
Los PCRDD deben facilitar a los contribuyentes la declaración ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de diversos documentos, actuando como “ventanillas electrónicas”.
En este sistema, la figura del PCRDD es el responsable de recibir los documentos fiscales y tributarios, aplicar los procesos de validación, certificarlos y enviarlos de forma segura al SAT. Además, debe proporcionar una constancia oficial del trámite u operación realizada al contribuyente.
Documentos Digitales Afectados
Desde la entrada en vigor de forma definitiva del esquema de CFDI en el año 2011, se ha ido multiplicando el número de trámites tributarios y fiscales que deben realizarse por medios electrónicos. Lejos de frenarse, el SAT trabaja para que esta tendencia siga en adelante, así que en los próximos años se sumarán nuevos trámites y servicios electrónicos.
Declaración de IVA de Proveedores
El primer documento listo para adherirse al nuevo sistema es el DPIVA. Se podrá presentar la emisión de la declaración mensual del nuevo esquema XML autorizado por el SAT que ahora se llamara DPIVA antes DIOT.
Próximos documentos digitales
El siguiente paso de los PCRDD debe de ser la recepción electrónica de otros documentos como: Contabilidad Electrónica, Declaración Anual, los pagos provisionales, o DeclaraNot.
De que sirve enviar mis Documentos a Través de un PCRDD?
El SAT ha encomendado a los PCRDD´s la difícil tarea de hacer mas amigable, confiable y sobre todo mantener en linea sus servidores a fin de evitar saturar en sus servicios y por lo tanto no poder cumplir en tiempo y forma.
A continuación les dejo las tareas básicas que un PCRDD debe ofrecer a los contribuyentes que envían los documentos digitales a través de sus servicios.
- Validación: El PCRDD verifica que el documento haya sido generado conforme al esquema electrónico autorizado por el SAT.
- Gestión: El PCRDD se ocupa del envío y declaración del documento ante el SAT asumiendo cuantas gestiones requieran ante la autoridad fiscal.
- Soporte Técnico: El PCRDD debe brindar un servicio de atención personal al contribuyente para resolver dudas e incidencias. Un servicio eficiente, personal y adaptado a cada cliente.
PCRDD mas haya de lo Basico
A parte de estas características se recomienda buscar que el PCRDD sea capaz de integrar y automatizar los procesos, por lo que a continuación les dejo las características de innovación que debe contar dicho proveedor:
Integración y automatización
Actualmente los sistemas contables con los que contamos no esta completamente automatizado para emitir los documentos tributarios, su implementacion es muy costosa dado a que es relativamente nuevo y en algunos casos dependen de herramientas externas para poder funcionar.
El PCRDD que elijas debe brindar servicios que se integren con su sistema de gestión contable automatizando totalmente el proceso de emisión y declaración de sus documentos tributarios.
Unificación de procesos
Se recomienda buscar un PCRDD que simplifique los procesos de tramitacion de documentos fiscales. Para llegar a esta unificación deberá concentrar todos los procesos de tramitación de documentos fiscales, simplificando las relaciones y obteniendo un mejor respaldo y soporte del que tendrían interactuando directamente con el SAT.

Nuestra labor es compartir a Contadores Públicos, Despachos y Empresas, nuestra experiencia en el ámbito contable, fiscal, financiero y de seguridad social, con el fin de promover la cultura contable en México.
Esperamos les sea de utilidad la información aquí publicada, puedes enviarnos tu consulta al correo electrónico: contacto@contadormx.net