Si trabajas por tu cuenta o tienes un negocio en el único trabajador eres tu pero quieres asegurar a tu familia puedes hacerlo afiliando a ti y a tu familia al Instituto Mexicano de Seguro Social IMSS, a continuación una breve reseña de lo que trata el aseguramiento de tu familia a dicho instituto.
El seguro de salud para la familia puede ser contratado por cualquier persona que trabaje por su cuenta y que por consiguiente no es sujeto de aseguramiento al Régimen Obligatorio del IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social) y tomando en cuenta que el costo de los seguros de gastos médicos mayores no son muy accesibles, esta es una excelente opción.
Si bien es cierto que el Seguro de Salud para la Familia está dirigido a proteger a dos o más miembros de una familia, si es posible asegurarse de manera individual siempre y cuando se manifieste bajo protesta de decir verdad que se carece de familia.
Cubre los servicios de Enfermedades y Maternidad sin derecho a prestaciones en dinero, incluye atención Médica, Medicamentos, Cirugía, Estudios de Laboratorio, Rayos X, Servicio Dental Básico, Hospitalización,
Hay padecimientos que no se incluyen en el Seguro de Salud para la Familia como:
Preexistentes
Tumores malignos; crónicas degenerativas (complicaciones tardías en la diabetes mellitus); por atesoramiento (enfermedad de gaucher); crónicas del hígado; insuficiencia renal crónica o cardiaca; vulvopatías cardiacas; secuelas de cardiopatía isquémica (arritmia, ángor o infarto del miocardio), y pulmonares obstructivas crónicas con insuficiencia respiratoria entre otras.
Otras
Sistémicas crónicas del tejido conectivo; adicciones (alcoholismo y toxicomanías); trastornos mentales (psicosis y demencias); congénitas y Sida o VIH.
Como cualquier otro seguro de gastos médicos privado existen tiempos de espera para poder atender ciertos padecimientos:
- A partir del primer día del mes siguiente a la contratación puedes hacer uso del servicio médico
- 6 meses.- Tumoración benigna de mama
- 10 meses.- Parto
- Un año: LItotripcia; cirugía de padecimientos ginecológicos, excepto neoplasias; malignas de útero, ovarios y piso perineal; insuficiencia venosa y várices; senos paranasales y nariz varicocele; hernias, excepto hernia de disco intervertebral, hallux valgus, estrabismo, hemorroidectomía y cirugía de fístulas rectales y prolapso de recto.
- 2 años.- Cirugía ortopédica.
Para continuar leyendo este articulo puedes ir a la siguiente liga ➡ Seguro Familiar
Nuestra labor es compartir experiencia en el ámbito contable, fiscal y de seguridad social, con el fin de promover la Cultura Contable en México.
Esperamos les sea de utilidad la información aquí publicada.
hola buenas tardes:
Tengo una duda (mas bien muchas) trabajo en un taller, mis empleados ya contaban con el seguro, ¿como puede hacerle para que continuen con el beneficio?
saludos y gracias.
SI usted es el patrón debera darse de alta en el IMSS y asegurarlos