribuyente, deberán realizarse mediante cheque nominativo del contribuyente, por transferencias electrónicas de fondos desde cuentas abiertas a nombre del contribuyente en instituciones que componen el sistema financiero y las entidades que para tal efecto autorice el Banco de México, o mediante tarjeta de crédito, de débito, o de servicios.
Motivos por el cual se elimina la iniciativa anterior de la LIF para 2013
Por lo que respecta al punto relativo a la deducción de gastos médicos, dentales, hospitalarios y de transportación escolar, esta comisión dictaminadora no comparte la propuesta del Ejecutivo Federal en el sentido de que se condicione a que el pago de las erogaciones respectivas se realice mediante cheque nominativo del contribuyente, transferencias bancarias electrónicas, o a través de tarjeta de crédito, debito o de servicios a nombre del contribuyente, toda vez que actualmente no existe la utilización generalizada de terminales punto de venta entre los médicos, lo que impide hacer operable el requisito de la deducción, generándose complicaciones para que los contribuyentes puedan efectuar la deducción de sus gastos, por lo que propone que se mantengan los requisitos que actualmente establece la ley del ISR para que proceda la deducción de estos gastos
Fuente: Gaceta Diputados
También te puede interesar:

Nuestra labor es compartir a Contadores Públicos, Despachos y Empresas, nuestra experiencia en el ámbito contable, fiscal, financiero y de seguridad social, con el fin de promover la cultura contable en México.
Esperamos les sea de utilidad la información aquí publicada, puedes enviarnos tu consulta al correo electrónico: contacto@contadormx.net