Skip to main content

Pronunciamiento del IMCP ante la posible baja de impuestos en México

Por diciembre 10, 2014diciembre 16th, 2014Economia, ISR, Legislacion, SAT

 

reparto-utilidades-2011_thumb.jpgEl lunes 1º de diciembre y en diversas entrevistas desde entonces, el titular de la SHCP ha señalado que se puede contemplar la posibilidad de reducir los impuestos: “el gobierno federal no está cerrado al planteamiento [bajar impuestos]; sin embargo, no sería para el 2015 sino que se analizaría para el 2016”.

Pareciera que los acontecimientos sociales demandan del gobierno federal una mayor sensibilidad a los temas que afectan a la población. Uno de dichos temas es el de los impuestos. La sola posibilidad de bajar los impuestos pareciera una respuesta al malestar que se registra entre el empresariado y la sociedad en general por el incremento de impuestos durante este 2014. 

Calculadora ISR 2025 de Regalo: Descárgala y calcula fácilmente el ISR, IMSS e Infonavit de 2025 desde una sencilla Hoja en Excel, es completamente GRATIS!

Pronunciamiento del IMCP en la materia:

Pocos aspectos son tan relevantes para determinar la competitividad de un país como su marco fiscal, no solo por lo que concierne a los impuestos sino también en lo que se refiere a la política de gasto. A fin de cuentas, el gasto público se lleva a cabo con recursos que el gobierno, en cualquiera de sus niveles, obtiene de la sociedad en general, tanto de empresas como individuos, sin que la utilidad y productividad del gasto público sea necesariamente superior a la que se genera por parte del gasto de los privados.

Nuestro país ha venido perdiendo competitividad en años recientes. Así lo señalan distintos estudios tanto de organismos internacionales como de instituciones domésticas e inclusive del propio gobierno. Si bien la razón de ello es compleja y multifactorial, todo indica que una de las causas principales de la desaceleración económica de este año es el incremento de impuestos producto de la llamada Reforma Fiscal que presentó el Ejecutivo en septiembre del año pasado y aprobó el Legislativo a fines del mismo 2013.

Dicho paquete fiscal ha sido una de las razones por las que el crecimiento económico del país, inicialmente considerado para alcanzar una tasa de 3.9% este año, terminará siendo de 2.1 a 2.6%, según las propias autoridades hacendarias.

Nuestro país no crece porque la inversión no crece suficiente. La inversión privada ha tenido números rojos en los últimos trimestres en buena medida por el marco fiscal que tenemos. La “Encuesta a Emprendedores” del Banco Mundial, señala que las tasas de impuestos son uno de los cinco componentes más importantes para los empresarios al momento de decidir si invierten o no en un país.

No solo eso. Estudios señalan cómo es que las economías con mayor tasa impositiva también tienen mayores niveles de trabajo informal y cómo es que a mayor complejidad del sistema fiscal son más frecuentes los problemas de corrupción y de baja inversión. Y si esto fuera poco, la tasa corporativa promedio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) no supera 29% cuando en México pagamos 30% de ISR más 10% de participación de los trabajadores en las utilidades y 10% adicional sobre los dividendos distribuidos.

Por todo lo anterior, en el Instituto Mexicanos de Contadores Públicos estamos convencidos de que nuestro país necesita readecuar su política fiscal para retomar la senda del crecimiento por la que deseamos transitar. Por ello, queremos sumarnos al pronunciamiento reciente del Sr. Secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray, en el sentido de contemplar una posible disminución de impuestos para el ejercicio fiscal 2016.

Entendemos bien que nuestro país tiene múltiples necesidades, una parte de las cuales corresponde satisfacer al gobierno, evidentemente. Seguridad, infraestructura básica, impartición de justicia o de servicios de salud o educación… Pero cualquier política distributiva que busque promover la inclusión social y la equidad requiere de la generación de empleos bien remunerados, lo que corresponde al sector privado. Y ello requiere alentar la inversión, lo que no es posible sin un marco fiscal competitivo a nivel internacional.

Ante ello, nos sumamos a la propuesta de retomar el próximo año un análisis a fondo del marco fiscal de nuestro país. De cara a la segunda mitad del gobierno del Presidente Peña Nieto, estamos convencidos que la consideración del Secretario de Hacienda y su disposición al diálogo habrá de lograr un mejor marco fiscal para promover el crecimiento, el empleo, la equidad y la inclusión.

Fuente: IMCP

Dejanos tu comentario

Accede gratis a la aplicación web para la Descarga Masiva de XML del SAT

No te enviaremos SPAM, a nosotros tampoco nos gusta.

Descarga gratis la calculadora 2025 de ISR, IMSS e Infonavit en Excel.

No te enviaremos SPAM, a nosotros tampoco nos gusta.

Descarga la Tablas de ISR para 2025 en Excel de regalo de la RMF (Anexo 8).

No te enviaremos SPAM, a nosotros tampoco nos gusta.

Escanea el código