Prodecon presenta por primera vez denuncia penal y es en contra de autoridades fiscales del Gobierno del Distrito Federal por violar derechos humanos de un contribuyente
Las autoridades capitalinas presentaron documentos presuntamente alterados en un procedimiento de queja tramitado por ese organismo autónomo
La Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) ejercerá por primera vez, la facultad que le concede el artículo 5, fracción IX, de su Ley Orgánica, para denunciar ante las autoridades competentes la posible comisión de delitos. Se trata de autoridades de la Tesorería del Gobierno del Distrito Federal. Los hechos, que serán denunciados ante la Procuraduría General de la República (PGR), consisten en que las autoridades capitalinas presuntamente prefabricaron y alteraron documentos para justificar la afectación a un contribuyente.
En la denuncia que el organismo autónomo presentará el próximo lunes se sostiene que dichos documentos: “contienen información inexacta, no veraz, y constancias aparentemente alteradas o falsificadas, que pudieran cambiar el sentido sobre algún acontecimiento o punto sustancial variando el contexto de las circunstancias y documentos, con la única pretensión de justificar las irregularidades y violación a derechos fundamentales”.
Prodecon conoció del caso de un pagador de impuestos, dueño de un expendio de pinturas, que recibió la visita de auditores de la Tesorería del GDF, quienes le dijeron que iban a revisar su situación fiscal. Sin embargo, después de dar inicio a la visita, los auditores jamás regresaron, y no fue sino hasta un año y medio después, en que el contribuyente fue notificado que tenía un adeudo de más de 5 millones de pesos.
Prodecon al tramitar la queja tuvo conocimiento de que no se había llevado a cabo el debido proceso para la revisión de la situación fiscal, violando así ese derecho humano del contribuyente. Sin embargo, las autoridades del GDF al responder la queja reconocieron primero esas irregularidades, para después tratar de subsanarlas diciendo que las documentales respectivas se habían traspapelado en otro expediente, y posteriormente exhibir unas copias con: “inexactitudes, incongruencias y falsedades”, como se consigna en la Recomendación 04/2013 que el organismo autónomo publica en su página.
Prodecon tiene como tarea llevar a cabo todas las acciones tendientes a la tutela efectiva de los derechos de los pagadores de impuestos y para ese efecto es que, desde el momento en que las autoridades de la Tesorería del Distrito Federal no aceptan la Recomendación y pretenden cobrar un adeudo derivado de un
procedimiento que se basa en documentos que se presumen apócrifos, es que el organismo autónomo estima imprescindible presentar la denuncia penal.
Es la primera vez que el Ombudsman del contribuyente advierte en uno de los procedimientos de queja que tramita, la manipulación de documentos para justificar actuaciones ilegales de autoridades fiscales, lo que estima una grave violación de derechos.
Fuente: PRODECON
También te puede interesar:
Nuestra labor es compartir a Contadores Públicos, Despachos y Empresas, nuestra experiencia en el ámbito contable, fiscal, financiero y de seguridad social, con el fin de promover la cultura contable en México.
Esperamos les sea de utilidad la información aquí publicada, puedes enviarnos tu consulta al correo electrónico: contacto@contadormx.net