Papeles de Trabajo del Dictamen Fiscal por parte del Contador Publico

papeles de trabajoAutor: CPC Juan Francisco Valadez Aguilar

Con motivo de las reformas fiscales aprobadas a partir del año 2014, se incluyó un cambio radical en el artículo 32-A del Código Fiscal de la Federación (CFF) referente al dictamen fiscal emitido por Contador Público Inscrito (antes Contador Público Registrado) dejando de ser “obligatorio” para quedar en “opcional” para ciertos contribuyentes que cumplan con los supuestos establecidos en dicho artículo, mismos que ya son del conocimiento general de la profesión especializada en la prestación de este tipo de servicio.

Leer mas…

NIF o Normas de Informacion Financiera 2012 – Sus Mejoras

El objetivo de las Mejoras a las Normas de Información Financiera 2012 (Mejoras a las NIF
2012) es incorporar en las propias Normas de Información Financiera (NIF) cambios y
precisiones con la finalidad de establecer un planteamiento normativo más adecuado. Las
Mejoras a las NIF 2012 fueron aprobadas por unanimidad para su emisión por el Consejo
Emisor del CINIF en diciembre de 2011.

El objetivo de las Mejoras a las Normas de Información Financiera 2012 (Mejoras a las NIF 2012) es incorporar en las propias Normas de Información Financiera (NIF) cambios y precisiones con la finalidad de establecer un planteamiento normativo más adecuado.

Las Mejoras a las NIF 2012 se presentan clasificadas en dos secciones:

  • a)  Sección I. Mejoras a las NIF que generan cambios contables. Son modificaciones a las NIF que, de acuerdo con la NIF B-1,  Cambios contables y correcciones de errores, generan cambios contables en valuación, presentación o revelación en los estados financieros de las entidades; y
  • b)  Sección II. Mejoras a las NIF que no generan cambios contables. Son modificaciones a las NIF para hacer precisiones a las mismas,  que ayudan a establecer un planteamiento normativo más claro y comprensible; por ser precisiones, no generan cambios contables en los estados financieros de las entidades.

Leer mas…

Informe de los Auditores Independientes – Normas Internacionales de Auditoria

conaa

La Comisión de Normas de Auditoría y Aseguramiento (CONAA) emite el siguiente comunicado derivado del proceso de implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS por sus siglas en inglés) para empresas públicas, y de llevar a cabo la auditoría utilizando las Normas Internacionales de Auditoría, la CONAA, en su labor de ayudar a la profesión en este proceso de implementación, adjunta en este comunicado las dos opciones aceptadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, en relación con los tipos de informes a emitir por parte del auditor externo. Estos informes son:

Leer mas…

Nuevo Boletín 3040 Planeacion de una Auditoria de Estados Financieros

imagen-planeacion-de-auditoria Este boletín forma parte del proceso de convergencia con las Normas Internacionales de Auditoría. La CONPA consideró conveniente emitir el proyecto del boletín mencionado en el párrafo anterior, basado en la Norma Internacional de Auditoría 300, Planning an Audit of Financial Statements, emitida por la International Auditing and Assurance Standards Board (IAASB).

El Boletín 3040 establece los pronunciamientos normativos relacionados con la responsabilidad del auditor en la planeación de una auditoría de estados financieros, con la finalidad de alcanzar sus objetivos en la forma más eficiente posible.

Este boletín incluye dos secciones: en la primera, se hace referencia, fundamentalmente, a disposiciones normativas; y en la segunda, que se le denominó “material de referencia” y que se identifica, claramente, con la numeración antecedida con la letra “A” en cada párrafo, se amplían y ejemplifican conceptos normativos contenidos en la primera sección. La vigencia del Boletín 3040 inicia a partir de las auditorías de estados financieros correspondientes a los ejercicios que inicien el 1 de enero de 2011.

Generalidades
1 La auditoría de estados financieros, al igual que otras actividades profesionales, requiere de una planeación
adecuada para poder alcanzar totalmente sus objetivos en la forma más eficiente posible. Desde luego,
la planeación detallada de algunos procedimientos no puede hacerse con exactitud si no se conoce el resultado de algunos otros. Por consiguiente, debe existir un plan inicial a ser revisado continuamente y, en su
caso, modificarlo, al mismo tiempo que se supervise el trabajo ya efectuado.

Leer mas…