El saldo de la subcuenta de vivienda de 1992 es el ahorro conformado con las aportaciones de tu patrón de marzo de 1992 a junio de 1997 y que te serán entregadas con los rendimientos generados hasta el momento de tu retiro.
Importante: Si te pensionaste después del 13 de enero de 2012, te recomendamos confirmar en el estado de cuenta de tu Afore si tienes ahorros también en la Subcuenta de Vivienda 1997 porque podrás solicitar ambas al hacer el trámite correspondiente a esta última.
Saber si cuentas con Ahorro en la Subcuenta de Vivienda 1997
Tus ahorros en el Infonavit pueden estar depositados en tres cuentas distintas. Esto depende de cuándo hayas comenzado a ser derechohabiente:
- Subcuenta de Vivienda 1997, conformada por las aportaciones hechas por tu patrón a partir de julio de 1997 y hasta la fecha.
- Subcuenta de Vivienda 1992-1997, que se forma con las aportaciones de tu patrón de marzo de 1992 a junio de 1997.
- Fondo de Ahorro 1972-1992, integrado con las aportaciones de tu patrón de mayo de 1972 a febrero de 1992.
Para eso puedes consultarlo en el siguiente enlace:Cuanto Ahorro tengo en el Infonavit e ingresar los datos que te piden.
Requisitos generales
- Debes tener 65 años o más.
- Contar con una resolución de pensión IMSS o una constancia de pensión por un plan privado registrado o no en la Consar.
- También puedes solicitar tu dinero si tienes una negativa de pensión del IMSS o si lo dictamina una autoridad judicial.
- Para solicitar tu ahorro en esta subcuenta debes ir a tu Afore sigue estos pasos:
- Ve a la Unidad Especializada de Atención al Público (UEAP) de tu Afore, pide ahí la solicitud de disposición de recursos, llénala y entrégala ahí mismo, junto con:
- Copia de cualquier documento que acredite el registro o el traspaso de tus recursos a tu Afore.
- Estado de cuenta del banco que administraba tus recursos (si no estás registrado en una Afore).
- Copia de la resolución de pensión emitida por el IMSS, en su caso.
- Si estás pensionado por algún plan privado, lleva la constancia expedida por tu patrón.
- Identificación oficial: credencial para votar expedida por el IFE, pasaporte vigente, cédula profesional o cartilla del Servicio Militar Nacional; si eres extranjero, formas FM2 y FM3.
- En caso de fallecimiento del titular de la pensión, el beneficiario deberá presentar el comprobante de pago de la pensión.
- Si no estás en ninguna Afore, elige la que más te convenga y regístrate.
También te puede interesar:
Nuestra labor es compartir a Contadores Públicos, Despachos y Empresas, nuestra experiencia en el ámbito contable, fiscal, financiero y de seguridad social, con el fin de promover la cultura contable en México.
Esperamos les sea de utilidad la información aquí publicada, puedes enviarnos tu consulta al correo electrónico: contacto@contadormx.net