Los patrones tienen una serie de obligaciones a cumplir en 2019 respecto de los CFDI de nómina incluyendo el ajuste de sueldos y salarios, así como la constancia de viáticos (en su caso), las cuales se muestran a continuación.
Respecto a la emisión de los CFDI de nómina los cuales está obligado a expedir y entregar el patrón en el momento de pago, que pasa con aquellos CFDI de nómina que por la razón que sea no se emitieron de acuerdo a las disposiciones fiscales, y ahora para elaborar el ajuste de sueldos y salarios los necesitamos para determinar los cálculos.
Analizando el artículo 27 fracción V de la LISR y el artículo 54 del reglamento de la LISR, tenemos la solución para no perder la deducibilidad al emitir los CFDI de nómina de 2018 todavía en el mes de enero de 2019, analicemos los artículos antes mencionados.
“Artículo 27. Las deducciones autorizadas en este Título deberán reunir los siguientes requisitos:
V. Cumplir con las obligaciones establecidas en esta Ley en materia de retención y entero de impuestos a cargo de terceros o que, en su caso, se recabe de éstos copia de los documentos en que conste el pago de dichos impuestos. Tratándose de pagos al extranjero, éstos sólo se podrán deducir siempre que el contribuyente proporcione la información a que esté obligado en los términos del artículo 76 de esta Ley.
Los pagos que a la vez sean ingresos en los términos del Capítulo I del Título IV, de esta Ley, se podrán deducir siempre que las erogaciones por concepto de remuneración, las retenciones correspondientes y las deducciones del impuesto local por salarios y, en general, por la prestación de un servicio personal independiente, consten en comprobantes fiscales emitidos en términos del Código Fiscal de la Federación y se cumpla con las obligaciones a que se refiere el artículo 99, fracciones I, II, III y V de la presente Ley, así como las disposiciones que, en su caso, regulen el subsidio para el empleo y los contribuyentes cumplan con la obligación de inscribir a los trabajadores en el Instituto Mexicano del Seguro Social cuando estén obligados a ello, en los términos de las leyes de seguridad social.
…….. Tratándose de subcontratación laboral en términos de la Ley Federal del Trabajo, el contratante deberá obtener del contratista copia de los comprobantes fiscales por concepto de pago de salarios de los trabajadores que le hayan proporcionado el servicio subcontratado, de los acuses de recibo, así como de la declaración de entero de las retenciones de impuestos efectuadas a dichos trabajadores y de pago de las cuotas obrero patronales al Instituto Mexicano del Seguro Social. Los contratistas estarán obligados a entregar al contratante los comprobantes y la información a que se refiere este párrafo.”
Calculadora ISR 2025 de Regalo: Descárgala y calcula fácilmente el ISR, IMSS e Infonavit de 2025 desde una sencilla Hoja en Excel, es completamente GRATIS!
En el artículo en comento encontramos que el patrón tiene varias obligaciones a cumplir, para que sean deducibles todas las percepciones que paga a sus trabajadores, las cuales enumeramos a continuación:- Efectuar las retenciones y entero
- Cumplir con las obligaciones del artículo 99 fracciones I, II, III y V
I. Efectuar las retenciones señaladas en el artículo 96 de esta Ley.
II. Calcular el impuesto anual de las personas que les hubieren prestado servicios subordinados, en los términos del artículo 97 de esta Ley.
III. Expedir y entregar comprobantes fiscales a las personas que reciban pagos por los conceptos a que se refiere este Capítulo, en la fecha en que se realice la erogación correspondiente, los cuales podrán utilizarse como constancia o recibo de pago para efectos de la legislación laboral a que se refieren los artículos 132 fracciones VII y VIII, y 804, primer párrafo, fracciones II y IV, de la Ley Federal de Trabajo.
IV. Solicitar a las personas que contraten para prestar servicios subordinados, les proporcionen los datos necesarios a fin de inscribirlas en el Registro Federal de Contribuyentes, o bien cuando ya hubieran sido inscritas con anterioridad, les proporcionen su clave del citado registro.
Ahora de acuerdo con la fracción XVIII del mismo artículo 27 de la LISR se establecen los plazos para cumplir con los requisitos de las deducciones.
“XVIII. Que al realizar las operaciones correspondientes o a más tardar el último día del ejercicio se reúnan los requisitos que para cada deducción en particular establece esta Ley. Tratándose del comprobante fiscal a que se refiere el primer párrafo de la fracción III de este artículo, éste se obtenga a más tardar el día en que el contribuyente deba presentar su declaración. Respecto de la documentación comprobatoria de las retenciones y de los pagos a que se refieren las fracciones V y VI de este artículo, respectivamente, los mismos se realicen en los plazos que al efecto establecen las disposiciones fiscales, y la documentación comprobatoria se obtenga en dicha fecha. Tratándose de las declaraciones informativas a que se refieren los artículos 76 de esta Ley, y 32, fracciones V y VIII de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, éstas se deberán presentar en los plazos que al efecto establece el citado artículo 76 y contar a partir de esa fecha con los comprobantes fiscales correspondientes. Además, la fecha de expedición de los comprobantes fiscales de un gasto deducible deberá corresponder al ejercicio por el que se efectúa la deducción.
Tratándose de anticipos por los gastos a que se refiere la fracción III del artículo 25 de esta Ley, éstos serán deducibles en el ejercicio en el que se efectúen, siempre que se cuente con el comprobante fiscal del anticipo en el mismo ejercicio en el que se pagó y con el comprobante fiscal que ampare la totalidad de la operación por la que se efectuó el anticipo, a más tardar el último día del ejercicio siguiente a aquél en que se dio el anticipo. La deducción del anticipo en el ejercicio en el que se pague será por el monto del mismo y, en el ejercicio en el que se reciba el bien o el servicio, la deducción será por la diferencia entre el valor total consignado en el comprobante fiscal y el monto del anticipo. En todo caso para efectuar esta deducción, se deberán cumplir con los demás requisitos que establezcan las disposiciones fiscales.
Cuando los contribuyentes presenten las declaraciones informativas a que se refiere el artículo 76 de esta Ley a requerimiento de la autoridad fiscal, no se considerará incumplido el requisito a que se refiere el primer párrafo de esta fracción, siempre que se presenten dichas declaraciones dentro de un plazo máximo de 60 días contados a partir de la fecha en la que se notifique el mismo.”
Entonces el requisito de obtener el CFDI es en el plazo establecido en el artículo 99 fracción III de la LISR (son excepción de la facilidad de la regla 2.7.5.1 RMF 2018), pero analizando el artículo 54 del Reglamento de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, nos establece un plazo adicional.
“Artículo 54. Para efectos del artículo 27, fracción XVIII de la Ley, no se considerará incumplido el requisito que para las deducciones establece dicha fracción, cuando se cumpla espontáneamente en términos del artículo 73 del Código Fiscal de la Federación, con las obligaciones establecidas en el artículo 27, fracciones V y VI de la Ley, a más tardar en la fecha en la que se deba presentar la declaración del ejercicio, siempre y cuando, en su caso, se hubiesen pagado las cantidades adeudadas debidamente actualizadas y con los recargos respectivos.”
Como podemos observar en al artículo antes mencionado para cumplir las obligaciones establecidas en el artículo 27 fracción V y XVIII respecto de los CFDI tendríamos como límite para la emisión hasta la fecha en la que se debe de presentar la declaración anual del contribuyente, esto quiere decir que estamos en tiempo de emitir los CFDI pendientes de 2018 y corregir los que tienen errores.
Ajuste anual de sueldos y salarios 2018
Otras de las obligaciones es realizar el cálculo anual de sueldos y salarios correspondientes al ejercicio de 2018, esta obligación se establece en el artículo 97 de la LISR.
Recuerden que para poder llevar a cabo el cálculo anual necesitamos contar con todos los CFDI de cada uno de los trabajadores del ejercicio 2018, motivo por el cual se necesitan revisar y corregir en su caso, los que tengan errores.

Asesoría y Capacitación Fiscal Monroy S.C.
Es una empresa integrada por contadores públicos profesionales y dedicados a brindarle su tranquilidad.
Correo electrónico: contacto@contadormx.net
En donde se presentan mis diferencias a cargo por los CFDI donde tuve diferencias.
Buenos días : existe la obligación de presentar la declaración anual por sueldos y salarios por el ejercicio 2018 antes del 15 de Febrero de 2019.