Como Solicitar la Pensión por Retiro Anticipado y Cesantía en Edad Avanzada del IMSS – ISSSTE

prestaciones1 Preguntas y respuestas sobre tu Salario Base de Cotizacin IMSS thumbSerán aplicables tratándose de los trabajadores sujetos a los regímenes de seguridad social del IMSS cualquiera que sea la fecha de su ingreso a ese régimen o del ISSSTE que se encuentran bajo el sistema de cuentas individuales que coticen al fondo del Seguro de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez, que se ubiquen en alguno de los supuestos siguientes:

  • a) Soliciten la transferencia de los derechos de sus periodos de cotización, así como disponer de los recursos acumulados en su Cuenta Individual para la contratación de su Seguro de Pensión o Retiro Programado y, en su caso, el Seguro de Sobrevivencia para sus familiares derechohabientes;
  • b) Obtengan una pensión de retiro, cesantía en edad avanzada o vejez en términos de la Ley del ISSSTE o la Ley del Seguro Social, sin haber solicitado la transferencia de los derechos de los periodos de cotización, ni de los recursos acumulados en su Cuenta Individual.

El trabajador que desee pensionarse por retiro, cesantía en edad avanzada o vejez bajo la modalidad de portabilidad de derechos entre el IMSS y el ISSSTE, deberá tramitar y obtener, previo a su solicitud de trámite de pensión, la Constancia de períodos reconocidos entre el IMSS e ISSSTE misma que se puede tramitar en los servicios de Afiliación de ambos Institutos.

La solicitud de pensión deberá presentarse ante la Institución donde se haya registrado la fecha de baja más reciente, invariablemente, el trabajador deberá estar dado de baja del régimen obligatorio de ambos Institutos (ante el IMSS e ISSSTE).

Leer mas…

ISSSTE Pensiones para Trabajadores del Estado – Como Tramitar la Pensión

El ISSSTE otorga Pensiones a través de la cuenta individual la cual es que se apertura al trabajador en el Fondo Nacional de Pensiones de los Trabajadores al Servicio del Estado (PENSIONISSSTE), o en alguna Administradora de Fondos para el Retiro (Afore) elegida por el trabajador.

Consideraciones para Pensionados del ISSSTE

Como trabajador del Estado sólo debes tener una cuenta, si tienes varias debes unificarlas, incluso si realizaste aportaciones al IMSS. También es importante que registres a tus familiares derechohabientes para asegurar su futuro, de no contar con ellos, puedes designar a cualquier persona como beneficiario sustituto de tu Cuenta Individual. Para ello, acude a Bansefi o  PENSIONISSSTE.

Hoja Única de Servicios:  Documento que entrega el área de recursos humanos del lugar de trabajo una vez que concluye relación laboral. Contiene datos personales e historia de cotización, licencias, fecha de ingresó y de baja.
PENSIONISSSTE: Órgano desconcentrado del Instituto que administra los recursos que se encuentran en la Cuenta Individual de los trabajadores al servicio del Estado.

Pensión Garantizada: Es aquélla que el Estado asegura a quienes reúnan los requisitos para obtener una Pensión por Cesantía en Edad Avanzada o Vejez, cuyo monto mensual es de tres mil treinta y cuatro pesos con veinte centavos, moneda nacional, de acuerdo con la fecha de entrada en vigor de la Ley del ISSSTE. Seguro de Sobrevivencia:  Aquel que deberá ser contratado por los pensionados por Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez, a favor de sus familiares derechohabientes para otorgarles a éstos la pensión que corresponda, en caso de fallecimiento del pensionado.

Cita para tramite de Pensión del ISSSTE:

El ISSSTE para facilitar el tramite para los futuros Pensionados pone a su disposición el servicio para registrar una cita electrónica o telefónica.

RECOMENDACIONES:

  • Cerciórate de contar con tu baja laboral.
  • Es conveniente que verifiques que tus datos personales y laborales registrados ante el Instituto sean los correctos, te sugieren que ingreses a la Oficina Virtual del ISSSTE .
  • Te recordamos que tus derechos pensionarios inician al día siguiente día que causaste baja, por lo que podrás acudir a realizar tu trámite en cualquier momento con posterioridad a la misma.

Leer mas…