Skip to main content

 Si eres un nuevo contribuyente o ya se te terminaron las facturas impresas, seguro has escuchado sobre la facturación electrónica y que no podrás seguir solicitando facturas a tu antiguo impresor autorizado. Si no es así, aquí te doy un resumen para que lo consideres al elegir este esquema.

La facturación electrónica, también llamada Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI), implica generar tus facturas a través de un proveedor autorizado de certificación (PAC), que puedes consultar en la página del SAT. Estos proveedores pueden ofrecerte el servicio sin costo o con costo; la diferencia principal está en el diseño y herramientas adicionales que ofrecen. Para facturar con ellos necesitas tener acceso a Internet y entregar a tus clientes el archivo XML junto con la versión impresa, generalmente en PDF.

Facturación CBB para ingresos menores a 4 millones

Si tus ingresos son menores a 4 millones de pesos y estás comenzando a facturar, tienes la opción de usar la facturación CBB (Código de Barras Bidimensional). Es un esquema mucho más sencillo que la facturación electrónica. Si eres nuevo o ya se te acabaron las facturas impresas, esta modalidad puede ser muy útil para ti. El SAT ofrece una guía básica para entender este esquema, que aunque tiene algo de teoría, en la práctica es muy fácil de manejar en cualquier negocio o para emitir recibos personales.

Objetivo

El presente documento tiene por objeto proporcionar información a los contribuyentes que facilite la emisión de comprobantes fiscales impresos con Código de Barras Bidimensional.

Antecedentes

El 1 de enero del 2011 entraron en vigor las reformas al Código Fiscal de la Federación publicadas en el Diario Oficial el 7 de diciembre del 2009, que contemplan la modificación a los esquemas con que cuentan los contribuyentes para efectuar su comprobación fiscal.

Uno de estos esquemas es la emisión de comprobantes fiscales impresos con Código de Barras Bidimensional o CBB.

Calculadora ISR 2025 de Regalo: Descárgala y calcula fácilmente el ISR, IMSS e Infonavit de 2025 desde una sencilla Hoja en Excel, es completamente GRATIS!

Requerimientos:

  • Clave CIEC
  • Fiel vigente
  • Solicitar aprobación de folios vía Internet
  • Incorporar Código de Barras Bidimensional (CBB)
  • Impresión de los comprobantes por medios propios del contribuyente o bien a través de un tercero.

Requisitos de los comprobantes impresos con CBB

De acuerdo al artículo 29-A del CFF:
1.   Clave del Registro Federal de Contribuyentes del emisor.
2.   Régimen Fiscal en que tributen conforme a la Ley del ISR.
3.   Si se tiene más de un local o establecimiento, se deberá señalar el domicilio del local o establecimiento en el que se expidan.
4.   Lugar y fecha de expedición.
5.  Clave del Registro Federal de Contribuyente de la persona a favor de quien se expida.
6.   Cantidad, unidad de medida y clase de los bienes o mercancías o descripción del servicio o del uso o goce que amparen.
7.   Valor unitario consignado en número.
8.   Importe total consignado en número o letra.
9.   Señalamiento expreso cuando la contraprestación se pague en una sola exhibición o en parcialidades.
10.  Cuando proceda, se indicará el monto de los impuestos trasladados desglosados por tasa de impuesto y, en su caso, el monto de los impuestos retenidos.
11. Forma en que se realizó el pago (efectivo, transferencia electrónica, cheque nominativo o tarjeta de débito, de crédito, de servicio o la denominada monedero electrónico, indicando al menos los últimos cuatro dígitos del número de cuenta o de  la tarjeta correspondiente.
12.  Número y fecha del documento aduanero, tratándose de ventas de primera mano de mercancías de importación.

De acuerdo a la RMF para 2012 (Regla II.2.6.1.1)

13.  El CBB proporcionado por el SAT al contribuyente al momento de la asignación de los folios deberá reproducirse con un mínimo 200/200 dpi en un área de impresión no menor a 2.75 cm. por 2.75 cm.
14. El número de aprobación del folio asignado por SICOFI.
15.  El número de folio asignado por el SAT y en su caso la serie.
16.  La leyenda “La reproducción apócrifa de este comprobante constituye un delito en los términos de las disposiciones fiscales”, misma que deberá ser impresa con letra no menor de 5 puntos.
17. La leyenda “Este comprobante tendrá una vigencia de dos años contados a partir de la fecha de aprobación de la asignación de folios, la cual es: dd/mm/aaaa”, misma que deberá ser impresa con letra no menor de 5 puntos.

Modelo de comprobante fiscal impreso

A manera de ejemplo, pongo a tu disposición un modelo de comprobante fiscal impreso con CBB. cbb vigente 2012 thumb Requisitos de Facturas 2012 CBB, CFDI, CFD e Impresa según modificaciones

Código de Barras Bidimensional (CBB)

La imagen del Código de Barras Bidimensional que debe incorporarse en los comprobantes fiscales impresos será proporcionada por el SAT al momento de obtener cada aprobación de folios a través de la página en Internet.

Contador Mx Te recomienda

Dejanos tu comentario

Accede gratis a la aplicación web para la Descarga Masiva de XML del SAT

No te enviaremos SPAM, a nosotros tampoco nos gusta.

Descarga gratis la calculadora 2025 de ISR, IMSS e Infonavit en Excel.

No te enviaremos SPAM, a nosotros tampoco nos gusta.

Descarga la Tablas de ISR para 2025 en Excel de regalo de la RMF (Anexo 8).

No te enviaremos SPAM, a nosotros tampoco nos gusta.

Escanea el código