La Evaluación Nacional de Riesgo recientemente emitida por el Dr. Santiago Nieto, considera a las actividades vulnerables más comunes como de alto riesgo de ser utilizadas como medios para el blanqueo de capitales, por lo que todas serán obligadas a considerar sistemas automatizados, tener un enfoque basado en riesgos, reportar operaciones sospechosas, contar con una auditoría, realizar una capacitación anual a todos sus colaboradores, entre otras.
El cumplimiento de los contribuyentes que tienen “Actividades vulnerables” están próximas a tener nuevas obligaciones y las actuales aún en saldo pendiente; el tiempo apremia.
Sin embargo, es relevante que las Sociedades deben considerar, así como los consultores y demás profesionales alrededor que coadyuvan con su conocimiento y apoyo, saldar las obligaciones pendientes y los procesos que sean eficientes y eficaces para que no se distraiga la atención de mantener los niveles de rentabilidad de dichas actividades profesionales no financieras.
Es popular, que en la mente de los responsables de las Sociedades que realizan una o más actividades vulnerables, consideren que se trata de una cuestión fiscal y que se las actividades se minimizan a la circunscripción de realizar avisos los 17 días de cada mes; sin embargo, cuando se tiene una visita ordinaria de supervisión por parte del SAT, distante totalmente de una auditoría fiscal, es evidente el desconocimiento de las Sociedades supervisadas que queda a merced del proceso sancionatorio correspondiente, teniendo como resultado altas multas por las obligaciones no cumplidas.
La iniciativa de reforma de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita o conocida como “Ley Antilavado”, está en un dictamen para su modificación en el Senado.
Lo anterior responde a dos sucesos anteriores:
Es menester mencionar que México pertenece al pleno del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) desde el 2002, dicho Organismo Intergubernamental a nivel internacional es el encargado de establecer las recomendaciones que ayuden a combatir el lavado de dinero, el financiamiento al terrorismo y la no proliferación de armas de destrucción entre otros temas más en boga como la Corrupción.
GAFI lleva a cabo evaluaciones entre países miembros con la finalidad de coadyuvar a que los países miembros y jurisdicciones a dar cumplimiento y tener modelos de prevención robustos de dichos temas; en este sentido, México tuvo su evaluación en el 2017 y en 2021 será evaluado nuevamente. Los resultados del 2017 aunque mostraron avances importantes en el sector financiero, algunos tópicos no fueron tan afortunados en su calificación, como el que había que considerar un Enfoque Basado en Riesgo en el sistema financiero y el otro rubro en el que estuvo muy deficiente fue a la supervisión, operación y modelo de PLD|FT fueron las actividades vulnerables.
El segundo acontecimiento más reciente es la Evaluación Nacional de Riesgos, bajo la misma línea que la primera, entrega por parte de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) identifica los riesgos, amenazas y vulnerabilidades a que se encuentra expuesto en términos de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, mostrando quienes son los sujetos obligados más vulnerables a este tema tanto del sector financiero como del sector no financiero o de actividades vulnerables.
Recordemos que la Actividades vulnerables están definidas como aquellas actividades económicas a las que por su naturaleza y características, el tipo de bienes o servicios que emiten o comercializan la ley las considera de esa manera.
Debido los sucesos antes mencionados, así como a todos los acontecimientos que se viven en la nación Azteca, es necesario se tengan mejores controles normativos para la identificación de las operaciones de recursos de procedencia ilícita, es por ello que el Senado tiene a su consideración la reforma de la Ley.
Sin embargo, actualmente existen varias obligaciones en la Ley, reglas y reglamento de “Antilavado” vigentes, que las actividades vulnerables desconocen y/o en su caso no llevan a cabo; la Evaluación Nacional de Riesgo 2020 recibió información para emitir un documento de solamente 70,083 Sociedades que participaron, considerando que puedan representar solamente el 10% del padrón de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Conclusiones
Se espera que en los próximos días se discuta la iniciativa de Ley, que contiene los aspectos más sustanciales de diversas propuestas de legisladores realizadas en los últimos meses y a la cual la UIF ha dado su venia para que se discuta y apruebe a más tardar en diciembre próximo; por lo que tal vez el tiempo apremia para tener un plan de acción inmediato.
Blinda, refrenda su compromiso en el seguimiento para brindar los servicios y herramientas necesarios para el cumplimiento en la Prevención con Operaciones de Recursos de Procedencia ilícita; por lo que ofrecerá una conferencia vía remota, proporcionando capacitación y herramientas de uso expedito para las obligaciones contenidas en la Ley, reglamento y reglas de carácter general aplicables, así como procesos implementados que permitan aprovechar al máximo el personal que se dedique a dichos temas. De la misma manera, se brindarán opciones ante obligaciones incumplidas para que las Sociedad puedan evitar alguna sanción próxima o que la reforma en puerta de la Ley impida utilizar los recursos legales actualmente vigentes.

Blinda está conformado por un equipo de profesionales, cuenta con Certificación de ACAMS (Association of Certified Anti Money Laundering Specialists).
BLINDA ha participado en México, Estados Unidos y América Latina en auditorías, cursos, talleres, investigaciones, programas y metodologías de prevención de lavado de dinero, due dilligence, sistemas de administración de riesgos, diseño de matrices de riesgos, análisis de alertas, investigaciones de lavado de dinero, implementación de gobiernos corporativos en asesoría y consultoría desarrollo de manuales, implementación de sistemas.
Solicito me mantengan informados en materia contables, lo más novedoso, último artículo
EXELENTES TEMAS, TRATADOS MUY PROFESIONALMENTE, GRACIAS.