Iniciar tu propia empresa / negocio es una difícil decisión, algunos la toman por iniciativa propia y otros se ven obligados después de un despido o diferentes motivos, pero cualquiera que sea el motivo por el que iniciamos nuestra propia empresa / negocio, esta tendrá obligaciones fiscales. Hay un sin número de dudas que los emprendedores enfrentan en materia fiscal, por lo que decidimos darle respuesta a las que consideramos más importantes.
¿Cuál es la diferencia de una persona moral y una persona física?
La persona física para efectos fiscales se refiere a cualquier individuo que tenga una actividad económica, ya sea como empleado, profesionista, arrendatario, comerciante, etc. Mientras que la persona moral es una entidad que tiene personalidad jurídica distinta a la persona física(s) que la constituyen.
A continuación, mencionamos las que consideramos las principales diferencias entre una persona física y moral:
Persona Física | Persona Moral |
Se identifican por su nombre propio, como, por ejemplo: JUAN PEDRO SOLIS. | Tienen su propia denominación social, independiente del nombre de las personas que la conforman, como, por ejemplo: TAX SERVICES STUDIO, S.C. |
Poseen cuerpo material y estado civil. | No posee cuerpo material ni estado civil. |
Adquieren obligaciones fiscales hasta el momento que inician actividades económicas o perciben ingresos. | Desde el momento que son creadas adquieren obligaciones fiscales. |
Tributar como personas físicas tiene la ventaja de que su operación y administración es más sencilla, ya que no requiere llevar contabilidad y la presentación de la DIOT (siempre y cuando sus ingresos sean menores a 4 millones de pesos anuales), además en el momento que requieres flujo para tus gastos o inversiones personales no requieres decretar dividendos, sin embargo, responderás hasta con tu patrimonio por las obligaciones que contraigan por tu negocio.
Una persona moral conlleva mayor carga administrativa y por ende un mayor costo, sin embargo, los socios o accionistas únicamente responderán ante las obligaciones de la empresa hasta por el monto total de sus aportaciones, lo que nos da protección patrimonial.
¿Cuáles son las opciones si tributamos como personas físicas?
Si hemos decidido tributar como persona física no encontraremos con los siguientes regímenes fiscales que contempla la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR):
Régimen | Actividades | Ejemplos |
Honorarios. | Tributan individuos que prestan servicios profesionales a empresas privadas o entidades gubernamentales. | Doctores, Ingenieros, Contadores, Arquitectos, Abogados. |
Actividades empresariales. | Tributan individuos que sus actividades económicas están relacionadas con el comercio. | Comerciantes, agricultores, choferes de UBER. |
RIF (régimen de Incorporación Fiscal). | Personas que tengan actividades comerciales de manera no profesional. | Estéticas, tiendas de abarrotes. |
Arrendamiento. | Individuos que obtienen ingresos por el arrendamiento o subarrendamiento de bienes inmuebles. | Individuos que cuentan con propiedades para su renta, ya sean casa habitación o comerciales. |
¿Cuáles son las opciones si tributamos como personas morales?
Existen numerosas opciones para constituir una Sociedad, sin embargo, a continuación, mencionamos las que consideramos más comunes:
- Sociedad de Responsabilidad Limitada
Las principales particularidades de las S DE RL son las siguientes:
- Se constituye ante notario o fedatario público.
- Se requieren 2 o más personas físicas o morales para constituirla.
- Tiene un límite de 50 socios (Artículo 61 LGSM).
- Responsabilidad de los socios es hasta por el pago de su aportación (Artículo 58 LGSM).
- La cesión de partes sociales debe aprobarse por la mayoría de la asamblea de socios (Artículo 65 LGSM) y todos tienen derecho de estar informados (Articulo 66 LGSM). Es por este motivo, que muchas empresas extranjeras optan por esta opción ya que perder el control de la Compañía es muy difícil.
- La acumulación de ingresos para efectos del Impuesto Sobre la Renta (ISR) es en función a lo devengado, es decir podrías pagar impuesto sobre ventas que aún no has cobrado.
- Sociedad Anónima (S.A. de C.V.)
Las principales particularidades de las S.A. DE C.V. son las siguientes:
- Se constituye ante notario o fedatario público.
- Al igual que la S. de R.L., Se requieren 2 o más personas físicas o morales para constituirla.
- Es opcional que la transmisión de acciones sea autorizada por la asamblea general.
- Responsabilidad de los accionistas hasta por el pago de su aportación (Articulo 87 LGSM).
- La acumulación de ingresos para efectos del Impuesto Sobre la Renta (ISR) es en función a lo devengado, igual que una S de RL.
Las principales particularidades de las S.A.S son las siguientes:
- Se pueden constituir a través de medios electrónicos sin la necesidad de notario o fedatario público, lo que significa un ahorro ya que la constitución ante notario o fedatario público puede llegar a tener un costo de $25,000 pesos aproximadamente.
- Una sola persona física puede constituirla.
- La responsabilidad de los accionistas es hasta por el pago de su aportación.
- El límite de los ingresos en el ejercicio no podrá exceder los $5,671,800 pesos.
- La acumulación de ingresos para efectos del Impuesto Sobre la Renta (ISR) es en función al flujo (cobrado y pagado), lo cual puede generar un beneficio fiscal.
Para efectos fiscales los 3 tipos de sociedades que mencionamos anteriormente tendrán las obligaciones fiscales de:
- Presentar pagos provisionales de ISR.
- Presentar Pagos definitivos de IVA e IEPS.
- Decretar dividendos para la disposición de utilidades.
- Llevar contabilidad (no aplica para la S.A.S. siempre y cuando sus ingresos sean menores a los 4 millones de pesos anuales).
Conclusiones
El cumplimiento de obligaciones fiscales y la manera en que nos debemos registrar ante el SAT ya sea como persona física o moral es una situación que genera muchas dudas, recomendamos a nuestros lectores analizar las diferentes opciones y tomar las decisiones en función a nuestro a objetivos, no dudes en informarte y si es necesario asesorarse con profesionales para evitar contingencias en un futuro.
También te puede interesar:
![icono TAX id](https://contadormx.com/wp-content/uploads/2020/06/icono-TAX-id.jpg)
- Contador Público egresado de la Universidad del Valle de Atemajac, con más de 14 años de experiencia como Auditor Externo, Asesor Fiscal y
- Contralor Financiero en firmas BIG 4 y empresas transnacionales en giros de manufactura, comercialización, desarrollo de software, hotelería entre otros.
- Se desempeña como socio fundador de la firma de asesoría integral Tax ID, donde se atienden clientes extranjeros y nacionales de diferentes tipos de industrias.
Correo Electrónico: contacto@taxid.mx