Si tuviste un empleo donde te pagaban mas que el actual y tienes un Crédito ante el Infonavit es posible que puedas enfrentar problemas económicos para enfrentar la deuda. Si este es tu caso no esperes mas y refinancia tu crédito, para esto el Infonavit nos da diferentes opciones para hacerlo y no correr el riesgo de perder tu casa.
La vida de un crédito hipotecario es larga y en el transcurso del tiempo pueden presentarse circunstancias que modifican las previsiones que hicimos al tomar la decisión de solicitarlo. Si éste es tu caso, el Infonavit te ofrece estas opciones: Solución y Cuenta Nueva, Disminución de salarios, Paro técnico, Presiones económicas, Mensualidades pendientes o Estudios socioeconómicos para que el pago de tu crédito no sea una carga pesada de llevar.
Solución y Cuenta Nueva
Si quieres poner tu crédito al corriente, este apoyo es para ti. Mediante un convenio, el Infonavit fija la cantidad que pagarás cada mes con base en:
- El monto del adeudo.
- Tu capacidad de pago.
Si te interesa, debes dirigirte al área de Cartera de la delegación del Infonavit de la entidad en la que obtuviste tu crédito. Debes llevar:
- Tu Número de Seguridad Social (NSS) o tu número de crédito (sólo el dato).
- Copia de una identificación oficial (credencial para votar expedida por el IFE, pasaporte vigente, cartilla del servicio militar o cédula profesional).
- Comprobante de domicilio.
También puedes recibir la visita de un asesor certificado de cobranza, que te ofrecerá los productos disponibles que se adapten a tu necesidad específica. Para hacer una cita llama a Infonatel. Si estás de acuerdo con alguno, deberás firmar un convenio de reestructura en la delegación del Infonavit y recibir una copia.
Esto es importante
Solución y Cuenta Nueva no aplica en:
- Créditos en cofinanciamiento, cuyo pago se amortice sólo con el importe de la aportación patronal del 5%.
- Créditos que ya fueron reestructurados y siguen vigentes sus condiciones.
- Créditos que están en demanda judicial o que tienen convenio judicial.
Disminución de salarios
Si tienes empleo pero enfrentas una reducción de tu salario, es posible alargar el plazo del crédito para disminuir los pagos mensuales y que éstos no sean mayores al 35% de lo que ganes.
Si tu crédito está al corriente y no tienes mensualidades pendientes de pago, el Infonavit te ofrece este apoyo hasta por 12 meses. Transcurrido este periodo o antes, si tu salario se incrementa, tu patrón reiniciará los descuentos que se habían establecido en el contrato de crédito.
Si te interesa, debes dirigirte al área de Cartera de la delegación del Infonavit de la entidad en la que obtuviste tu crédito. Debes llevar:
- Tu Número de Seguridad Social (NSS) o tu número de crédito (sólo el dato).
- Copia de una identificación oficial (credencial para votar expedida por el IFE, pasaporte vigente, cartilla del servicio militar o cédula profesional).
- Comprobante de domicilio.
Si estás de acuerdo, deberás firmar un convenio de reestructura en la delegación del Infonavit y recibir una copia.
Este beneficio no aplica si:
- Tienes una reestructura vigente.
- Tienes pagos pendientes.
- Estás en proceso de demanda judicial.
Paro técnico
Si la empresa donde laboras se encuentra en paro técnico, con la consecuente reducción de la jornada de trabajo, será posible reducir los pagos mensuales y que éstos no sean más que el 35% de tu salario vigente durante el paro técnico.
Si tu crédito está al corriente y no tienes mensualidades pendientes de pago, el Infonavit te ofrece este apoyo hasta por 12 meses. Transcurrido este periodo o antes, si tu salario se incrementa, tu patrón reiniciará los descuentos que se habían establecido en el contrato de crédito.
Para obtener este beneficio, la empresa donde laboras deberá contar con un dictamen de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje y presentarlo al Infonavit.
Este beneficio no aplica si:
- Tienes una reestructura vigente.
- Tienes pagos pendientes.
- Estás en proceso de demanda judicial.
Presiones económicas
En caso de que tus ingresos no hayan bajado pero tus gastos hayan subido de manera importante, el Infonavit te ofrece una alternativa para disminuir el pago mensual de tu crédito. Tu plazo de pago se alargará, pero no llegará a ser mayor que el máximo establecido en el contrato.
Este beneficio sólo aplica en créditos que tengan al menos dos años de haber sido contratados, siempre que su tasa de interés anual sea mayor al 8% y el acreditado tenga al menos tres años trabajando en la misma empresa.
Si te interesa, debes dirigirte al área de Cartera de la delegación del Infonavit de la entidad en la que obtuviste tu crédito. Debes llevar:
- Tu Número de Seguridad Social (NSS) o tu número de crédito (sólo el dato).
- Copia de una identificación oficial (credencial para votar expedida por el IFE, pasaporte vigente, cartilla del servicio militar o cédula profesional).
- Comprobante de domicilio.
Si estás de acuerdo, deberás firmar un convenio de reestructura en la delegación del Infonavit y recibir una copia.
Este beneficio no aplica si:
- Tienes una reestructura vigente.
- Tienes pagos pendientes.
- Estás en proceso de demanda judicial.
Mensualidades pendientes
Si estabas desempleado y acumulaste hasta 12 mensualidades pendientes de pago, el Infonavit te apoya para regularizar tu crédito.
Para recibir este beneficio debes tener seis meses consecutivos en tu nuevo empleo, tiempo durante el cual la empresa te debe haber descontado el pago de seis mensualidades.
Al cumplir esos seis meses en tu nuevo empleo, los pagos no cubiertos se regularizarán en automático y los intereses no pagados se sumarán a lo que debes. La regularización hará que el plazo de pago de tu crédito crezca, pero no será mayor al máximo establecido en el contrato.
- Esta reestructura de tu crédito se hará en forma automática, pero si no estás de acuerdo podrás solicitar su cancelación. Sólo tienes que llamar a Infonatel.
- También puedes hacer tus pagos pendientes de manera directa por el monto establecido en el contrato de crédito. Los pagos deberán ser por la cantidad de cada mensualidad y no en una sola exhibición.
Estudios socioeconómicos
El Infonavit apoya a los trabajadores en situación económica difícil que no pueden continuar con el pago regular de su crédito, por ejemplo, madres solteras, personas en edad avanzada o enfermas, ya se trate del propio acreditado o de algún habitante de la misma vivienda.
Si estás en ese caso, solicita en el área de Cartera de la delegación del Infonavit de la entidad en la que obtuviste tu crédito un estudio socioeconómico para determinar cuál es tu capacidad real de pago, y uno de nuestros asesores tomará tus datos para que un trabajador social te visite. Los datos que te solicitará son:
- Domicilio completo de donde vives (con referencias de ubicación).
- Teléfonos de casa y celular.
En un plazo de 40 días a partir de la visita recibirás una llamada telefónica para informarte del resultado del estudio.
Fuente: Infonavit
Calculadora ISR 2025 de Regalo: Descárgala y calcula fácilmente el ISR, IMSS e Infonavit de 2025 desde una sencilla Hoja en Excel, es completamente GRATIS!

Nuestra labor es compartir a Contadores Públicos, Despachos y Empresas, nuestra experiencia en el ámbito contable, fiscal, financiero y de seguridad social, con el fin de promover la cultura contable en México.
Esperamos les sea de utilidad la información aquí publicada, puedes enviarnos tu consulta al correo electrónico: contacto@contadormx.net
Tenemos un empleado que su factor es muy alto, hablamos a INFONAVIT y nos dicen que tenemos que descontar hasta donde alcance dejando en 0 pago al empleado, no aceptan ninguna de las opciones que vienen en el articulo, por que el solicito una prorroga por desempleo.
Que me suigieres?
Hola Patty, aconsejo que el empleado vaya para que les plantee su problema y ellos estan obligados a modificar el credito a peticion del empleado,m tu como patron debes de retener lo que el Infonavit te pide en sus liquidaciones, asi que es primordial que el empleado acuda cuanto antes al Infonavit
Saludos
Tengo un crédito con Infonavit, esta Demandado por incumplimiento de pago, debido a falta de liquidez por desempleo, tengo 4 años sin pagar, tengo alguna opción para negociar un convenio de pago de acuerdo a mi capacidad económica actual ? ó ya no se puede hacer nada, a la fecha ya estoy Pensionado por el IMSS.
que me sugieren.