Pide a tus trabajadores sacar el RFC, NSS y CURP Válido para el Recibo de Nómina

RFC NSS CURP CFDI N mina


Con el cambio en la emisión de los CFDI de Nómina con el nuevo complemento 1.2 en la parte de validación de los datos del trabajador, se ha vuelto más ardua la labor de cumplir fácilmente con la emisión de los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet por pagos de sueldos, salarios, asimilados o por separación.

Con el complemento 1.2 para la Nómina los patrones tienen 77 nuevos campos a llenar, entre obligatorios, condicionales y opcionales.

En la mayoría de las empresas que he asesorado, los encargados de la nómina por practicidad consultan por Internet el RFC, NSS y CURP de los empleados, pero eso puede conllevar a los patrones emitir un CFDI de nómina con datos erróneos que después se tendrán que refacturar para corregir el error.

Leer mas…

Aviso para Diferir los CFDI de Nominas ante el SAT – Personas Fisicas y Morales

banner-descarga2 

Contador Mx Te recomienda

 

Las Personas Físicas y Morales cuyos ingresos sean iguales o superiores a $500,000.00 pesos en el último ejercicio declarado podrán optar por diferir el Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) por el pago de sueldos y salarios de acuerdo con el Cuadragésimo Quinto Transitorio de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2014. Podrán diferir la expedición de CFDI por concepto de pago de salarios, así como por las retenciones de contribuciones que efectúen durante el período comprendido del 1 de enero de 2014 al 31 de marzo del mismo año, siempre que el 1 de abril de 2014 hayan migrado totalmente al esquema de CFDI y emitido todos los CFDI de cada uno de los pagos o de las retenciones efectuadas por las que hayan tomado la opción de diferimiento señalada.

Cuando los contribuyentes incumplan con el requisito de migración al esquema de CFDI, perderán el derecho de aplicar la presente facilidad, quedando obligados a aplicar las disposiciones generales en materia de expedición de comprobantes fiscales a partir del 1 de enero de 2014

Leer mas…

Elaborar CFDI Nominas de todo 2014 para que sean Deducibles

CFDI Nomina250

Contador Mx Te recomienda

A partir del 1 de abril próximo todos los patrones deberán expedir sus recibos de nómina como comprobantes fiscales digitales por internet (CFDI), algunos contribuyentes deberán hacerlos retroactivos desde enero 2014 para garantizar su deducibilidad.

A partir del 1 de enero de 2014, deberás emitir recibos de pago de nómina en CFDI, no obstante el SAT publicó las siguientes facilidades:

1. Si eres persona física y en el último ejercicio declarado tus ingresos fueron iguales o menores a 500 mil pesos y emitiste comprobantes impresos o CFD, puedes seguir emitiendo estos comprobantes de enero a marzo de 2014. Si optas por esta facilidad tampoco estarás obligado a  emitir los recibos de nómina como CFDI durante enero a marzo. Esta facilidad también aplica para los contribuyentes que tributen en el nuevo régimen de incorporación fiscal.

2. Todas las personas morales y las personas físicas cuyos ingresos sean mayores a 500 mil pesos, de enero a marzo de 2014, podrán diferir la emisión de los recibos de pago de nómina como CFDI, siempre que al 1 de abril hayan emitido todos los CFDI diferidos por concepto de nómina.

Los patrones que tengan mas de 500 pesos de ingresos tendrán que emitir todos los CFDI por concepto de nómina que fueron diferidos. Es decir, los correspondientes a enero, febrero y en su caso los de este mes si no han hecho el cambio. Si no se emiten los CFDI de enero, febrero y marzo, la deducción fiscal por el pago de las nóminas referidas, se considera un gasto que no reúne requisitos fiscales y se puede perder la deducibilidad.

Leer mas…

Expedir CFDI en Recibos de Nomina de Salarios y Asimilados – Iniciativa de Reforma Fiscal 2014

C. P. C. Gonzalo Juárez López
Miembro de la Comisión Representativa ante
Organismos de Seguridad Social del CCP de Xalapa

La revolución electrónica en materia de comprobantes fiscales fue iniciada por el SAT en 2004 y ha tenido grandes repercusiones para los contribuyentes en su operación. Hasta el momento, parece sólo el inicio, ya que la reforma fiscal para 2014, amplia el campo de comprobación electrónica ahora en el ámbito laboral, incorporando requisitos de deducción a las erogaciones por sueldos y salarios.

Ahora también las Nóminas
serán Comprobantes Fiscales Digitales !!!

Antecedentes

La revolución electrónica iniciada por el SAT en materia de comprobantes fiscales avanzó desde sus primeros pasos en el 2004 con el nacimiento del concepto de Firma Electrónica, pasando por las reformas al Código Fiscal de la Federación de 2010 que establecían como obligatoria la emisión de Comprobantes Fiscales Digitales, hasta la presente propuesta para 2014 de desaparición de comprobantes fiscales en papel, obligando a que todos sean electrónicos

En retrospectiva, parece que fue ayer cuando existía la figura del impresor autorizado, y el papel era trascendental en nuestro esquema tributario, pero la realidad es que los cambios tecnológicos con paso firme, han cambiado nuestra vida cotidiana y también la forma en que debemos cumplir nuestras obligaciones fiscales.

Iniciativa de Reforma Fiscal 2014 

Mientras los titulares de diferentes medios de comunicación, se han centrado en algunas reformas tributarias que han tomado tinte político, y que se han convertido en herramienta de trabajo para diferentes actores políticos de nuestro país; existen otras modificaciones, que pasando desapercibidas y sin ser sujetas al escrutinio público, trascenderán significativamente la operación de las empresas y sus trabajadores.

Leer mas…