Las deducciones autorizadas para actividades empresariales o profesionales no son iguales a las de un arrendador. Debido a la naturaleza de su actividad, el arrendador debe mantener su bien inmueble en buenas condiciones, lo que implica realizar gastos para conservarlo apto para el arrendamiento.
Por ello, el arrendador debe solicitar comprobantes fiscales de sus gastos e inversiones. Para calcular los pagos mensuales del Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU) y el Impuesto Sobre la Renta (ISR), puede deducir, entre otros, los gastos relacionados con los inmuebles que renta, siempre que cuente con facturas que cumplan con los requisitos fiscales.
Entre los gastos deducibles están el impuesto predial anual y las contribuciones locales por mejoras, así como el impuesto local que se pague por otorgar el arrendamiento. También se incluyen los gastos de mantenimiento y consumo de agua, siempre que no los paguen los inquilinos.
Se pueden deducir los intereses reales pagados por préstamos usados para la compra, construcción o mejoras del inmueble arrendado. Además, son deducibles las comisiones, honorarios, salarios y cuotas al IMSS e Infonavit, aunque estos últimos no aplican para el cálculo del IETU. Finalmente, las inversiones en construcciones, adiciones y mejoras también son deducibles.
Calculadora ISR 2025 de Regalo: Descárgala y calcula fácilmente el ISR, IMSS e Infonavit de 2025 desde una sencilla Hoja en Excel, es completamente GRATIS!
Para calcular el ISR, en lugar de deducir cada gasto individual, puedes optar por deducir el 35% de tus ingresos o rentas sin necesidad de comprobantes, excepto por el impuesto predial, para el cual sí se requiere el comprobante fiscal correspondiente.
No es necesario presentar la Cédula de Identificación Fiscal para que te emitan facturas por tus gastos; basta con que indiques tu RFC de manera verbal al proveedor.
En cuanto al IETU, las inversiones se deducen en su totalidad en el periodo en que se realice la erogación efectiva. Para que los gastos e inversiones sean deducibles, deben cumplir con ciertos requisitos: ser indispensables para obtener ingresos, contar con facturas que cumplan los requisitos fiscales y registrarse en la contabilidad del contribuyente.
Además, para obtener facturas de gastos, compras o inversiones, solo es necesario indicar el RFC verbalmente, sin necesidad de presentar la Cédula de Identificación Fiscal.
Los arrendadores deben conocer y aprovechar las deducciones fiscales permitidas para reducir su carga tributaria de forma legal. Solicitar y conservar comprobantes fiscales es fundamental para respaldar estos gastos. Además, entender qué conceptos son deducibles ayuda a optimizar el pago de impuestos. Así, se asegura un manejo fiscal adecuado y beneficioso para su actividad de arrendamiento.

Nuestra labor es compartir a Contadores Públicos, Despachos y Empresas, nuestra experiencia en el ámbito contable, fiscal, financiero y de seguridad social, con el fin de promover la cultura contable en México.
Esperamos les sea de utilidad la información aquí publicada, puedes enviarnos tu consulta al correo electrónico: contacto@contadormx.net
Muchas gracias por el articulo, despejo mucha de mis dudas.