Una de las etapas más importantes dentro de la Auditoría es la planeación, ya que en esta etapa es donde se definirá la estrategia a seguir, también en ella identificarán las áreas de mayor riesgo y cómo se van a evaluar.
En la planeación es muy importante definir el alcance de nuestra Auditoría por cada una de las áreas y/o cuentas que implica nuestra revisión.
La función y el momento de realización de la planificación
La planificación de una auditoría implica el establecimiento de una estrategia general de auditoría en relación con el compromiso y el desarrollo de un plan de auditoría. Una planificación adecuada favorece la auditoría de estados financieros en varios aspectos, entre otros los siguientes:
Ayuda al auditor a prestar una atención adecuada a las áreas importantes de la auditoría.
Auxilia al auditor a identificar y resolver problemas potenciales
Ayuda al auditor a organizar y dirigir adecuadamente el compromiso de auditoría, de mane- ra que éste se realice de forma eficaz y
Facilita la selección de integrantes del equipo del compromiso con niveles de capacidad y competencia adecuados para responder a los riesgos previstos, así como la asignación apropiada del trabajo a dichos
Facilita la supervisión de los integrantes del equipo del compromiso y la revisión de su
Facilita, en su caso, la coordinación del trabajo realizado por auditores de componentes y expertos
La planificación no es una fase diferenciada de la auditoría, sino un proceso continuo y repetitivo que, a menudo, comienza poco después de terminar la auditoría anterior y continúa hasta que finalice del compromiso de auditoría actual.
La planificación, sin embargo, incluye la consideración del momento de realización de determinadas actividades y procedimientos de auditoría que deben finalizarse antes de la aplicación de los procedimientos posteriores a la misma.
El auditor establecerá una estrategia general de auditoría que determine el alcance, el momento de realización y la Administración de la auditoría, y que guíe el desarrollo del plan de auditoría.
Como podemos ver la planeación, es la etapa primaria del proceso de Auditoría en ella se enuncian los objetivos y alcance de la misma; en este proceso se prevé los procedimientos que se aplicarán a fin de obtener conclusiones válidas y objetivas que sirvan de soporte a la opinión que se vierta sobre la Entidad o Empresa bajo examen.
[1] Tapia C., Mendoza S. Castillo S y Guevara E. (agosto 2019) “Fundamentos de Auditoría. Aplicación práctica de las Normas internaciones de Auditoría” IMCP
El propósito de esta obra es apoyar a estudiantes, catedráticos y profesionales que se inician en el área de la auditoría, para la comprensión de las Normas Internacionales de Auditoría (NIA) y su aplicación práctica.
Me gusta informar sobre temas relevantes y novedosos en materia Contable-fiscal-financiero, así como de emprendedurismo. Si deseas ponerte en contacto conmigo escríbeme al correo tapiafinancialservices@aol.com