La Firma Electrónica Avanzada (Fiel) es el conjunto de datos y caracteres que permite la identificación del firmante, que ha sido creada por medios electrónicos, la cual produce los mismos efectos jurídicos que la firma autógrafa. Fundamento legal: el Artículo 2, fracción XIII, de la Ley de Fiel, vigente a partir del 04-07-
2012 de acuerdo a Ley publicada el 11 de enero del 2012
Durante el proceso para la obtención de la Fiel, el Servicio de Administración Tributaria (SAT), recaba datos biométricos (de identidad), con la finalidad de garantizar el vínculo entre un certificado y su titular.
¿Cómo utilizo mi Firma Electrónica Avanzada (Fiel)?
Para utilizar la Fiel en el envío de documentos electrónicos, y en su caso, mensajes de datos, se deberá:
Paso 1. Digitar el RFC.
Paso 2. Adjuntar los archivos .cer y .key, en las ventanas donde se soliciten.
Paso 3. Se captura la contraseña de la clave privada, archivo con extensión .key. y finalmente se da Clic en continuar, para poder acceder a los servicios.
Calculadora ISR 2025 de Regalo: Descárgala y calcula fácilmente el ISR, IMSS e Infonavit de 2025 desde una sencilla Hoja en Excel, es completamente GRATIS!
¿Cuál es la diferencia entre Contraseña y Fiel?
La Firma Electrónica Avanzada (Fiel), a diferencia de la Contraseña, es un mecanismo de acceso más completo, toda vez que para su obtención, es necesario recabar datos biométricos; asimismo, la Fiel se conforma de una clave privada, un certificado y una contraseña de acceso, teniendo el mismo peso jurídico que una firma autógrafa; mientras que la Contraseña, es solo un mecanismo de acceso conformado por el RFC y la contraseña.
¿Quiénes están obligados a solicitar la Fiel?
Todos los contribuyentes que deban presentar declaraciones periódicas o que deban expedir comprobantes, deberán acudir al Servicio de Administración Tributaria a solicitar el certificado de Fiel. Fundamento legal: Artículo 27, primer párrafo, del Código Fiscal de la Federación vigente.
Respecto al trámite de Fiel, ¿Qué información proporcionada por el contribuyente es de carácter público? Los datos que son públicos son el RFC, el nombre y la CURP. Fundamento legal: Artículo 17-D, del Código Fiscal de la Federación vigente.
¿El trámite de Fiel tiene algún costo? No. El trámite es gratuito.
¿Puedo proporcionar mi Firma Electrónica Avanzada (Fiel), con mis contraseñas a mi Contador Público para que me realice mis trámites?
No, la Fiel tiene la misma validez jurídica que su firma autógrafa, por lo cual todos los actos que se firmen con dicho certificado, serán imputables al titular del mismo. Uno de los principios rectores de la Firma Electrónica Avanzada es el No repudio: La Firma Electrónica Avanzada contenida en documentos electrónicos garantiza la autoría e integridad del documento y que dicha firma corresponde exclusivamente al firmante. (Artículo 7, fracción V, de la Ley de Firma Electrónica Avanzada)
¿Cuánto tiempo tiene de vigencia mi certificado de Fiel?
El certificado de Fiel para personas físicas y morales tienen una vigencia de 4 años (En base al decreto presidencial del 1º de julio de 2010 y la reforma al Código Fiscal de la Federación, publicada el 12 de diciembre de 2011).
¿Cómo puedo renovar mi certificado de Firma Electrónica Avanzada (Fiel)?
Si el certificado se encuentra vigente: La renovación del certificado de Fiel, se puede realizar en línea desde la comodidad del hogar o la oficina, sin necesidad de acudir al los Módulos de Servicios Tributarios, siempre y cuando el certificado se encuentre vigente, para lo cual se deberá generar un nuevo archivo de requerimiento (.req) en la aplicación SOLCEDI y acceder al Portal de internet del SAT para realizar el procedimiento.
Si el certificado ya cumplió su vigencia: Si el certificado de Fiel ya no está vigente, se debe generar un nuevo archivo de requerimiento (.req) en el programa SOLCEDI. Deberá resguardarlo en una USB y presentar una identificación oficial vigente, el trámite lo puede realizar en cualquiera de los 67 módulos de atención distribuidos en la Republica Mexicana y el Centro Nacional de Consulta El horario de atención para el trámite de Fiel será de 8:30 a 14:30 y de 16:00 a 16:50 horas.
Requiero realizar el cambio de representante legal de la Firma Electrónica Avanzada de una Persona Moral, ¿Cómo puedo realizarlo?
El trámite de cambio de Representante Legal, lo puede realizar en cualquiera de los 67 módulos de atención distribuidos en la Republica Mexicana y el Centro Nacional de Consulta. El horario de atención para el trámite de Fiel será de 8:30 a 14:30 y de 16:00 a 16:50 horas.
Los requisitos son:
- Generar un nuevo archivo de requerimiento (.req) en el programa SOLCEDI, donde deberá requisitar los datos del nuevo representante legal
- Deberá presentar el acta constitutiva y el poder general para actos de administración o domino, donde se especifiquen los poderes de representación al nuevo Representante Legal.
- De la misma manera deberá llevar una identificación oficial vigente.
- El trámite se concluye en una sola visita al Modulo de Servicios Tributarios
- Adicionalmente se debe realizar la revocación de la Fiel, del anterior representante legal.
¿Tengo que solicitar cita para realizar el trámite de Fiel?
Si, es necesario programar previamente una cita en alguno de los 67 módulos de atención distribuidos en la Republica Mexicana y el Centro Nacional de Consulta, pudiéndolo realizar través del portal del SAT.
Necesito realizar el trámite de la Fiel de una persona con incapacidad legal, ¿Qué documentos debo presentar?
- Acta de nacimiento del contribuyente incapaz.
- Resolución judicial definitiva, en la cual se declare la incapacidad del contribuyente.
- Identificación oficial del representante legal, dicha identificación deberá ser una de las señaladas en el Anexo 1-A de la RMF vigente.
Nota aclaratoria para este criterio: El representante legal debe tramitar previamente su Certificado de Fiel como persona física.
También te puede interesar:
Nuestra labor es compartir a Contadores Públicos, Despachos y Empresas, nuestra experiencia en el ámbito contable, fiscal, financiero y de seguridad social, con el fin de promover la cultura contable en México.
Esperamos les sea de utilidad la información aquí publicada, puedes enviarnos tu consulta al correo electrónico: contacto@contadormx.net