En México, de acuerdo con cifras del Servicio de Administración Tributaria (SAT), arriba de 822 mil contribuyentes ya factura electrónicamente. Mas esta adopción y uso del esquema digital, fue motivada en la mayoría de los casos por atender una disposición oficial y no tanto por simplificar y mejorar los procesos empresariales.
La mayoría de los actuales usuarios de la Factura Electrónica, principalmente la MiPyME, sólo están en la etapa de emitir y recibir comprobantes digitales, sin atender su validación y almacenamiento como lo solicita la autoridad.
Recordemos que desde el 2011 este tema fue incluido en la Reforma Miscelánea Fiscal, y en donde se anota que es obligación del contribuyente validar y almacenar los comprobantes fiscales digitales que reciba y emita, ya sea CFD o CFDI.
Es muy importante saber qué hacer con las facturas electrónicas: cómo validarlas, almacenarlas y contabilizarlas. El incumplimiento de esto implica sanciones que representan un impacto en el flujo de efectivo de las empresas, principalmente por el hecho de manejar facturas electrónicas apócrifas o que no cumplen con los requisitos de la autoridad.
Si bien el esquema de Factura Electrónica, es una medida recaudatoria, también es cierto que se trata de un esquema que ayuda a obtener mayor eficiencia en los procesos empresariales. Torres Fragoso añadió que, según las nuevas disposiciones del SAT, los usuarios de Factura Electrónica deben cumplir con:
- Verificar la autenticidad de las facturas electrónica en cuanto su estructura, el sello, cadena original, así como el folio, serie y número de aprobación por parte del SAT.
- Almacenar durante 5 años en medios magnéticos, ópticos o de cualquier otra tecnología, en su formato electrónico XML.
- Anexar los comprobantes fiscales digitales recibidos a las pólizas contables; es decir, realizar su contabilización.
Es muy importante saber qué hacer con las facturas electrónicas: cómo validarlas, almacenarlas y contabilizarlas. El incumplimiento de esto implica sanciones que representan un impacto en el flujo de efectivo de las empresas, principalmente por el hecho de manejar facturas electrónicas apócrifas o que no cumplen con los requisitos de la autoridad.
Según datos del SAT, informó, a la fecha 222 mil 608 contribuyentes emiten Factura Electrónica bajo el esquema de CFD, en tanto 599 mil 764 lo hacen con CFDI. El esquema de CBB, dijo, sigue reuniendo a la mayor masa de contribuyentes con 2 millones 420 mil 191 contribuyentes.
Fuente: Blog Contpaqi
Image courtesy of [image creator name] / FreeDigitalPhotos.net
Calculadora ISR 2025 de Regalo: Descárgala y calcula fácilmente el ISR, IMSS e Infonavit de 2025 desde una sencilla Hoja en Excel, es completamente GRATIS!

Nuestra labor es compartir a Contadores Públicos, Despachos y Empresas, nuestra experiencia en el ámbito contable, fiscal, financiero y de seguridad social, con el fin de promover la cultura contable en México.
Esperamos les sea de utilidad la información aquí publicada, puedes enviarnos tu consulta al correo electrónico: contacto@contadormx.net