Skip to main content

Reformas Fiscales necesarias para que Mexico crezca Economicamente – Getting it Right

 

Recientemente, el Secretario General de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) José Ángel Gurría Treviño presentó al gobierno de México la segunda edición del Getting it Right para nuestro país. Dicho estudio tiene por objeto apoyar a la nación en el esfuerzo contenido en los 95 compromisos del Pacto por México así como en las 13 decisiones presidenciales contenidas en el mensaje a la nación en ocasión de la toma de posesión del Presidente Enrique Peña Nieto el 1 de diciembre pasado.

El Getting it Right constituye una de las herramientas más completas que ha diseñado la OCDE para ayudar a los países que inician una nueva administración. En este trabajo, se pretende concentrar el conocimiento multidisciplinario con el que cuenta la OCDE sobre México, enriquecido con la experiencia internacional y con la comparación basada en las mejores prácticas. Igualmente, este documento identifica las fortalezas y debilidades de la economía mexicana, a fin de apoyar el diseño, la promoción y la implementación de las políticas públicas clave para un mejor desempeño económico.

El estudio está estructurado en 14 capítulos que aportan y proponen diversas estrategias en materias como: crecimiento, combate a la pobreza y a la desigualdad, fortalecimiento a la gobernanza, mejora del acceso al empleo formal, sistema educativo, salud, telecomunicaciones, PyMES, ecología, política energética, agricultura y desarrollo rural, agua y, desde luego, sobre la política fiscal para un desarrollo incluyente.

PRINCIPALES RETOS DE LA ECONOMÍA MEXICANA

Si bien México fue uno de los países más afectados por la recesión de 2008-2009 debido a sus estrechos vínculos con EE.UU., su economía se encuentra en bastante mejor estado, debido a las reformas económicas emprendidas con anterioridad como resultado de sus anteriores y propias crisis. La entrada de capital, la inflación controlada, la estabilidad macroeconómica sólida, el sistema financiero y demás, hacen del país el ya famoso MEMO (Mexican Moment).

Desde luego no es momento para la autocomplacencia. México podría crecer a mayor ritmo si se eliminaran con mayor rapidez y eficacia los cuellos de botella que le impiden explotar su potencial de crecimiento económico:

• El crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) no ha sido suficiente para elevar la calidad de vida de la población. Medido con el PIB per cápita es el más bajo de la OCDE en 2011.
• México necesita una tasa de crecimiento cercana a 4% sostenida durante los próximos 20 años para reducir la brecha en el ingreso per cápita.
• Es urgente un importante aumento en la productividad. Las prácticas monopólicas siguen afectando a varios mercados en México, aumentando el costo de los negocios. Además, un porcentaje importante del mercado laboral trabaja en la informalidad y la fuerza laboral carece de las competencias necesarias para que
México ascienda con más rapidez en las cadenas de valor.
• El sistema jurídico no proporciona la certidumbre ni la eficacia legal necesaria para que la actividad económica pueda prosperar con mayor rapidez.
• México cuenta con más de la mitad de su población viviendo en condiciones de pobreza (extrema y moderada). Es el país con más desigualdades de la OCDE.
En 2008 el ingreso promedio de 10% de la población mexicana con más recursos fue 27 veces superior a 10% con menos recursos (en comparación con el promedio de la OCDE, de 9 a 1).
• La corrupción es uno de los principales males que aquejan a la sociedad mexicana y que siguen provocando no solo la pérdida de confianza en las instituciones sino una hemorragia de recursos.

Calculadora ISR 2025 de Regalo: Descárgala y calcula fácilmente el ISR, IMSS e Infonavit de 2025 desde una sencilla Hoja en Excel, es completamente GRATIS!

LAS REFORMAS FISCALES

Para que la política fiscal pueda apoyar de mejor forma un crecimiento más sustentable e incluyente, de acuerdo con el estudio se requieren reformas de gran calado, ya que es necesario eliminar los amplios subsidios al consumo de energía y muchos gastos fiscales de volumen considerable. A pesar de sucesivas reformas al marco tributario en los últimos años, la OCDE considera necesario ampliar más la base tributaria y eliminar distorsiones.

Para afrontar estos retos, se requieren reformas fiscales en varias direcciones:

  • Mejorar el marco fiscal.
  • Mejorar el proceso presupuestario y fortalecer la eficiencia de la administración pública.
  • Mejorar la eficiencia y la focalización del gasto público.
  • Ampliar la base tributaria.
  • Fortalecer el federalismo fiscal.

Para lograr lo anterior, a continuación se resumen las reformas eminentemente tributarias que, en opinión de la OCDE, deberían implementarse en materia fiscal:

  • Evaluación de los regímenes especiales de tributación, específicamente en empresas agrícolas y de transporte, cooperativas así como empresas pequeñas y medianas que se benefician de tasas reducidas (REPECOS), regímenes de contabilidad simplificada, disposiciones de impuestos diferidos, depreciación acelerada y otras formas de desgravación.
  • El régimen fiscal en ISR e IETU para las maquiladoras debe limitarse y evaluarse. En materia de IVA se propone que cobrar el IVA a todas las importaciones y reembolsarse rápidamente cuando estas se exporten.
  • Debe evaluarse y repensarse el régimen de REPECOS. Aunque la desgravación fiscal de este régimen es muy generosa, estos contribuyentes evaden 86% de sus responsabilidades fiscales, según un estudio del ITESM de 2010.
  • El subsidio al empleo debe evaluarse para determinar si efectivamente aún beneficia a quienes menos ganan.
  • Muchos componentes salariales y prestaciones están total o parcialmente exentos de impuestos para los trabajadores y, al mismo tiempo, pueden ser deducidos de la base tributaria de las empresas; por lo anterior, México debería hacer un cambio y gravar todos los componentes salariales a una misma tasa.
  • El IETU debe continuar hasta en tanto no se lleven a cabo importantes reformas en el ISR que permitan incrementar la base tributaria de este último impuesto.
  • En materia de IVA debe evaluarse la posibilidad de tasas diferenciadas para medicinas y alimentos así como la tasa menor para la zona fronteriza.
  • En general, evaluar todos los gastos fiscales que el sistema tributario mexicano contiene (estímulos fiscales, tasas preferenciales, regímenes especiales, subsidios, facilidades administrativas, etcétera).

Dejanos tu comentario

Accede gratis a la aplicación web para la Descarga Masiva de XML del SAT

No te enviaremos SPAM, a nosotros tampoco nos gusta.

Descarga gratis la calculadora 2025 de ISR, IMSS e Infonavit en Excel.

No te enviaremos SPAM, a nosotros tampoco nos gusta.

Descarga la Tablas de ISR para 2025 en Excel de regalo de la RMF (Anexo 8).

No te enviaremos SPAM, a nosotros tampoco nos gusta.

Escanea el código