La Reforma a la Ley Federal de Trabajo en México trae consigo nuevos derechos y obligaciones tanto al patrón como para el empleado, acatar estas nuevas disposiciones es lo mas saludable que puede hacer la empresa para evitar sanciones pecuniarias, las cuales van de 50 a 5,000 veces el salario mínimo vigente en el DF (actualmente de $3,116.50 a 311,650.00) sino a los criterios que considerará la autoridad para su determinación:
- el carácter de intencional o no de las acción u omisión y su gravedad
- los daños producidos o que puedan producirse
- la capacidad económica del infractor y su reincidencia
- el número de trabajadores afectados en un solo acto u omisión, en cuyo caso la multa será por cada uno de los afectados, y
- la concurrencia en diversas infracciones en un solo acto u omisión, en cuyo supuesto las sanciones se aplicarán a cada una de ellas, de manera independiente
Entre los cambios más relevantes de la reforma destacan:
- la implementación de nuevos esquemas de contratación
- la delimitación de los esquemas de outsourcing o subcontratación
- la nueva cara de la capacitación y adiestramiento
- las novedosas causas de rescisión
- el nuevo procedimiento rescisorio, y
- las nuevas obligaciones en relación con:
- pensiones alimentarias, y
- seguridad e higiene
Es importante que los patrones se familiaricen con las nuevas obligaciones y haga un análisis de su situación laboral actual, de entrada en la Nueva Ley Federal de Trabajo que los patrones están obligados a lo siguiente:
Transitorios
Primero. El presente Decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Segundo. Los patrones contarán con treinta y seis meses a partir de la entrada en vigor del presente Decreto, para realizar las adecuaciones a las instalaciones de los centros de trabajo, a fin de facilitar el acceso y desarrollo de actividades de las personas con discapacidad.
Asimismo, los patrones contarán con doce meses a partir de la entrada en vigor del presente Decreto, para proceder a realizar los trámites conducentes para afiliar el centro de trabajo al Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (INFONACOT)
También te puede interesar:
Nuestra labor es compartir a Contadores Públicos, Despachos y Empresas, nuestra experiencia en el ámbito contable, fiscal, financiero y de seguridad social, con el fin de promover la cultura contable en México.
Esperamos les sea de utilidad la información aquí publicada, puedes enviarnos tu consulta al correo electrónico: contacto@contadormx.net