Ser comisionista en México es una actividad muy atractiva, sobre todo por la flexibilidad de tiempo que se adquiere cuando se es comisionista. Pero esa flexibilidad no es la misma cuando hablamos de cumplir con las obligaciones del comisionista con el SAT. A continuación te dejamos los derechos y obligaciones del comisionista:
Principales Obligaciones del Comisionista
- Inscripción al Registro Federal de Contribuyentes (R.F.C.).
- Imprimir sus “recibos de honorarios” o de un “talonario”, (el cual consta de dos partes: a) la matriz, que contendrá los datos completos de la operación y se entrega al cliente, y b) el talón, el cual tendrá un extracto de los datos y será conservado por el prestador del servicio como un control de sus obligaciones fiscales) para entregarlos a sus clientes por los servicios que preste. Estos los tiene que mandar imprimir en cualquiera de los centros autorizados por la Autoridad y deben contener como mínimo impreso su nombre completo, domicilio fiscal, la cédula del Registro Federal del Contribuyente, número de folio, lugar y fecha de expedición, vigencia de los mismos, concepto, el importe, el impuesto, deducciones, el total y lugar para ponerlo en letra.
- En su comprobante (FACTURA) se debe indicar si la comisión se cobró en un solo pago o a plazos a (a crédito) Cuando se cobre a plazos el comprobante deberá contener el importe total de la operación, el número de pagos y el monto de cada uno de ellos, así como el monto del primer pago realizado y el impuesto al valor agregado que en éste se cobre.
- Llevar un libro o registro de ingresos (únicamente los facturados efectivamente cobrados), de egresos (únicamente los efectivamente pagados) y de sus inversiones (únicamente las efectivamente pagadas).
- Presentar sus declaraciones de impuestos en forma mensual y anual
- Si trabajó para una empresa, debe solicitar la constancia de retenciones (forma fiscal 37- A) que contengan los ingresos y retenciones de impuestos que le hayan pagado por prestarles sus servicios en el año.
- Conservar su libro o registro con sus respectivos comprobantes de ingresos, egresos por lo menos 5 años.
Nuestra labor es compartir experiencia en el ámbito contable, fiscal y de seguridad social, con el fin de promover la Cultura Contable en México.
Esperamos les sea de utilidad la información aquí publicada.