Esta herramienta es fundamental para identificar si, durante el mes, las cuentas en dólares, euros, yuanes u otras monedas extranjeras generaron una utilidad o una pérdida por fluctuación cambiaria. Este cálculo es relevante para la contabilidad al cierre anual, ya que permite determinar si la utilidad acumulada por fluctuación cambiaria debe sumarse al resultado fiscal de la empresa, o si la pérdida puede deducirse.
También pueden utilizarla quienes tengan alguna actividad con moneda extranjera y quieran saber cuánto ganaron o perdieron por tener o deber dólares.
Para utilizarla, deberás ingresar algunos datos, y obtendrás el resultado.

La puedes descargar desde la siguiente liga: Cálculo de Fluctuación Cambiaria Mensual
DATOS: En esta sección ingresamos el año, mes, tipo de cambio del final del mes y tipo de cambio del final del mes anterior.
CAPTURA DE SALDOS INICIALES: Es el saldo con el que la cuenta inicia el mes.
CAPTURA DE MOVIMIENTOS: Ingresarás los cargos y abonos o ingresos y egresos de cada cuenta.
RESUMEN DE SALDOS: Es el análisis de la fluctuación donde podemos visualizar cómo cierra cada cuenta el mes en la moneda que hayamos elegido (no ingresar datos).
AJUSTE DEL MES: Nos indica los ajustes propuestos para cada cuenta, si aumenta o disminuye el poder adquisitivo de cada moneda.

Nuestra labor es compartir a Contadores Públicos, Despachos y Empresas, nuestra experiencia en el ámbito contable, fiscal, financiero y de seguridad social, con el fin de promover la cultura contable en México.
Esperamos les sea de utilidad la información aquí publicada, puedes enviarnos tu consulta al correo electrónico: contacto@contadormx.net