Skip to main content
 
Seguramente a muchos los habrá agarrado por sorpresa esta contingencia de salud por la que atravesamos actualmente, a pesar de que desde inicio del año se sabía lo que estaba pasando del otro lado del mundo. Y de igual forma existe una alta probabilidad que seguramente que como la mayor parte de los mexicanos tus finanzas no sean de lo más ordenado posible.

Hoy más que nunca nos enfrentamos a un entorno económico que nos está generando alta incertidumbre, cierre de empresas por resguardo ante el coronavirus, baja en las ventas, pérdida de empleo y todas las cosas que conlleva una crisis financiera.

Es por ello que justamente si no lo hiciste antes, ahora es el gran momento de administrar de la mejor manera tus finanzas personales, para lo cual te compartiré las siguientes recomendaciones:

Primer punto elabora un presupuesto

El presupuesto es una herramienta de planificación y control expresado en unidades monetarias, la cual permite prever y controlar el desarrollo de tus actividades en un periodo de tiempo. Sirve para hacer estimaciones formales de los ingresos y egresos que habrán de producirse durante un periodo, y si como persona quieres transformarte en un ente económico competitivo debes realizarlo; pero, sobre todo, utilizarlo y evaluar las posibles desviaciones que se presentarán.

Como podemos ver, el presupuesto es una herramienta fundamental en el ámbito personal; sin embargo, en la mayor parte de los casos es al que menos atención se le presta, sin saber que este solucionaría varios de los problemas de planificación financiera que se van incorporando a diario en nuestra vida.

Un presupuesto te ayudará a planificar y respetar tu esquema de gastos, pero sobre todo te permitirá mantener sanas tus finanzas y lo más importante te permitirá tener una noción de los gastos próximos que deberás enfrentar una vez pasada la contingencia.

Compras de pánico

Importantísimo, hoy más que nunca, no realices compras de pánico, primero revisa que, si tienes en casa, que realmente te hace falta, de esta manera vas a poder establecer tus prioridades como lo son los insumos de comida, artículos de limpieza y no estarás realizando gastos innecesarios.

Tarjetas de crédito

Si bien las tarjetas de crédito bien manejadas son la mejor fuente de financiamiento que pudiéramos tener, en esta época en particular sé sumamente responsable del uso de las mismas, cómo puedes lograrlo, en primer lugar, establece tú propio monto máximo al que puedes acceder, ojo no necesariamente es el monto máximo de crédito que tienes en el plástico, usa solamente el crédito que estás seguro vas a poder liquidar en su TOTALIDAD al momento de la fecha de pago.

Si hace un instante te comentaba que no hicieras compras de pánico, pues justamente esto te ayudará a no hacer uso de tu tarjeta de crédito en compras innecesarias.

Inversiones

Si eres de las personas que, si cuentas con un ahorro y lo tienes invertido en cualquier portafolio de inversión de renta variable, te pido mantén la calma, sé que estos últimas tres semanas la volatilidad ha estado a flor de piel, pero si en este momento no necesitas tus recursos no vendas, porque seguramente las pérdidas que ahora ves en tu inversión son solamente de papel, las cuales se volverán en una realidad al momento que decidas sacar tu inversión.

Publicaciones Editoriales Recomendadas

Cómo construir tu libertad financieraCómo construir tu libertad financiera

Con esta obra tendrás acceso a los elementos necesarios para alcanzar unas finanzas personales saludables; de manera práctica, mediante tips, consejos, experiencias y recomendaciones, te llevará a resolver muchos de los temas financieros a los que te enfrentas todos los días.

 

Más Información…

 

Créditos hipotecarios

Si estabas pensando en hacer alguna adquisición de vivienda en este año, déjame decirte que es el mejor de los momentos, siempre y cuando revises tres cosas fundamentales del crédito, 1) que el valor del bien que piensas adquirir este en valor de mercado, hoy puedes encontrar grandes ofertas de gente que le urge vender su vivienda para tener liquidez para otros proyectos, así que puedes encontrar buenas ofertas, 2) checa que el crédito que te ofrezcan sea en pesos, porque eso dará estabilidad a no ver incrementos sustanciales si lo adquirieras en UMAS, o UDIS; y  3) Checa que la tasa de interés (CAT) sea de las más bajas, compara antes de decidir con que banco adquirirlo te ofrece la tasa más competitiva del mercado, hoy hay créditos hasta con un 8% de tasa.

Liquidación de deudas o reestructura de las mismas

Derivado de esta contingencia casi todas las instituciones financieras han sacado diferentes ofertas, pagar diferido 4 a 6 de tus mensualidades, beneficios para los que son actividad empresarial, etc. Es muy importante que antes de decidir ejercer cualesquiera de estas opciones en primer lugar analices lo siguiente:

  1. Si cuento con el dinero para pagar, sin tener que financiarse con estas promociones
  2. De no contar con la liquidez, cuál de estas alternativas es la más viable, para eso te servirá tu presupuesto
  3. Cuál es el CAT que me están cobrando cada una de las diferentes fuentes de financiamiento que actualmente tengo contraídas, para con eso decidir si mejor tomar un nuevo crédito a mediano plazo (60 mensualidades) dónde seguramente estarás pagando al menos un 30% de CAT, pero estarás liquidando tus deudas de corto plazo, (ejemplo tu tarjeta de crédito) que simplemente el propio pago de interés elevaría tu actual deuda.

Inversión en moneda extranjera

Algunos ven ahora como una excelente opción la compra dólares si analizamos los tipos de cambio, el 2 de enero de 2020 el TC era de 18.864200[1] al día 8 de abril el TC es de 24.038800, tú en este momento podrías pensar tuve una ganancia de casi $6 pesos, y suena increíble pero déjame decirte lo siguiente si tu hubieras hecho tu compra el día de 6 abril, (24.693800) hubieras tenido al 8 de abril, una pérdida de 0.66 centavos.

¿Con esto que te quiero decir?, que la volatilidad en estos momentos es tan alta, que no es recomendable comprar moneda extranjera, excepto que tengas deudas en dólares, si lo quieres ver como mecanismo de inversión, tendrías que salir a comprar y vender todos los días para realmente ver este beneficio, adicionalmente déjame decirte algo más, una cosa es el precio de venta y otro el precio de compra, por lo que siempre comprarás más caro de lo que vas a vender.

Retiro Parcial por Desempleo IMSS

Si por tu mente ya ha pasado ejercer esta alternativa ante el tiempo de COVID 19, déjame invitarte a que de favor lo pienses y reflexiones varias veces antes de ejercerla, primero analiza los montos máximos que te podrán otorgar.

  1. Modalidad A: 30 días de su último Salario Base de Cotización con un límite de 10 Unidades de Medida de Actualización.
  2. Modalidad B: Lo que resulte menor entre 90 días del Salario Base de Cotización del trabajador en las últimas 250 semanas o las que tuviere y el 11.5 % de los recursos acumulados en la subcuenta de Retiro, Cesantía en edad avanzada y Vejez (RCV).

Al realizar un retiro parcial por desempleo, el IMSS efectuará un descuento de semanas cotizadas que será proporcional al monto de los recursos retirados de la subcuenta de RCV.  Por lo cual es muy importante que te asegures que de conocer las implicaciones de realizar este tipo retiro ya que deberás manifestar ante tu AFORE que estás consciente de ellas en el anexo de la solicitud. Si bien las semanas cotizadas podrán ser recuperadas realizando aportaciones parciales o totales a dicha subcuenta. Recuerda que hoy requieres 1,250 semanas para jubilarte.[2]

Ahorro y fondo de emergencia

Si bien hasta hace unas semanas tú eras de las personas que no ahorraba déjame decirte que este es el mejor de los momentos para cambio de hábitos, si muchos de los que estén leyendo este artículo hubieran destinado por lo menos el 1% de sus ingresos percibidos al menos por el ejercicio 2019, hoy no tendrían los problemas tan graves como los están enfrentado.

Me queda claro que vas a decir, que no ve la situación, que no ve que he perdido el empleo, que no ve que hay recesión, y a todo eso te diré que sí, lo he visto y lo estoy padeciendo al igual que todos no sólo los mexicanos sino en el mundo, pero cuando tu inicias tu hábito de ahorro, aún en tiempo de crisis, empezará a forjar un bienestar no sólo para enfrentar esta crisis, sino todas la venideras, porque si tú crees que esta es la única que vivirás, tengo que decirte que lamentablemente no es así, en mi caso es la tercera: 1987, 1994 y ahora la del 2020.

Así que ya sabes si quieres salir a flote de la mejor manera este 2020, te recomiendo que inicies desde HOY hacer tu análisis de gastos, a elaborar un presupuesto, a no hacer compras de pánico, a liquidar tus deudas o no incrementarlas.

Toma de esta crisis lo mejor de ella, me encanto la siguiente publicación que estoy segura que si la llevas a la praxis lograr grandes resultados desde hoy para tu futuro.

Fuente de la imagen @parteaguaspodcast

[1] DOF tipo de cambio USD

[2] Trámite retiro parcial  por desempleo IMSS
 
 

Dejanos tu comentario

Accede gratis a la aplicación web para la Descarga Masiva de XML del SAT

No te enviaremos SPAM, a nosotros tampoco nos gusta.

Descarga gratis la calculadora 2025 de ISR, IMSS e Infonavit en Excel.

No te enviaremos SPAM, a nosotros tampoco nos gusta.

Descarga la Tablas de ISR para 2025 en Excel de regalo de la RMF (Anexo 8).

No te enviaremos SPAM, a nosotros tampoco nos gusta.

Escanea el código